819 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 9
- Hora de llegada: 12
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Cerro de la Encinilla (1597 metros)
El Cerro de la Encinilla es una elevación secundaria en la estribación que se desprende al norte del Alto del Mirlo, a caballo de los dos valles que forman la Reserva Natural de las Iruelas, en el extremo oriental de la gredense Sierra del Valle. No destaca ni tiene nada que la diferencie de las cumbres vecinas, todas más entidad. Posee, eso sí, los atractivos habituales en la zona: relieve apacible y gran belleza, construida de bosques que, desde las largas y profundas gargantas, asciende hasta casi los amplios cordales. En fin, una cumbre para coleccionistas que, conocidas las cumbres principales, busquen nuevas perspectivas.
SITUACIÓN:
- Unidad: Sierra del Valle.
- Base de partida: El Tiemblo (Ávila).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 600 m
- Cota mínima / máxima: 1.064 / 1.601
- Distancia: 10 km
- Tiempo en movimiento: 2h55
- Tiempo total: 3h24
- Dificultad: Ninguna, en las condiciones del día (nieve continua por encima de los 1.450 m, consistente sin estar helada). Itinerario por caminos.
- Equipo: Nada especial: ropa y calzado adecuados para la estación.
- Severidad del medio natural: 3
- Orientación en el itinerario: 2
- Dificultad en el desplazamiento: 2
- Cantidad de esfuerzo necesario: 3
- Horario estimado: 3h40
ITINERARIO SINTETIZADO: Desde el lomo de Los Andrinos, en la margen izquierda de la Garganta de la Yedra, tomar la pista que remonta la ladera al oeste. Al llegar a un cruce, seguir recto (O) por un carril de peor condición, que desemboca en una pista horizontal. Seguirla a la izquierda (SO) hasta el primer desvío que sube a la derecha (NO) y tomarlo, para alcanzar la cuerda en el Collado de la Majada del Espino, la cual, a la izquierda (S) conduce al Cerro de la Encinilla.
Continuar cresteando hasta el Portacho del Pozo y bajar a la izquierda (NE) por un amplio camino. En la primera curva, dejarlo por una senda a la izquierda (E) y, cuando ésta gira a su vez a la derecha, dejarla por la izquierda (NE), por un trazo borroso que desemboca al poco en una pista horizontal. Seguirla a la izquierda (NO), pasar la fuente de La Cerecera y bajar a la derecha (E) por el siguiente cortafuegos, el cual se prolonga en su base por una pista. La misma nos lleva de vuelta a la del inicio, bajando por la cual se retorna a Los Andrinos.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: La motivación principal de esta ascensión fue recorrer un corto tramo de cordal que me faltaba en Gredos Oriental. Podría haber sido una excursión más larga, uniendo el Mirlo con la Cabeza de la Parra, pero ese día no andaba sobrado de tiempo. A pesar de haber recorrido bastante la zona, las vistas bellísimas de estos valles no me cansan. Puede que también ayudara el día, con nieve reciente cubriendo las crestas, un cielo luminoso y la atmósfera recién lavada por las lluvias que cayeron hasta pocas horas antes. Transcurriendo íntegramente por buenos caminos y sin fuertes pendientes, pese a la presencia de nieve, se trata de una ruta al alcance de senderistas con una mínima experiencia, y debidamente calzados, claro.
-
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH.
-
Desde el prado donde aparqué en Los Endrinos (véase el apartado “ACCESO”), se veía el lomo boscoso que abraza de la Garg...
-
En el extremo norte del rellano, la pista sube del fondo del valle se bifurca. Comencé a caminar por el ramal izquierdo ...
-
Ascendiendo por pendiente suave, dejé de lado y un desvío a la izquierda y, poco después, en una encrucijada, continué r...
-
Cuando desembocó en una pista horizontal, la tomé a la izquierda (SO), pasando a atravesar la ladera y encontrando los p...
-
... un cortafuegos y un camino, ambos a la izquierda, tomé el primer desvío que sale a la derecha (NO), para continuar e...
-
Para cuando salí del bosque, junto al Refugio de la Majada del Espino y cerca ya de la cuerda, la nieve se había hecho c...
-
Llegando al Collado de la Majada del Espino, me volví a contemplar la parte más cercana del Guadarrama, donde destacaba ...
-
Al oeste, apareció masivo el Cerro de la Escusa y, a sus lados, el abrupto Berrueco y la Sierra de la Paramera, en segun...
-
A la izquierda (S), tenía el Cerro de la Encinilla y, asomando tras él, el Alto del Mirlo. Para culminar la ascensión, s...
-
Sólo en los metros finales se empinaba la cuerda algo más, pero, en ausencia de hielo, no debería de suponer obstáculo.
-
Desde el Cerro de la Encinilla, quizá la perspectiva más hermosa sea la de la Escusa.
-
Volviéndose al norte, se podía ver, aparte del tramo recorrido desde el Collado de la Majada del Espino, todo el desarro...
-
Al noreste, la perspectiva permitía ahora ver El Tiemblo; más allá, las crestas del Guadarrama quedaban ocultas por una ...
-
Al sureste, también prevalecían los vapores, pero ahí, al estar más cerca, resultaban impresionantes.
-
En fin, al sur, el Alto del Mirlo o Pico Casillas, donde este lomo engarza en el cordal principal de Gredos, y del Siste...
-
Acabé el descenso en el Portacho del Pozo, donde di por finalizado el cresteo, girando a la izquierda (NE) para tomar un...
-
... dejarla enseguida, en la primera curva, por una senda a la izquierda (E). Ese día era poco visible con la nieve, per...
-
El itinerario balizado me llevó a pasar por una cabaña con corrales, atravesando la ladera en muy suave descenso y...
-
... alejándome del eje del barranco. Con ello, se abrió la perspectiva a la izquierda, hacia el Mirlo y su espolón norte...
-
De vez en cuando, sobre las crestas circundantes, atisbaba juegos de luz y nubes.
-
Entrando en el bosque, pasé recto (E) por una encrucijada.
-
Más abajo, cuando el camino gira a la izquierda para tomar dirección sureste, lo dejé por un trazo borroso que sigue rec...
-
... el terreno es despejado y regular y, enseguida, se desemboca en una pista horizontal. Para completar el retorno, des...
-
Pronto atravesé un cortafuegos, que baja directamente de la cima del Cerro de la Encinilla y puede ser un descenso más d...
-
Y así, relajadamente y caminando en horizontal sobre el carril, abalconado sobre la Garganta de la Yedra, ...
-
... pasé junto a la fuente de La Cerecera y, a continuación, por el cruce en que había emprendido la segunda parte de la...
-
A llegar a un rellano, lo dejé por la segunda pista que sale del mismo a la izquierda (NE), la cual...
-
... desembocó al poco en el primer cruce de esa mañana. Girando en esta ocasión a la derecha (E), ...
-
... en pocos minutos estuve de vuelta en el prado de Los Andrinos de donde había salido.