271 montañeros on-line
(11,441 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,441 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Posets - Perdiguero..144 itinerarios
Sua
24,30 €
Llardana/Posets-Perdiguero. Vol. 1
Prames
9,10 €
Guía del Parque Posets-Maladeta. Bal de Benasque - Chistau - Barrabés
Editorial Pirineo
15,00 €
- Hora de salida: 0
- Hora de llegada: 0
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Tuca de Lliterola (3095 metros)
Por alguna razón, para mucha gente, el Perdiguero no está entre los grandes tresmiles pirenaicos. Razón que se me escapa, pues es una montaña alta y destacada; es cierto que sus formas no son muy airosas pero sus vertientes son empinadas, alojan hermosas cuencas lacustres y glaciares entre sus aristas y el desnivel es considerable desde el fondo de los valles. Por otro lado, su cumbre es una de las más panorámicas de la cordillera, además de alzarse en uno de los sectores de divisoria más atractivo, sobre el Luchonnais y frente a los macizos de Posets y la Maladeta. En fin, una montaña con muchos atractivos de la que, por algún motivo, quedaron apartadas las multitudes.
El texto y fotos de las siete ascensiones en cresta (Aguja de Lliterola, Punta de Lliterola, Pico Royo, Tuca de Lliterola, Perdiguero, Hito Occidental de Perdiguero e Hito Oriental de Perdiguero) es idéntico, siendo una única ruta. Si lo he reproducido en varias descripciones es para facilitar las búsquedas.
SITUACIÓN:
- Unidad: Macizo de Perdiguero.
- Base de partida: Benasque (Huesca).
- Cartografía: Ed. Alpina, Mapa digital "PN. POSETS-MALADETA".
- Desnivel acumulado : 1.750 m
- Cota mínima / máxima: 1.600 / 3.221
- Tiempo en movimiento: 10 horas
- Dificultad: Fácil. Breve trepada en la Aguja de Lliterola (I+ / 5m). Neveros relativamente empinados (>40º), con posibilidad de hielo, en el acceso al Collado Inferior de Lliterola. Según las condiciones, se pisará mucha nieve o pedreras, que podrán ser incómodas pero sin dificultad.
- Material: Crampones y piolet todo el año.
ITINERARIO SINTETIZADO: Remontar el Valle de Remuñe hasta un rellano habitualmente inundado, al pie del circo cabecero. Girar entonces a la izquierda (SO) para subir por un tubo que llega a una cubeta al N del Pico de Remuñe. Girar a la derecha (NO) para alcanzar, a través de pendientes medianas, el Portal de Remuñe. Atravesarlo y continuar al NO, manteniendo cota, al otro lado, de modo que se rodee el circo bajo la cresta de Crabioules, hasta llegar al tubo empinado por donde se alcanza el Collado Inferior de Lliterola. Girar a la izquierda (S) y encaramarse a la cresta de ese lado por una breve canalita de su vertiente O, que sale justo al S de la Aguja de Lliterola, cuya punta se trepa fácilmente por la vertiente que da a Lliterola. Continuar por la arista, amplia y pedregosa, pasando sucesivamente por la Punta Lliterola y el Pico Royo antes de alcanzar la cima del Perdiguero.
Si se desea visitar el Hito Oeste, un breve paseo de pocos minutos conduce al mismo. De vuelta en la cumbre, continuar por la cresta al E, pasando por el otro Hito de Perdiguero camino del Collado Ubago. Antes de llegar al mismo, al estar a la altura del desagüe del Ibón de Lliterola, girar a la izquierda (NE) y atravesar la ladera hasta el mismo. Allí, girar a la derecha (SE) para descender junto al cauce del barranco, pasando por el Ibonet de Lliterola antes de alcanzar el Puente de Lliterola. Una vez de nuevo en la carretera, podemos volver por la misma al punto de partida o, como fue mi caso, esperar que me fueran a recoger.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: Itinerario largo pero muy bello y variado, es una alternativa a las vías normales, sin buscar grandes dificultades. No sé si se nota pero es una de las ascensiones que más me impresionó en su momento (bien es cierto que el Perdiguero era mi sexto tresmil...) Una sola cumbre, el Perdiguero, no como ahora en que, en esta ascensión, se cuentan 7 picos, 3 de ellos principales.
Si se dispone de dos coches, lo mejor es dejar uno en cada boca de valle pero si, como suele ser normal, sólo hay uno, aconsejo dejarlo en Lliterola: tras la caminata de todo el día, nada es menos apetecible que tres kilómetros de asfalto. Puesto a tener que unir andando los dos valles, mejor hacerlo por la mañana, descansados y frescos. Este tramo supone una media hora y 200 metros de desnivel.
La alternativa de hacer el itinerario al revés (subir por Lliterola) la desaconsejo: en Lliterola el sol empieza a entrar muy temprano, todavía bastante horizontal, y es como llevar un mechero en la nuca... Remuñe es más fresquito por la mañana. Además, cuando bajas cansado por la tarde, el camino de Lliterola es más tranquilo y con mejor piso y se presta más a relajarse para bajar "en punto muerto”.
-
Salí del final de la carretera que remonta el Valle de Benasque por una senda que sale a la izquierda (O) y rodea por el...
-
Hay tramos cómodos de andar y otros no tanto, aunque el caminillo que sigue el cauce por la orilla izquierda facilita si...
-
Al cabo de un buen rato, llegué a un rellano encharcado, dominado por un circo cuyas empinadas vertientes me cerraban el...
-
Salí del mismo al pie de la Forca, que rodeé por la izquierda (S). Aquí me di de sopetón con el salvaje Circo de Llitero...
-
Por otra parte, mirando al sur, a través del barranco por donde desagua el lago, veía asomar las Tucas de Ixeia más allá...
-
Para encaramarme a la cresta norte del Perdiguero, empecé por rodear por la derecha (NE) el Lago de Lliterola, caminando...
-
... pasaba bajo la impresionante cara sur de los Crabioules. Procurando perder la menor cota posible durante la travesía...
-
Al pisar la horcada, aparecieron ante mí Sehil dera Baquo, Gourgs Blancs, Gourdon, Spijeoles, etc. Para subir a la crest...
-
Siendo precisamente por ese lado, el que mira al Perdiguero, por donde tiene la subida más fácil este pequeño gendarme, ...
-
Al suroeste, se levanta ante mí el resto de la cresta, ancha, pedregosa y profusamente coloreada, que conduce al Perdigu...
-
Desde esta parte de la cresta, me impresionó la perspectiva de la cresta del Sehil dera Baquo.
-
Aquí la cresta cambia de dirección al sur y la altiva arista que me conduciría a la cima de la jornada me domina ya de f...
-
Al llegar a cumbre, tercer asombro: todo el Macizo de Posets desplegado, de las Ixeias a los Gemelos, sobre el "verdísim...
-
Para visitar el Hito Oeste, caminé hasta él por una cresta ancha y casi horizontal, muy compacta, formada por cascajo. N...
-
Tras volver sobre mis pasos, sobrepasé la cumbre del Perdiguero y seguí al este por otro ancho lomo de cascajo, viendo c...
-
Desde el Hito Oriental, lo que se gana es perspectiva sobre el Lago de Lliterola, rodeado de paredones (Crabioules, Maup...
-
Crucé el arroyo y encontré, en su orilla izquierda, una senda marcada con hitos que sigue el curso de agua. Tomándola a ...
-
Tras ella, quedó atrás el terreno pedregoso y entré en los prados del Forcallo, que la senda baja en una prolongada diag...