502 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 9
- Hora de llegada: 13
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Campo de Troya (2224 metros)
CAMPO TROYA POR LA CARA ESTE.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Campo Troya es un monte grande a pesar de que ni lo aparenta ni el desnivel de ascensión sea cuantioso. En medio de Formigal es visible desde todas sus orientaciones y más tarde o más pronto terminas ascendiéndolo.
Curiosamente siempre lo hemos ascendido con nieve. En una primera ocasión lo hicimos utilizando el Corredor Norte a crampón. Luego siempre subiríamos con los esquís utilizando más o menos su vía del Collado de la Mina y el Valle de Anayet pero a mí, hace muchos años, me sedujo la Cara Sudoeste y últimamente me había fijado en la Este quizás la cara más amplia de la montaña.
Es 16 de Octubre de 2020 y son las nueve y media de la mañana cuando llegamos a la Entrada de la Carretera al Aparcamiento de Sarrios. Cuando salimos del coche hace un ventarrón considerable y a pesar de que luce el sol en una mañana espléndida hace un fresqui importante que enseguida nos va a aconsejar colocarnos el cortavientos. Estamos a 1560 metros de altitud.
Avanzamos por la carretera para cruzar enseguida el Gállego por el Puente del Arrigal y antes de alcanzar la primera gran revuelta situada al norte, abandonamos la carretera que marchará al sudoeste para iniciar el tránsito de la Cara Este de Campo Troya.
Ha debido nevar durante la tarde-noche anterior dejando una vaticana imagen de la Sur de la Arista Ferraturas-Soqués y que aquí ha depositado nieve de los 1750 metros hacia arriba al sol, en las umbrías algo más abajo aunque ni siquiera cubra toda la superficie.
Hay dos opciones de alcanzar el rellano intermedio de la pared y nosotros tomamos el que arranca de más abajo cogiendo un corredor limpio de nieve y soleado a nuestra izquierda, antes que la rampa amplia, sombría y nevada, ahora de regular aspecto.
La tierra está helada lo que no ayuda para progresar por el corredor medianamente inclinado que cuenta arriba con una incipiente cascada de hielo que pasaremos sin tener que tocar.
Por encima de la cascada enseguida se arrellana el praderío en el que comienza a aparecer la nieve al sol. Tenemos delante la arista nordeste del pico que nos va a acompañar durante toda la ascensión empujándonos en una travesía ascendente que realizaremos al oeste-sudoeste.
Para alcanzar la zona de pinos, no demasiado espesa, hay que cruzar alguna pequeña depresione llaneando bastante, tras las que cruzamos el barranco que articula una zona escabrosa y abarrancada de la cara este, para dejarla a nuestra izquierda y tras cruzar ya en ascenso una pequeña rampa pedregosa afrontar la subida de un corredor nevado salpicado de pinos.
Buscamos la nieve antes que las piedras o la tierra helada ya que permiten abrir una huella bastante cómoda y segura que, de pino en pino, nos permite superar el corredor siempre en las inmediaciones de las paredes de la arista nordeste.
Llaneamos un poco siempre en nuestra travesía alcanzando las inmediaciones de un pequeño promontorio significativo de dicha arista que sigue a nuestra derecha. Estamos sobre los 1950 metros de altitud.
La nieve bastante venteada permite una progresión costosa pero segura cuando localizamos algunas balizas azules y algunos hitos de piedras que confirman la existencia de un a vía que yo he imaginado y enseguida avistamos la todavía distante Cima de Campo Troya emergiendo inmaculadamente blanca por detrás de unos farallones rocosos de la arista que nos acompaña.
Un corredor amplio y suavemente inclinado nos va a catapultar trabajosamente a la base del casquete somital del pico: una corta e inclinada ladera escalonada de pratenses cubierta por una capa de nieve polvo de entre 10 y 30 centímetros que nos deposita en la alargada cima de Campo de Troya situada a 2219 metros de altitud. Son las once y cuarto.
Desde mitad de la ascensión ha cesado prácticamente el viento y aquí en la cima se está inesperadamente de cine, lo que nos permite contemplar un dilatado y espléndido paisaje en el que destaca al oeste la Pirámide Escarra y a sus pies la Punta del Porrón; aquí mismo Lapazuso, Royo y Culibillas; al norte Anayet, Espelunciechas y Midi de Ossau con bufanda de nieblas que da paso a la Arista Ferraturas Soqués que sigue tocada de blanco, al igual que Arrieles, Pallas, Balaitus, Tebarray, Infiernos y Argualas y muy distantes y al sudeste la Sierra de Tendeñera. Foratatas y Formigal aquí mismo.
Diez minutos después, desechamos bajar por el Corredor Norte y no porque no tenga nieve que la tiene sino por la incómoda travesía que nos deberá devolver al coche y nos vamos en descenso buscando el Collado de la Mina, la cara sudoeste del pico tiene más nieve que en plena temporada y se baja bien salvo un par de tramos de tierras helada que negociamos con cuidado.
Cerca del collado y en unas piedras nos sentamos a echar un bocado .
Alcanzado el collado a 2100 metros de altitud nos echamos al sur para descender al valle de Izas, cosa que haremos por las inmediaciones del Tubo Collado ya que el mismo tiene poca nieve en la orientación sur y está muy cortada. Vamos a faldear por la parte baja de las laderas sur y este de Campo Troya.
Pasamos por encima del Aparcamiento de Sarrios y proseguimos camino también por encima de la carretera hasta que, terminado el llaneo de praderío en el que prácticamente ha desaparecido la nieve, alcanzamos y cruzamos la carretera repetidamente en la zona de curvas y contracurvas.
Poco después cerramos el lazo abierto a la mañana en los Praderíos del Puente del Arrigal cuando va a ser la una, pero no llegaremos seguidamente al coche sino que nos entretendremos recogiendo macrolepiotas que están saliendo.
Hoy ha sido una jornada breve, con alrededor de 700 metros de desnivel en una mañana de Otoño con sabor a Invierno.
-
Campo Troya desde Sextas. 16-10-20.
-
La Este de Campo Troya desde la parte baja de la Tosquera. 16-10-20.
-
Enseguida abandonamos la cvarretera que sube al Aparcamiento de Sarrios. 16-10-20.
-
Tras el primer resalte ya aparece nieve sin transformar en la Este de Campo Troya. 16-10-20.
-
La Arista Ferraturas-Soqués aparece recién pintada. 16-10-20.
-
Remontando próximos a la Arista Nordeste de Campo Troya. 16-10-20.
-
Luego aparece el Casquete Somital de Campo Troya muy distante. 16-10-20.
-
El tumbado corredor que nos deposita en el Casquete Somital de Campo Troya. 16-10-20.
-
Llegando a la Cima de Campo Troya. 16-10-20.
-
Foto de Cima en Campo Troya. 16-10-20.
-
Balaitus presidiendo el Nordeste de Campo de Troya. 16-10-20.
-
La vía del Collado de la Mina tiene más nieve que en temporada. 16-10-20.
-
Punta Lapazuso mientras echamos un bocado. 16-10-20.
-
El Tubo Collado con su orientación sur tiene muy poca nieve y muy cortada. 16-10-20.
-
Faldeando la Sur de Campo Troya. 16-10-20.
-
Tres Hombres a la espalda. 16-10-20.
-
Macrolepiotas en el Puente de Arrigal. 16-10-20.