194 montañeros on-line
(11,214 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,214 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Monte Perdido, Posets, Aneto. Los 3 grandes
Sua
15,00 €
80 recorreguts pels Parcs Nacionals dels Pirineus
Cossetània
19,50 €
Los caminos de Alba. Valle de Ordesa
Editorial Alpina
10,50 €
Mapas Turísticos. Añisclo
Prames
3,50 €
Ordesa y Monte Perdido. Guía montañera
Desnivel
27,00 €
Parque Nacional de Ordesa - Monte Perdido. Gavarnie. 100 paisajes
Sua
19,80 €
Pallars Sobirà Nord. MAPA DIGITAL
Editorial Piolet
8,50 €
GR 11. Senda Pirenaica. Tram català i andorrà
Prames
22,00 €
Monte Perdido
Sua
7,20 €
A tota cresta. 30 crestes del Pirineu
Cossetània
9,90 €
- Hora de salida: 6
- Hora de llegada: 20
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 2
- Tipo: Ascensión
- Gps: Descargar
- Sin panorámicas
Gabieto Oriental (3031 metros)
Ascensión al Gabieto Occidental (3.034 m), Gabieto Oriental (3.031 m) y Taillón (3.144 m) por el puerto de Bujaruelo y La Forqueta del Gabieto, regresando por la Brecha de Rolando.
Fecha: 2/07/2006
Componentes: Anabel Barbero, Darío Naranjo, Javier Borrás, Joan Jordi, Joan Ferrer, Lluís Aunós, Maricel Auladell y Juanma.
Dificultad: Bastante fácil.
Meteorología: Soleado, aunque en la aproximación a los llanos de Salarons nos cayo una pequeña tormenta.
Distancia recorrida (con altura): 28,21 km
Desnivel acumulado: 2.863 m
Horarios:
Día 1/07/2006.
08:55 - Puente de Bujaruelo.
13:45 - La Forqueta del Gabieto (2.517 m).
17:45 - Collado de la Punta Escuzana (2.729 m).
19:05 - Llanos de Salarons.
Día 2/07/2006.
06:55 - Iniciamos la aproximación a los Gabietos.
09:00 - Gabieto Occidental (3.034 m).
09:40 - Gabieto Oriental (3.031 m).
11:25 - Collado Blanco (2.836 m).
12:55 - Taillón (3.144 m).
14:50 - Brecha de Rolando (2.807 m).
15:30 - Refugio de Sarradets (2.587 m).
17:10 - Puerto de Bucaruelo (2.273 m).
19:15 - San Nicolás de Bucaruelo.
Viernes 30 de Junio.
Salimos de Barcelona el viernes por la tarde dirección a Torla, con la intención de pasar la noche en el albergue Atalaya, parte del grupo opto por dormir en tienda, por lo que fueron al camping Valle de Bujaruelo.
Sábado 1 de Julio.
Tras desayunar en el albergue nos dirigimos al camping Valle de Bujaruelo para recoger al resto del grupo. Para ello, desde Torla se coge la carretera A-135 en dirección al parque Nacional de Ordesa, y al llegar al puente de los Navarros giramos a la izquierda para coger una pista en buen estado que se va adentrando en el valle de Bujaruelo, primero por el margen derecho del río Ara, para posteriormente pasar al margen izquierdo ya cerca del camping Valle de Bujaruelo. Una vez llegado al camping (3,7 km) se ha de seguir la pista hasta el final de la misma para llegar al camping San Nicolás (6,3 km), donde dejamos los coches.
8:55 - Tras preparar las mochilas con todo lo necesario iniciamos la marcha. Cruzamos el puente de Bujaruelo para pasar al otro margen del río Ara (E), en una roca hay una indicación de que tenemos 2:30 horas de subida hasta el Puerto de Bucaruelo. El camino (muy definido) en zig-zag sube con bastante pendiente por el margen derecho del barranco del puerto, siguiendo un tendido de alta tensión. Primero por una zona boscosa, para posteriormente según ganamos altura pasar a un pedregal, y más arriba pastos.
11:25 - Al llegar a los 1900 metros y cerca de la cabaña de 'Eléctricas', giramos hacia el sur para ir a buscar la base de La Excusaneta. No hay camino, por lo que vamos buscando la ruta más cómoda primero por una zona herbosa y luego por un pedregal con una pronunciada pendiente. La idea es coger un camino que viene desde el Puerto de Bujaruelo con dirección a La Forqueta del Gabieto.
12:20 - Paramos a recuperar fuerzas al lado de un barranco por el que baja bastante agua que nos sirve para refrescarnos del sofocante calor. Tras retomar la marcha y al llegar a los 2350 metros (13:00) encontramos el camino que nos llevará a La Horqueta del Gabieto (hitos y traza de paso). Seguimos caminando por una zona pedregosa con muy poca pendiente que va bordeando el contrafuerte del Gabieto Occidental en busca de la base de La Excusaneta. Ya cerca de ella, el camino se adentra en una amplia canal formada por el contrafuerte del Gabieto y La Excusaneta. Delante de nosotros un paredón que aparentemente no hay forma de salvarlo, pero según vamos avanzando vemos que el camino progresivamente se va desplazando hacia la derecha en busca del collado de La Forqueta del Gabieto, la subida es por una zona pedregosa e inestable.
13:45 - Alcanzamos La Forqueta del Gabieto (2.517 m), donde nos tomamos un respiro. Cruzamos el collado y giramos a la izquierda por una zona rocosa que va perdiendo altura y en la que deberemos utilizar las manos en algún que otro fácil destrepe. Estamos entrando en un inmenso circo (Escuzana), y en el que al fondo podemos ver la pista de que lleva a Bujaruelo.
Una vez llegados a los 2.530 m. estudiamos otra alternativa que se nos ofrece para alcanzar la cima del Gabieto Occidental desde este punto (documentada en el libro 'Pirineos, guía de los 3.000 m' de Luís Alejos), y aunque nos evitaría un largo rodeo, acabamos descartando debido a que el tiempo esta cambiando y vemos que una tormenta con aparato eléctrico se nos está echando encima. Nosotros decidimos continuar por una hermosa faja en dirección a la Punta Escuzana, convirtiéndose en el tramo mas agradecido de la ruta. La faja nos permitirá disfrutar de unas espectaculares vistas hacia el valle de Bujaruelo, de alguna cascada que cae sobre el camino, de pisar los restos de neveros y de cuevas que se abren en las Paredes de la faja.
16:00 - Ya cerca del collado que da acceso a la vertiente de los Llanos de Salarons nos empieza a llover, lo que nos fuerza a buscar algún sitio para podernos resguardar. Y que mejor sitio de una de las cuevas que hemos dejado atrás, por lo que decidimos retroceder y resguardarnos en la que es más grande (creo que es la cueva del Furicón), y en el supuesto de que la situación no mejore nos permitiría pasar la noche.
Al cabo de una hora y media la tormenta ya ha pasado y nos permite continuar la marcha dirección al collado.
17:45 - Llegamos al collado próximo a la Punta Escuzana (2.729 m), desde donde ya podemos ver nuestros objetivos (Gabietos y Taillon), que decidimos dejar para el día siguiente ya que empieza a ser tarde.
Iniciamos el descenso a los Llanos de Salarons siguiendo un camino bastante bien definido por un pedregal, para acabar en una zona de pastos al llegar a los Llanos.
19:05 - Una vez en los Llanos, decidimos que este será el mejor sitio para pasar la noche, por lo que montamos las tienda y cenamos con la intención de irnos a dormir prontito ya que al día siguiente habrá que madrugar.
Domingo 2 de Julio.
Como la idea inicial era haber conseguido alguna cima el sábado y al final no ha podido ser. Decidimos levantarnos tempranito para poder aprovechar al máximo el día.
05:00 - Suenan los despertadores, pero nos hacemos los remolones y hasta las 5:30 no nos levantamos. Un desayuno rápido y desmontamos las tiendas. En el momento de iniciar la marcha, nos visitan unos sarrios que debido a la proximidad a la que los tenemos nos dejan claro que están acostumbrados a ver gente y que andan buscando algo de comida.
06:55 - Iniciamos la aproximación a los Gabietos desde los Llanos de Salarons, para ello vamos en dirección hacia el collado Blanco, pero cuando vemos que el terreno nos lo permite empezamos a subir hacia los Gabietos (N) sin seguir ningún camino por un terreno bastante cómodo. Llegamos a una zona más plana en la que encontramos hitos que seguiremos, estos nos dejarán en el último repecho para subir a los Gabietos. Antes de iniciar la ascensión dejamos las pesadas mochilas en una zona visible con la intención de subir a los dos Gabietos y luego regresar a recogerlas.
08:30 - Empezamos a subir hacia el Gabieto Occidental por un terreno pedregoso, inclinado e inestable, que nos obliga a ir con cuidado para evitar tirar piedras a los compañeros que vienen mas atrás.
09:00 - Llegamos al Gabieto Occidental (3.034 m). La cima es amplia, permitiéndonos disfrutar de unas estupendas vistas del barranco de Bujaruelo, el Vignemale, el Taillon, ... Tras la correspondiente foto del grupo, deshacemos parte del camino de subida, para luego ir a buscar la cresta que une ambos Gabietos. Siempre moviéndonos por el amplio margen derecho, ya que en el izquierdo hay una espectacular caída. En la aproximación, y ya subiendo al Gabieto Oriental hay algún que otro paso fácil que nos obliga a tener que utilizar las manos.
09:40 - Llegamos al Gabieto Oriental (3.031 m), desde donde podemos ver la ruta que sube al Taillón mediante la cresta que une a ambos. Nosotros seguimos esta ruta hasta el cuello de Gabieto, donde la abandonamos para seguir bajando por un terreno muy inestable hasta llegar donde habíamos dejado las mochilas.
10:25 - Tras recuperar las mochilas tomamos un camino marcado con hitos que bordea el Taillón en dirección al collado Blanco. La ruta transcurre por un pedregal salpicado con algún que otro Nevero residual.
11:25 - Hemos llegado al Collado Blanco (2.836 m), a nuestra derecha tenemos el Pico Blanco (2.919 m) y a la izquierda el Taillón. Y en frente nuestro (E) podemos ver la Brecha de Rolando, el Dedo del Taillón, la Punta Bazillac, el Casco, la Torre,..., y al fondo el Monte Perdido.
Una vez nos hemos reagrupado, retomamos la marcha siguiendo un camino que va dirección a la brecha, y que nos permitirá salvar una pared que impide atacar el Taillón directamente. Una vez salvada, giraremos hacia la izquierda (O) para ir a buscar el camino que viene de la arista que une el Taillón con los Gabietos. Camino que nos llevará a la cima del Taillón.
12:55 - Llegamos al último objetivo del día, el Taillón (3.144 m), que está muy concurrido de franceses. Allí conozco a un francés de Lourdes que tiene más de 80 años, y que es la envidia de todos los que estamos allí, tanto por su agilidad como por su dominio del monte.
Las estupendas vistas desde la cima del Taillón nos fuerzan a quedarnos en la cima una horita. No tiene perdida lo escarpados que se ven los Gabietos desde este punto, así como la panorámica hacia el Monte Perdido.
13:55 - Iniciamos el descenso hacia la brecha por la ruta normal que viene del refugio de Sarradets (E), cruzándonos con gente que todavía está subiendo. El camino está muy marcado debido a la gran cantidad de gente que sube a este tresmil catalogado de fácil.
En el regreso bordeamos el imponente Dedo del Taillón, para luego caminar al lado del paredón del Bazillac con la sensación de que en cualquier momento se nos caerá encima.
14:50 - Llegamos a la impresionante Brecha de Rolando (2.807 m), que tras cruzarla emprendemos un rápido descenso por el concurrido glaciar de la brecha dirección al refugio de Sarradets.
15:30 - Refugio de Sarradets o de la Brecha de Rolando, donde decidimos parar a comer antes de continuar con el largo descenso que aún nos queda.
La vuelta la realizamos por el camino que lleva al Puerto de Bujaruelo. Pero antes de llegar al Puerto hay que salvar el torrente que baja del glaciar del Taillón con bastante agua, para ello nos ayudamos de unas cadenas que están colocadas estratégicamente. El camino desde este punto hacía el Puerto de Bujaruelo es excelente.
17:10 - Puerto de Bujaruelo, un respiro y continuamos bajando por un buen camino que transcurre por un terreno con poca pendiente, inclinándose en el último tramo antes de alcanzar el Bujaruelo.
19:15 - San Nicolás de Bucaruelo, por fin. Ahora toca sacarse las botas y meter los acalorados pies en las frías aguas del río Ara.
Como resumen diría que se trata de una ascensión sin dificultades técnicas pero con una larga aproximación y un fuerte desnivel. En la ascensión a los Gabietos hay algún paso sencillo donde tuvimos que utilizar las manos.
By Juanma.