443 montañeros on-line
(10,971 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(10,971 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Trail running Guadarrama
Desnivel
16,50 €
Caminando por los escenarios de la Guerra Civil (Vol. II). Sierras del Rincón, Guadarrama y Malagón
Desnivel
17,00 €
50 ascensiones clásicas. Guía de la alta montaña
Desnivel
16,80 €
Caminando por los escenarios de la Guerra Civil. Sierras del Rincón, Guadarrama y Malagón
Desnivel
17,00 €
Caminando por las sierras y pueblos de Madrid
Desnivel
19,50 €
Guadarrama en tren y en bus. 20 excursiones
Desnivel
12,50 €
BTT Guadarrama. La vuelta a la Sierra en 3 o 5 días
Desnivel
13,10 €
Senderismo para masoquistas. 25 rutas
Desnivel
16,20 €
Excursiones en el macizo de Peñalara
Desnivel
14,50 €
Guadarrama con esquís
Desnivel
11,90 €
- Hora de salida: 10
- Hora de llegada: 13
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Paseo
- Gps: Descargar
- Sin panorámicas
Cabeza Mediana (de Moralzarzal) (1330 metros)
La llanura que se extiende entre la Cuerda Larga y Madrid está interrumpida por un rosario de pequeños montes aislados y serrezuelas. La Cabeza Mediana es uno de ellos y, como todos, es un excelente miradores tanto hacia las alturas mayores de la sierra como hacia el urbanizando pie de monte. Por otra parte, se trata de un cerro redondeado de relieve suave, de ahí su nombre, poblado mayormente de pinar con algo de encina, rodeado de pueblos y urbanizaciones y con pistas forestales cruzándolo. Más que humanizado, resulta casi urbanizado, aunque conserva la hermosura forestal y un horizonte amplio y bello.
SITUACIÓN:
- Unidad: Pie de Monte Madrileño.
- Base de partida: Moralzarzal (Madrid).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 429 m
- Cota mínima / máxima: 947 / 1.330
- Distancia: 10,3 km
- Tiempo en movimiento: 2h30
- Tiempo total: 3h01
- Dificultad: Ninguna. Algún tramo sin senda.
- Material: Nada especial: ropa y calzado adecuados para la estación.
ITINERARIO SINTETIZADO: Salir de Moralzarzal por el depósito de agua que hay al oeste del pueblo y tomar la pista que faldea la Cabeza Mediana por su vertiente NE, a través de los Prados del Pinar. Cuando ésta gira a la izquierda para encarar la ladera, continuar recto (NO) por otro camino hasta el lomo NE. Girar a la izquierda (SO) para remontarlo por un cortafuegos hasta la antecima N, donde se reencuentra la pista. Por ella se alcanza la cumbre de Cabeza Mediana.
Bajar por la loma al sur hasta la Peña Albú y girar a la izquierda (E) para atravesar la ladera por encima de la cabecera del Arroyo del Valle. Al dar con un cortafuegos en el lomo SE, tomarlo a la derecha (SE) y bajar hasta el Pico Martillo. En el collado previo, girar a la derecha (S), por la pista que desciende hasta los Prados del Valle. Cuando encuentra el Camino de Alpedrete, tomarlo a la izquierda (NE) para volver a Moralzarzal.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: Poco más que un simple paseo, esta ruta está al alcance de cualquier excursionista. El único tramo que transcurre fuera de camino, entre Peña Albú y el lomo suroriental, podría realizarse por pista volviendo a pasar por la cumbre. Lo mismo cabe decir del empinado cortafuegos del lomo noreste: si no se deja la pista de los Prados del Pinar, se llega por ella a la cima más relajadamente.
Al atractivo natural del cerro, hay que añadir la visita a una curiosidad histórica: en la cumbre hay una torre de telegrafía óptica en perfecto estado (restaurada), tanto por lo que respecta al edificio como al aparato de señales. El mismo estuvo en funcionamiento de 1846 a 1857 y pertenecía a la línea Madrid - Irún (calcúlese el número de estaciones la distancia entre ellas estaba entre 10 y 15 km).
El edificio está cerrado pero no nos perdemos gran cosa, ya que está vacío. Aun así, los curiosos que quieran ver de cerca el mecanismo pueden hacerlo de manera guiada, a condición de reunir un mínimo de diez personas, solicitándolo en el Ayuntamiento de Collado Mediano (918598105). Si se quiere saber algo sobre este curioso asunto, en Internet está disponible una Historia de la Telegrafía Óptica en España.
-
Croquis de la ruta ©GOOGLE EARTH. Punto de vista: desde el SE.
-
Hacía frío, soplaba curo el viento y nevaba a ratos cuando aparqué. Pero se veía más azul que nubes sobre mi cabeza y, c...
-
... a la calle más alta de la población, que tomé a la derecha (NE), avanzando entre la ladera de la Cabeza Mediana y un...
-
Tras dicho edificio, el carril me llevó a un faldeo horizontal por encima de los tejados. En una bifurcación, proseguí p...
-
... ascender suavemente por un pasillo blanco entre árboles.
-
Aunque. a mi espalda, podía ver a través de la pista la Sierra de Hoyo de Manzanares, concretamente el Canto Hastial, do...
-
Al poco, pasé junto a una fuente y los pinos se aclararon a mi derecha en un gran prado abierto como un balcón hacia la ...
-
Al otro lado, la ladera de Cabeza Mediana era una anchísima y suave rampa verde que se extendía hacia el cielo, sin que ...
-
De vuelta en la pista, continué atravesando la ladera, hasta llegar a una curva a la izquierda, a partir de la cual la p...
-
... me llevó al lomo NE. Tras cruzar por una cancela la cerca que separa los términos de Moralzarzal y Becerril de la Si...
-
... el trazo desparece durante unos metros, al paso por un cancho, que unos hitos indican la manera cómoda de atravesar.
-
Al otro lado, el cortafuegos cruza de nuevo la cerca y prosigue su ascenso, más suave según gana altura.
-
Donde entronca este lomo con el que baja al noroeste, hay una buena vista del Embalse de Navacerrada, rodeado por las ca...
-
Ahí, volvía a encontrar la misma pista que antes, que retomé a la derecha (SO) para acabar la ascensión con mayor comodi...
-
Al poco, salí de los pinos y, tras pasar una puerta canadiense, sobre aquéllos fue asomando poco a poco...
-
... la torre telegráfica de la cima de Cabeza Mediana, aunque el vértice geodésico está a unos 100 m al norte.
-
La visibilidad no es muy buena, pues los pinos rodean la cumbre y hay que moverse alrededor para ir contemplando el pano...
-
Al norte, continuaba el muro grisáceo, en contraste con...
-
... el sonriente aspecto que, al suroeste, mostraban los montes escurialenses, de las Machotas a la Salamanca. Incluso, ...
-
Tras un ratito en la cima, no mucho que se volaba, comencé el regreso bajando por el lomo al sur, siguiendo la pista que...
-
Cuando el camino gira a la derecha y se separa de la cerca, proseguí recto (S), hacia el borde del rellano que forma all...
-
Unas marcas de linde sobre una piedra me indicaron que había llegado a la Peña Albú, que no es ninguna prominencia sino ...
-
Precisamente por eso, al girar a la izquierda (E) para regresar a la vertiente oriental del monte, tuve que cruzar tres ...
-
No llevaba mucho tiempo andando cuando aparecieron los hitos, que acabaron de facilitarme la orientación. Poco después, ...
-
... la Sierra de Hoyo de Manzanares, en la que distinguía ahora el estepar, su máxima altitud.
-
Siguiendo los hitos, volví al pinar, donde la senda fue definiéndose como un trazo blanco en la pinaza.
-
Al poco, me cerró el paso un cortafuegos y lo tomé a la derecha (SE) para bajar hacia el collado más allá del cual se le...
-
Una brevísima subida me dejó en lo alto del Pico Martillo, que pensé sería un lugar panorámico pero, como en otros lugar...
-
... una pista que se interna en el bosque y prosigue el descenso suave y cómodamente.
-
Salí de entre los árboles llegando a los Prados del Valle, que se extienden en el fondo del arroyo anónimo, bajo la lade...
-
Tras bajar un último trecho paralelo al cauce, dejé el camino en una curva a la derecha por otro que sigue recto (E) y, ...
-
... una barrera, desemboca en una nueva pista, de piso de tierra pero muy bien acondicionado, muy cerca ya del pueblo; s...