379 montañeros on-line
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Centro BTT Maestrazgo + 12 mapas
Prames
14,00 €
PR Aragón. Teruel. Cuencas mineras
Prames
15,00 €
La Ruta del Tigre en B.T.T.
Prames
17,00 €
Lo Port. 52 Rutes de Senderisme
Editorial Piolet
15,00 €
Itinerarios Geológicos por Aragón
Prames
24,00 €
Ramblas, barrancos y rincones perdidos de la provincia de Teruel
Prames
22,00 €
GR PR. Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Maestrazgo
Prames
15,00 €
Artesanía en Aragón
Prames
5,00 €
Cuencas Mineras
Prames
5,00 €
El Matarraña y los Puertos de Beceite
Prames
5,00 €
- Hora de salida: 9
- Hora de llegada: 17
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Arca o La Caixa (1014 metros)
LA MONTAÑA MÁGICA
La Caixa o Peña de Aznar Lagay es una emblemática montaña de los Puertos de Beceite, famosa por su curiosa forma de castillo rocoso, sobre lo alto de la montaña. Con esa estructura, no es extraño que la montaña haya sido objeto de leyendas y se le hayan atribuido poderes mágicos desde la Antigüedad.
Se dice que a su cima acudían pastores con reses enfermas, pues la hierba de su meseta cimera curaba a los animales. Lo que no es leyenda es que fue habitada en la prehistoria, pues se han encontrado restos arqueológicos en su cima.
Acceder a su cima no es del todo sencillo, pues el murallón apenas tiene puntos débiles. Una pequeña canal en su extremo SO es el único punto factible. Para facilitar el paso han colocado una cuerda que no viene mal, sobre todo en la bajada.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Fuentespalda (Teruel).
Tiempos:
Fuentespalda - Puerto de Fuentespalda - 50 minutos
Puerto de Fuentespalda - Presa del embalse de Pena - 2 horas
Presa del embalse de Pena - Inicio del sendero a la Caixa - 20 minutos
Inicio del sendero a la Caixa - Cima de la Caixa - 1 hora
Cima de la Caixa - Carretera de Valderrobres - 2 horas y 30 minutos
Desnivel positivo superado: 730 metros
Cartografía: Los Puertos de Beceite. Editorial Prames. Escala 1:40.000
DESNIVELES
Fuentespalda - 715 metros
Puerto de Fuentespalda - 951 metros
Presa del embalse de Pena - 608 metros
Inicio del sendero a la Caixa - 670 metros
Cima de la Caixa - 1014 metros
Carretera de Valderrobres - 525 metros
ACCESO
Desde Zaragoza, tomar la carretera de Castellón con dirección a Alcañiz. Pasar por esta localidad, y seguir unos 15 kilómetros más hasta ver el desvío a Valderrobres. Seguimos por la carretera autonómica A-231 hasta llegar a Valderrobres. Allí cruzar el casco urbano, hasta ver un desvío a Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins (A-1414). Tras superar un pequeño puerto de montaña, llegaremos a Fuentespalda, donde podemos dejar el coche en cualquiera de sus calles.
DETALLES DEL ITINERARIO
Primera visita a los Puertos de Beceite. Para el que no los conozca, este sistema montañoso se encuentra en la provincia de Teruel, justo en la frontera con las provincias de Tarragona y Castellón. Son montañas de altitud modesta, poco más de 1000 metros, pero muy interesantes, con relieves muy escarpados y profundas barranqueras. Es monte bajo, mediterráneo, de espesa vegetación y bastante seco.
Llegamos a Fuentespalda a las 9:30 de la mañana. El termómetro marca 0ºC, todos los coches están helados. Es la típica noche de heladas en Teruel, pero ya veremos que el día irá calentando, hasta alcanzar casi los 20ºC. Como se nota que esto no es el Pirineo...
Salimos del pueblo por la carretera. Al lado de un camping, sale el sendero GR-8 que une Fuentespalda con Beceite. El sendero está perfectamente marcado y sube poco a poco.
El sendero se interna en un bosque de pinos, bastante majo, y sube de forma suave hasta coronar un pequeño collado, en la llamada Sierra de Fuentespalda. El collado es un cruce de caminos, de pistas más bien. De allí sale una a la Picosa, pico cercano que queda enfrente de la Caixa, y a un pozo de nieve.
Aquí hay que estar atentos a no perder la senda. El GR-8 baja pegado a unos postes de tendido eléctrico, evitando las distintas pistas para turismos. Bajamos por el sendero poco a poco, entre pinos, disfrutando del día, soleado e incluso caluroso para estas fechas. Pronto llegaremos a la pista, junto a una granja, que nos llevará al embalse de Pena.
La pista sigue dirección Norte, y va dejando a mano derecha campos de cultivo y alguna casa de labranza, que por estos lares reciben el nombre de "mases" (Mas del Gaitero, Mas de Aparicio...). Seguiremos la monótona pista, y tras 4 kilómetros llegaremos a la cola del embalse. En ese punto la pista gira, para rodear el embalse por su lado derecho. Nosotros no queremos dar tanta vuelta, y vamos directos a la presa por su lado izquierdo, por un camino bien marcado.
Llegamos a la Presa, donde echamos alguna foto. El entorno es muy majo y el día acompaña con unas vistas muy nítidas.
Seguimos ahora por una pista asfaltada, dirección Beceite, pasando junto a unas casas al lado de la presa. Hay que estar atentos, pues a mano izquierda, saldrá un sendero marcado como PR (marcas blancas y amarillas) en dirección a La Caixa y el Perigañol (monte cercano a la Caixa donde hay una torre de vigilancia para forestales).
Tomamos el sendero que sube a La Caixa. Encontraremos un panel explicativo sobre la ascensión. Subiremos por la senda, bien marcada, entre monte bajo. Es una subida muy expuesta al Sol, así que en meses de verano debe de ser infernal. Durante la subida veremos a un grupo de cabrillas. Son cabras de montaña, como las que hay en Gredos o en Guadarrama, parecen confiadas pues no se asustan al ver nuestra presencia.
Pronto llegamos a un cruce de caminos. A la derecha el Perigañol, a la izquierda La Caixa. Nos vamos a La Caixa, pues el Perigañol no parece un monte con mucha historia. Nos plantamos bajo los murallones de La Caixa, desde aquí abajo impresionan, tendrán unos 20 metros de pared vertical y da la impresión de que son imposibles de superar.
La senda sigue su curso, bajo las paredes de La Caixa, en su cara Oeste. Bordea toda la montaña hasta plantarse en el extremo SO. Allí veremos la cuerda instalada, no hay duda de por dónde hay que subir.
LA TREPADA
Miro la trepada con detenimiento antes de meterle mano. Serán unos 15 metros. Al principio sencillos, pero luego hay un paso de unos 3 metros que se pone bastante vertical. Será un grado III o III+ como mucho. Después ya se vuelve a poner fácil. La cuerda que hay instalada posee unos nudos que ayudan a agarrarla, pero algunos de ellos se encuentran bastante desgastados, incluso hay algún nudo despeluchado.
Mi novia, tras ver la trepada, decide quedarse abajo, así que me pongo el casco y tiro para arriba. El primer tramo es sencillo, después viene el tramo más vertical. Tiene buenas presas y se pasa bien, sin necesidad de tocar la cuerda, ya veremos a la bajada... la parte final no tiene mucha complicación, serán pasos de I ó II como mucho. Así me planto en la cima.
La cima es muy curiosa, parece que estás en una isla flotante. La meseta cimera posee unos arbolitos justo en medio, que parecen plantados a propósito. Desde arriba, muy buenas vistas del embalse de Pena y del resto de montes de los Puertos de Beceite, muy cercanos. Echo unas fotos y comienzo la destrepada.
Bajar es sencillo hasta llegar al tramo vertical, justo donde hay un arbolito. Allí hay que bajar de espaldas. La cuerda es muy útil y facilita mucho la bajada, pero hay que recordar que está bastante desgastada, cada uno que se haga responsable... Yo la usé y bajé sin problemas.
Ya abajo, nos ponemos pegados a la pared, al solecito, a comernos el bocata y a disfrutar de las vistas. Tras un rato de descanso, bajamos de nuevo a la pista asfaltada. Allí sopesamos la vuelta a Fuentespalda. Mi novia está cansada y sabe que la vuelta es larga. La verdad es que hay un buen trecho desde Fuentespalda a la Caixa, pero es que desde Beceite era muy corta... vamos que se me ha vuelto a ir de las manos jeje.
Se me ocurre un plan B, bajar por una pista asfaltada que pasa junto a la presa y que nos deja en la carretera que une Valderrobres con Fuentespalda. Una vez allí ya veremos...
Eso hacemos. Pasamos junto a la presa y cruzamos varios túneles. Allí mismo encontramos una fuente donde nos refrescamos los calores. Seguimos bajando poco a poco, y recorremos los 5 kilómetros de pista hasta plantarnos en la carretera.
Intentó hacer dedo para que nos lleven a Fuentespalda, pero no quiere parar nadie. Son las 17:30 y no quiero que se nos haga de noche así que no me queda otra que echar a correr a Fuentespalda. 10 kilómetros extra para completar el día.
De vuelta nos pasamos por Valderrobres a comer unas tapas y a hacer un poco de turismo. Muy majo el pueblo. Habrá que volver en verano a los Puertos, es una zona muy chula y con muchas posibilidades.
-
Monumento religioso en el collado de Fuentespalda
-
Puertos de Beceite
-
Seguiremos las marcas del GR-8
-
Uno de los muchos caseríos o mases que hay por la zona
-
Embalse de Pena y La Caixa, arriba a la izquierda
-
Embalse de Pena
-
La Caixa desde los campos de cultivo del llano
-
Tomamos este sendero
-
La Caixa
-
La trepada
-
Cima de la Caixa
-
Cimera, de fondo La Picosa (1079 metros)
-
Embalse de Pena desde la cima
-
De bajada. Beceite y sus puertos
-
Cabrillas
-
La Caixa, camino a la carretera de Valderrobres
-
Croquis detallado 1. Fuente: IGN.
-
Croquis detallado 2. Fuente: IGN.
-
Croquis detallado 3 (descenso). Fuente: IGN.