292 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 9
- Hora de llegada: 14
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Cerro Ventoso (1964 metros)
Si el Cerro Ventoso no es la cima menos visitada del Guadarrama, poco le debe faltar. No llega a dos mil metros y está rodeado de montes tan celebrados como los Siete Picos y la Mujer Muerta. Además, no es una montaña bonita; su silueta achaparrada y cubierta de pinos, la cual es notoriamente accesible por cualquier lado, apenas llama la atención en sitio tan boscoso y abrupto como el Valle de la Fuenfría. Incluso, en los recorridos de cresta que pasan por él, es usual rodearlo. Pero es, para mi gusto, el mejor mirador de estas sierras pues prácticamente todas sus cumbre mayores se divisan desde su cima y desde una perspectiva magnífica. Y el entorno es bonito, verde y amable; si bien no se aparta de lo habitual en toda la zona, posee todos sus encantos.
SITUACIÓN:
- Unidad: Macizo de Siete Picos.
- Base de partida: Cercedilla (Madrid).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 604 m
- Cota mínima / máxima: 1.383 / 1.964
- Distancia: 14,4 km
- Tiempo en movimiento: 3h36
- Tiempo total: 4h21
- Dificultad: Muy fácil, en las condiciones del día: nieve polvo de hasta 25 cm de espesor y pendiente máxima menor de 30º. La mayor parte, salvo el paso por el propio Cerro Ventoso, transcurre por traza de camino.
- Equipo: Además de ropa y calzado adecuados para la estación, raquetas y bastones.
- Severidad del medio natural: 3
- Orientación en el itinerario: 3
- Dificultad en el desplazamiento: 3
- Cantidad de esfuerzo necesario: 3
- Horario estimado: 4h25
ITINERARIO SINTETIZADO: A partir de Majavilán, remontar la Carretera de la Fuenfría o de la República, hasta la Fuente de Antón Ruiz. Dejarla entonces por la senda que, a la derecha (NE), sube al Collado Ventoso. Junto al hito que señala la horcada, girar a la izquierda (N) e internarse en el pinar, remontándolo por lo más directo hasta la cresta de Cerro Ventoso, en cuyo extremo occidental se alza la cima.
Continuar al oeste, descendiendo a través de la ladera boscosa hasta el Puerto de la Fuenfría, para tomar allí, a la izquierda (S), la Calzada Romana. Ya sólo queda, al paso por la pradera de Los Corralillos, tomar a la derecha (SO) la Carretera de la Fuenfría y regresar por ella a Majavilán.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: A la vista de cómo se había puesto de nieve reciente la sierra, había poco que pensar, pues el Valle de la Fuenfría y alrededores es la mejor zona para raquetas del Guadarrama y, posiblemente, una de las mejores de todo el Sistema Central. Con el espesor de polvo que había, aún no era hora de crampones y piolet. Esta ruta es muy sencilla y, dada también la multitud que pululaba por la sierra (luego, resultó que, alejándonos apenas dos minutos del coche, nos encontramos solos; pero bueno, la ruta ya la habíamos decidido), escogimos el Cerro Ventoso por ser muy bonito y habitualmente muy solitario, pese a lo fácil que es. Bueno, igual es así mejor. Por otro lado, la subida podría ser más corta, atajando el gran rodeo de la Carretera de la República; pero tiene su motivo: visitar, en un día tan bonito, el despejado mirador que es la pradera de Navarrulaque.
Respecto a consideraciones prácticas, con su prolongada caminata por caminos amplios, regulares y normalmente muy pisados, más el paso por el cerro, sin senda y abriendo huella, pero por terreno más bien fácil (algo menos de 30º de pendiente regular y libre de obstáculos), creo que esta ruta pueden acometerla montañeros con una mínima preparación en progresión invernal. Por otro lado, las pendientes no justifican el piolet, y menos con palmo y medio de nieve polvo.
-
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH.
-
Pese a llegar antes de las nueve de la mañana, los aparcamientos estaban ya casi llenos y el lugar hervía de gente. Pero...
-
Pese a lo denso del bosque, de vez en cuando se abría un hueco entre las copas de los árboles, dejándonos ver las cresta...
-
Al llegar a la pradera de Los Corralillos, donde se cruzan la carretera de la República con la calzada romana, continuam...
-
En el puente sobre el Arroyo de la Fuenfría, impresionaba ver el Segundo de los Siete Picos dominándonos desde allá arri...
-
Desde un claro, vimos enfrente el lomo occidental del valle: Peñota y Peña del Águila. Más a la derecha,...
-
... la cabecera, entre el Montón de Trigo y el Cerro Ventoso, nuestro objetivo. Más a la derecha, se llegaba a ver el Pi...
-
Para ver toda la cresta de los Siete Picos, hubimos de esperar a pasar por Navarrulaque, amplia pradera en lo alto de un...
-
Mirando al sur, la llanura se pierde en la bruma, entre la Sierra del Hoyo de Manzanares y la Cuerda de Cuelgamuros.
-
De vuelta en la carretera, continuamos el parsimonioso ascenso por la carretera. Al momento, dimos con un cruce, en el c...
-
El hielo adornaba algunos de los roquedos junto a los que...
-
... pasamos, camino de nuevo del fondo del valle.
-
Al otro lado, bajo el Montón de Trigo, veíamos el trazo de la carretera al paso por una zona despejada. No llegaríamos a...
-
... junto a la Fuente de Antón Ruiz, dejamos la pista por la derecha (NE), para tomar...
-
... una senda más estrecha que remonta el pinar. Aunque algo más empinada que hasta entonces, la subida continuaba siend...
-
Así que nada nos estorbaba para asombrarnos a gusto con la belleza avasalladora que nos rodeaba... ¡qué día!
-
Salimos del bosque al tiempo que remitía la pendiente. Habíamos llegado al Collado Ventoso y, volviéndonos, sobre las co...
-
Cruzamos el amplio claro hasta el hito que marca el collado y, allí, giramos a la izquierda (NO), para remontar el lomo ...
-
... desapareció del todo. Llegó el momento de las raquetas, cuando faltaban escasos 70 u 80 metros hasta la cumbre. No h...
-
... no se encuentran obstáculos. Al ir ganando altura, veíamos a nuestra espalda, a través de los huecos en el arbolado,...
-
... se acabaron de descubrir cuando ganamos la cresta.
-
Mirando también atrás, pero más a la izquierda, habían aparecido Peñalara y el segmento occidental de la Cuerda Larga, h...
-
Aún no estábamos en la cima; antes, debíamos recorrer la alargada, amplia y roma cresta de este Cerro Ventoso hasta su e...
-
A la derecha, se abría el pinar de Valsaín, entre el Montón de Trigo y Peñalara, partido por la loma de la Camorca.
-
Al llegar a la cima, nos reencontramos con una huella, en este caso de esquíes. No nos vino mal, pues el espesor de la n...
-
La vista de los Siete Picos, además de bonita era impresionante.
-
Volviéndonos a la derecha, al sur, un retazo de llanura.
-
Al oeste, el panorama se extiende desde la Peñota al Montón de Trigo. Vaya; la Mujer Muerta tenía que tener una nube aga...
-
... el Circo de Gredos, la Sierra de la Paramera y la Serrota.
-
Precisamente en esa dirección (O) emprendimos la bajada, siguiendo más o menos el lomo del monte. Además, también por ah...
-
En todo caso, la pendiente es, por este lado, aún más suave que por el de la subida. Como el terreno entre los árboles e...
-
Así llegamos al Puerto de la Fuenfría, donde giramos a la izquierda (S), para...
-
... tomar la Calzada Romana que, si bien se inicia con unos pocos metros empinados y entubados, enseguida...
-
... se ensancha y suaviza. Aquí directamente sobre las botas, se caminaba como sobre una alfombra.
-
Incluso cuando el camino pasa a la vertiente oeste y hay un tramo en que el matorral lo estrecha, se mantenía la comodid...
-
Ésta es una de las últimas imágenes que vimos del Segundo de los Siete.
-
Poco después, llegamos a la pradera de Los Corralillos y la densidad y porte de los pinos no nos dejó ver nada más. En e...