321 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 7
- Hora de llegada: 12
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 metros)

El Tres Provincias por el Arroyo de la Peña del Chorro y vuelta cresteando hasta el Coto de Montejo.
SITUACIÓN:
- Unidad: Sierra de Ayllón.
- Base de partida: Somosierra (Madrid).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 780 m
- Cota mínima / máxima: 1.444 / 2.128
- Distancia: 15,2 km
- Tiempo en movimiento: 4h07
- Tiempo total: 4h53
- Dificultad: Ninguna. Algún tramo un poco incómodo por el matorral.
- Equipo: Nada especial: ropa y calzado adecuados para la estación, evitando los pantalones cortos.
- Severidad del medio natural: 3
- Orientación en el itinerario: 3
- Dificultad en el desplazamiento: 3
- Cantidad de esfuerzo necesario: 3
- Horario estimado: 5h20
ITINERARIO SINTETIZADO: En el Puerto de Somosierra, tomar la pista que sale junto a la gasolinera. Al desembocar en otra, horizontal, girar a la izquierda (NE) y, al llegar a una segunda, de nuevo a la misma mano (N), para ir a la ladera de Las Pedrizas. Al llegar al Arroyo de la Peña del Chorro, dejar la pista por la derecha (NE) y remontarlo por la vertiente hidrográfica izquierda, más cómoda. Al abrirse el barranco en un embudo, derivar hacia la izquierda (N), siguiendo la línea de máxima pendiente hasta la cumbre del pico de las Tres Provincias.
Seguir la cuerda al sur, por la pista que la recorre, dejándola por la derecha (O), para culminar el Coto de Montejo. Desde su cima, bajar recto (O), a través del matorral, con la guía del muro que va por el lomo de la Peña Belesar. Al dar con una pista horizontal, tomarla a la derecha (N). Así se llega al llega al segundo cruce de la subida, desde donde, girando a la izquierda (O), se deshace camino para volver al Puerto de Somosierra.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: El Tres Provincias no es una cumbre excesivamente visitada pero sus vistas merecen visita (aparte de su altitud, considerable para la zona). La subida por el Arroyo de la Peña del Chorro desde Somosierra es la ruta más corta y directa para ascender a esta cima. La vuelta por el Coto de Montejo es para dar aliciente mayor a la ruta; aparte de hacer ida y vuelta, también se podría bajar por la Cuesta de la Merienda o el lomo de Las Pedrizas. O alargar el cresteo hasta la Cebollera Nueva, teniendo un descenso más confortable. La opción de vuelta queda para el tiempo disponible y gustos de cada cual.
Tengo cierto cariño a esta ruta, pues, hace casi treinta años, transcurrió por ella mi primera invernal en Ayllón. De hecho, esta descripción es una reescritura, con nuevas fotos, para actualizar caminos y algún otro dato. El Arroyo de la peña del Chorro es una vía obvia y fácil de ascensión con nieve. Sin nieve, resulta algo incómoda, pero es directa y bonita. Los tramos sin camino, que corresponden a la subida y la bajada de la cresta, no presentan obstáculos ni pasajes comprometidos; el matorral es bastante llevadero, y, por lo que respecta a la orientación, se siguen líneas claras del terreno. Por poner una limitación, la subida por el arroyo es empinada, larga y sostenida. Para senderistas en buena forma y un mínimo de experiencia.
-
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH.
-
Comencé la ascensión en el mismo puerto, tomando una pista que sale al norte desde el collado mismo, junto a la gasoline...
-
En suave y cómoda subida, fui atravesando una zona de prados y matorral. A mi espalda, podía ver quedar atrás el Puerto ...
-
A la vista de un fragmento de la cresta que luego iba a recorrer, con la cumbre en el extremo izquierdo, llegué al pinar...
-
Al poco de entrar bajo los árboles, desemboqué en otra pista, horizontal. Girando a la izquierda (NE), continué el gradu...
-
Al salir de los árboles, pude ver la meseta norte, a través del boquete del puerto. La atmósfera estaba bastante turbia.
-
Más aún al sur, sonde el Valle del Lozoya aparecía muy difuminado y, del cordal meridional del Guadarrama, se distinguía...
-
Al llegar a una nueva pista horizontal, la tomé a la izquierda (N) y...
-
... pasé a atravesar la vertiente de Las Pedrizas, al fondo de la cual se veía ya el Arroyo de la Peña del Chorro, abier...
-
Al paso por el lomo llamado Cerro de las Yeguas, la pista recibe a otra por la izquierda: es el final de aquel desvío qu...
-
Según me acercaba al Arroyo de la Peña del Chorro, se iban apreciando mejor la pendiente y características de la subida....
-
Unos metros antes de que la pista cruce el torrente, la dejé por la derecha (NE), por un sitio en que el terraplén de es...
-
... este hueco. Situado unos cinco metros a la derecha (sur) del cauce, es la entrada a un angosto rastro que corta el m...
-
De hecho, al ganar altura, el trazo se fue haciendo más claro, aunque el matorral perdía porte y densidad; curioso; suel...
-
Al pasar un cambio de pendiente, cuando la vegetación ya era de pasto con matojos dispersos, el barranco se abrió en un ...
-
... permanecía efectivamente invisible.
-
Al ganar altitud, pude contemplar parte de la cresta que recorrería como comienzo del regreso, la Cabeza del Tempraniego...
-
Poco después de cruzar la pista que recorre el lomo, apareció por fin la cumbre, muy cerca. Además del hito de vértice g...
-
En tiempos, hubo una cruz de madera y no resisto la tentación de incluir esta foto de los primeros años de 1990, en que ...
-
Pero volvamos a 2020. Entre las vistas desde el Tres Provincias, destaca al este la del Pico del Lobo, enmarcado por la ...
-
Al norte, la gran llanura.
-
Al oeste, la Somosierra y el Valle del Lozoya, aunque este último había ya desaparecido. Incluso, del cordal principal d...
-
Al sur, una antecima (2.124) tapa casi todo, menos la Sierra de la Puebla, que asoma a la izquierda. Pues bien; en esa d...
-
... desplegó ante mí el cordal meridional o Sierra de las Cebolleras. Por alargar la excursión y disfrutar de las vistas...
-
A mi izquierda, el grupo del Pico del Lobo se veía ahora más completo.
-
Al otro lado, el Valle del Lozoya seguía desparecido.
-
Según el terreno, el carril rodea algunas puntas, como esta Cabeza del Tempraniego, aunque se aprecia el dibujo de una s...
-
Durante el trayecto, a mi izquierda acabó de descubrirse el largo cordal que va desde el principal al Santuy, pasando po...
-
Desde el Cerro de las Pedrizas, el tramo final de cresta hasta el Coto de Montejo, es casi llano. El panorama al sur tam...
-
Y, al norte, también aparecieron algunas cortinas de lluvia sobre Castilla.
-
Prácticamente, ya sólo quedaba despejado un hueco sobre el Tres Provincias y el pico del Lobo, donde estaba. Pero, si ha...
-
... por la derecha (SO), para recorrer los pocos metros de suave lomo herboso que separan la pista de la cima del Coto d...
-
A la derecha (O), más allá de la Cebollera Nueva, extremo meridional de este cordal, el panorama era ya muy sombrío. Aba...
-
... murete de piedras que me serviría de relativa guía. El matorral fue haciéndose más alto y denso, pero, cerca de la p...
-
... descubrí abajo una pista. Me dirigí hacia ella por donde mejor me pareció el paso, trazando una diagonal a la derech...
-
Antes, un vistazo a la ladera que acababa de descender, dominada por la Peña Belesar y la escasamente relevante cima del...
-
Al doblar un cercano recodo, pude ver las casas de Somosierra bajo la loma de Los Llanos. Parece que el tiempo me iba a...
-
Poco después, llegué al segundo cruce de la subida y, girando a la izquierda (O), deshice camino hasta el Puerto de Somo...