482 montañeros on-line

(11,264 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Estorbín de Valverde (2115 m) por luiso -- 02/05/1997
Vía: (Dosmiles del Valle de Cuadro.) --
(7358 visitas)
  • Hora de salida: 8
  • Hora de llegada: 17
  • Meteorología: Nublado
  • Dificultad: Muy facil
  • Días: 1
  • Tipo: Trekking
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Sin panorámicas
Cargando...
Loading


Estorbín de Valverde  (2115 metros)
Recorrido de los dosmiles del Valle de Cuadro, desde Tonín.
Recorrido de los dosmiles del Valle de Cuadro, desde Tonín.
DOSMILES DEL VALLE DE CUADRO.

SITUACIÓN:
* Unidad: Sierra de Casomera.
* Población más cercana:
- Con servicios de hostelería y comercio, Villamanín (León).
- En coche se llega hasta Tonín (León).
* Cartografía: SGE. Serie L, hoja 13 - 6 (78) "POLA DE LENA". E 1:50.000.

¿DÓNDE ESTAMOS?: El Brañacaballo es la máxima altura del sector central de la Montaña Leonesa, que se extiende entre los puertos de Pajares y San Isidro. Se levanta en la Sierra de Casomera, comarca situada en el extremo occidental de esa zona y lejos de poblaciones importantes, posible motivo por lo que es poco visitada pese a su destacada orografía. Es una montaña antigua, de formas redondeadas y suaves, pero de considerable altitud, agrupando media docena de dosmiles y abundancia de picos secundarios. La dureza del clima en esta sierra queda acreditada por la ausencia casi total de arbolado, que solo se da en el fondo más abrigado de algún barranco.

ACCESO: Tonín, donde muere la carretera, es una aldea situada a poco más de 50 km. de León, por La Robla, Villamanín y Campolongo.

ITINERARIO: Tonín - Barranco Garrucha - Palero de la Cuesta - Brañacaballo - Campas Tiñosas - Estorbín de Valverde - Cuadro - collado 1.730 - Río Tonín - Tonín.

FICHA TÉCNICA:
* Desnivel: Unos 1.500 m. acumulados (900 + varias subidas de entre 50 y 200).
* Tiempo: Unas 7h30, en total, sin contar paradas.
* Dificultad: Muy fácil. Caliza empinada y resbaladiza en Peña Celleros. El resto, caminar por pastizal.

COMENTARIOS: En esta jornada, recorrí la cresta cabecera del Valle de Cuadro, que se interna desde el sur en esta sierra. Es una jornada que acumula bastante desnivel por las constantes subidas y bajadas aunque la andadura se hace bastante cómoda y llevadera. Fue una pena el carácter brumoso de este día pues las vistas desde este apacible cordal se prometen amplias y hermosas.

ADVERTENCIA: Toda la "literatura" de las cumbres de esta ruta (Brañacaballo ? Campas Tiñosas ? Estorbín de Valverde) es igual pero las fotos son distintas.

DETALLES: Salí de Tonín, la aldea donde muere la carretera, por la pista que la continúa y remonta el valle por la margen izquierda del río. Al llegar a un puente, cerca de la confluencia del Barranco Garrucha, me salí de la pista por la derecha (SE), subiendo por la vertiente izquierda del mismo y a cierta altura del cauce, por unos trazos de ganado en el pasto. Según ganaba altura, fui derivando a la derecha hasta terminar ascendiendo por el amplio lomo del Palero de la Cuesta. Aunque no había senda definida, la vegetación de pasto duro y matorral rastrero no llegaba a incomodar el paso en ningún momento y la pendiente no pasaba de moderada. La vista se fue abriendo poco a poco sobre el Valle de Cuadro, dejando ver la totalidad de la cresta que iba a recorrer. Al llegar a la cumbre del Brañacaballo, se desplegó ante mí la cordillera al este aunque lo brumoso del día no dejaba ver muy lejos: más allá de la Cuerda de Ajo y Peña Agujas, sólo se distinguían las sombras de lo que podía ser Picos de Europa y el Mampodre.
Tomé entonces dirección norte para comenzar a recorrer la cresta cabecera del Valle de Cuadro. En primer lugar, una loma amplia, de formas suaves y cubierta una alfombra parduzca, me llevó cómodamente hasta la Carba, cota secundaria con cierta cualidad aérea, y Recuéncamos, modesto hombro proyectado al norte. Delante, apareció Peña Celleros, afloramiento calizo que es la única cota rocosa de entidad que encontraría. Tras pasar una horcada, subí a la misma por un pedregal empinado; en la bajada, la cresta se afila y unas placas inclinadas cubiertas de gravilla, bastante resbaladizas, me hicieron ir con precaución, apoyando ocasionalmente las manos, para evitar resbalones. Poco antes de alcanzar la horcada subsiguiente, vuelve el pasto y el caminar cómodo. Sigue una subida de unos 200 m., la más prolongada de la cresta, que me llevó a Campas Tiñosas, segunda cumbre del día.
Sin apenas perder cota, alcancé caminando por la loma un modesto bulto: el Vallequín. Ahí, sigue una bajada empinada hasta la consiguiente horcada y vuelta a subir suavemente camino de la tercera cumbre: el Estorbín de Valverde. En el trayecto, pasé otro secundario, el Aguazones, y el cordal gira a la izquierda (NO) y vuelve a bajar antes de emprender la subida final, donde se levantan varias peñas afiladas y llamativas, que rodeé por su flanco derecho (S). Durante esta remontada, las nubes se espesaron momentáneamente, oscureciendo el ambiente, pero fue falsa alarma; enseguida volvió a aclarar, quedando el día incluso algo más luminoso. Llegué así a la tercera cima del día, este Estorbín de Valverde, que se levanta en el mismo vértice de la cabecera del valle.
Continué avanzando al oeste, hasta el Robequeras, pico secundario donde entroncan varias crestas. Tomé la que se dirige al suroeste, amplia y herbosa como es tónica, la cual me llevó al Cuadro, última cota de más de 2.000 metros de la jornada. Desde la misma, pude contemplar toda la cresta recorrida, abrazando la cabecera del valle homónimo. Continué perdiendo altura por la cresta al suroeste. Tras un descenso prolongado y suave, pasando algunos bultos, alcancé a un collado de cota 1.730, según el mapa. Llegaba el momento de decir adiós al cordal.
Cambiando de dirección al sureste, bajé por la vaguada de la izquierda, siguiendo más o menos el eje de un modesto reguero. El mismo, pasando algún tramo incómodo de matorral, me llevó hasta el fondo del valle, a la ribera derecha del Río Tonín, donde encontré la pista que lo remonta. Descendiendo por la misma, encontré enseguida el puentecillo donde la había dejado al inicio de la ruta y, al poco rato, estaba entrando en el pueblo.

Estorbín de Valverde y Aguazones desde el Cuadro.

Robequeras, Estorbín de Valverde y Aguazones desde Campas Tiñosas.

Lomo sureste del Estorbín de Valverde desde el Aguazones.

Vista al este del Estorbín de Valverde.

Más información de Estorbín de Valverde  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo