288 montañeros on-line
(10,882 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(10,882 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Camino de Santiago en BTT
Desnivel
18,00
Camino del Norte. Ruta jacobea de la costa
Desnivel
21,00
Camino de Santiago. Fichas prácticas
Desnivel
15,00
El Camino de Santiago en Bici
Sua
18,45
Por los caminos de Liébana y Picos de Europa
Desnivel
15,00
Balcones de Liébana. Travesía circular a pie en 17 etapas
Desnivel
16,00
Esquí de montaña en la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa
Desnivel
16,00
- Hora de salida: 11
- Hora de llegada: 13
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Etxauri (1138 metros)
PEÑA ETXAURI
Descripción y fotografías actualizados a fecha 24-04-2009.
INTRODUCCIÓN
Esta descripción de la subida al popularmente conocido como Cabezón de Etxauri está dirigida a todo aquel montañero/a sin demasiada experiencia que todavía no conoce esta bonita montaña de la Comarca de Pamplona. Los peligros que relato deben servir de advertencia para que cada cual sepa valorar hasta dónde puede llegar. Este monte no tiene demasiada altura, muchos lo vemos desde casa, y de tan conocido que es podemos llegar a perderle el respeto, cosa que en montaña siempre es un error. No obstante, con un mínimo de coordinación y soltura en trepadas estas advertencias pueden resultar exageradas. Mejor así.
DATOS DE INTERÉS
-Duración recorrido completo: 2 horas, incluidos descansos.
-Punto de partida: Puerto de Etxauri. Pequeño parking a mano izquierda según se sube, antes del km 17.
-Altitud punto partida: 640 m.
-Altitud máxima del recorrido: 1136 m.
-Meteorología: nublado y temperatura agradable (20º-22º)
-Material empleado: botas trekking y bastones.
ACCESO
El puerto de Etxauri es bien conocido en la Comarca de Pamplona. Viniendo de Pamplona, llegamos al pueblo de Etxauri, lo atravesamos y a su salida tenemos la desviación hacia el puerto, justo en el cruce de la carretera que viene de Puente la Reina.
Debemos subir casi 4 km. para dejar el coche en un pequeño reborde al pie de la carretera a mano izquierda según subimos, más o menos a la altura del punto kilométrico 16,700. No hay sitio para más de 3-4 coches.
Otra opción sería dejarlo en el amplio parking del km. 16, a mano derecha según subimos, y después andar por carretera cerca de un kilómetro. Si no nos gusta esta opción, también podríamos continuar en coche hasta prácticamente el km. 19, donde tendremos una curva de 90º y otro pequeño parking, pero dejar aquí el coche implica realizar el recorrido de manera inversa a como la describo, lo cuál podría entrañar algún quebradero de cabeza bajando las escaleras de Ciriza en caso de que la roca estuviera mojada.
DIFICULTADES
Dos puntos dificultosos a lo largo del recorrido.
1- Escaleras de Ciriza: es el único paso sencillo que permite atravesar el farallón rocoso de Etxauri, pero encontraremos una senda estrechita pegada a la pared y con bastante caída a un lado en más de un punto. No apto, por tanto, para quien sufra de vértigo. Mucho ojo, en todo caso, si el suelo estuviera mojado.
2- A la bajada hacia la ermita de Santa Lucía debemos destrepar una roca de unos 4 metros de altura, equipada con un cable. Se puede destrepar sin tocar siquiera la sirga a nada que tengamos soltura en montaña. No obstante, repito todas las advertencias de las Escaleras de Ciriza. Se puede evitar el paso dando un rodeo por una senda que parte desde muy cerca de la cima.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO PEÑA ETXAURI
Nota: pincha en el texto azul para ver más fotografías del 30-09-2007.
Partimos desde el pequeño parking que queda según subimos a mano izquierda a pie de carretera un poco antes del km.17. Descendemos 50 metros por la carretera hasta toparnos con un hito y una flecha roja que marcan el inicio de una senda que nos va a acercar a la tremenda pared rocosa de Etxauri. Es recomendable un pantalón largo ya que el camino discurre entre pequeños matojos. A los 10 minutos estamos ya en la base de la pared, paraíso de los escaladores. Debemos seguir las marcas rojas hacia la derecha, en dirección Este. Al cabo de un minuto un hito nos indica el paso hacia las Escaleras de Ciriza. Comenzamos, por tanto, el tramo más complicado del día, cuando apenas hemos calentado.
Las Escaleras de Ciriza tienen tres tramos diferentes. El primero es el más peligroso por la caída que tiene hacia su derecha. Iremos subiendo pegados a la pared, apoyándonos con las manos de vez en cuando y con cuidado de no tropezar. Llegaremos a un pequeño rellano equipado con un cable quitamiedos, y tras él viene otra ligera trepada, esta vez más fácil y sin peligro de caída. Salimos a terreno despejado, en el que hay que estar atento a los hitos, quizás demasiado abundantes y confusos, pero todos ellos nos llevan en 3-4 minutos de ascenso al segundo tramo complicado de las Escaleras de Ciriza, donde nuevamente tendremos que utilizar las manos para progresar. El terreno es abierto y con unas vistas muy bonitas hacia el Val de Etxauri. Ya sólo nos queda un último paso encajonado, más sencillo que los anteriores, para dejar de momento las complicaciones.
Hemos superado, de este modo, una pared que desde la carretera parecía infranqueable. Lo que hasta ahora han sido pasos angostos se convierte de repente en amplitudes y grandes extensiones más o menos llanas. Llevamos apenas 30 minutos y nos quedan otros 40 hasta la cumbre. Ahora el camino gira hacia la izquierda y se dirige hacia la visible ermita de la cima. Vamos prácticamente por el borde del precipicio aunque sin peligro, por el término de "Paxa de Ciriza", siempre con amplias vistas hacia el sur, y ya sin posibilidad de pérdida. Pasaremos junto a las ruinas de una antigua borda, al lado de una amplia masa rocosa que deberemos bordear por su izquierda. De aquí hasta la ermita cimera nos resta subir una loma sin demasiada pendiente.
La cima está dominada por la ermita de Santa Cruz. Las vistas se extienden en todas direcciones, destacando por su cercanía la vecina cumbre de Mortxe, el valle de Goñi y al fondo un perfil diferente de San Donato. En días claros se ve perfectamente el Pirineo de Belagua y Zuriza, incluso Bisaurín y Collarada.
El descenso lo realizaremos por una vía más directa, completando de este modo una ruta circular. Debemos bajar en dirección sur yendo por el borde de la montaña durante un minuto, no más. Encontraremos unos hitos hacia nuestra derecha y comenzaremos a bajar abruptamente por terreno bastante descompuesto. Los bastones son aquí de mucha utilidad. En dos minutos más llegamos a otro punto complicado, donde tendremos que destrepar una roca de unos 4 metros de altura. La roca está equipada con un cable que nos puede servir de ayuda. No hace falta siquiera tocarla pero viene bien, sobre todo si la roca estuviera mojada. Puestos a graduar el paso, yo diría que es un grado I a lo sumo. Pero lo dicho, puede impresionar a quien no esté acostumbrado a trepar-destrepar.
Este paso se puede evitar del siguiente modo. En la cima debemos ir hacia el Norte, donde pronto encontraremos una senda hacia la izquierda. Daremos un amplio rodeo para ir pasando por bosque, zonas de bojes e incluso alguna pequeña subida, hasta desembocar en el camino de bajada unos 10 metros más adelante de la roca a destrepar. En total son unos 15 minutos.
Tras este momento de emoción la senda baja de forma vertiginosa hasta una nueva ermita, la de Santa Lucía, que se conserva en un estado bastante precario. Este punto constituye el cruce con el camino que viene de la cima del puerto de Etxauri, pero obviaremos este camino y tomaremos el que baja hacia la izquierda. La pendiente a partir de ahora se suaviza y pronto llegaremos hasta la carretera. Todavía estamos en el punto kilométrico 19, justo en la curva donde se puede dejar el coche y que he mencionado al inicio de esta ficha. Por tanto, aún nos queda un tramo de descenso. En otros cinco minutos volveremos a cruzar la carretera, tendremos otros 6-7 minutos de bosque en el que pasamos junto a una curiosa cueva, y esta vez sí, llegamos al coche, un poco más abajo del km. 17.
En definitiva, una bonita excursión mañanera a una montaña bastante concurrida. Sus vistas compensan el esfuerzo a realizar.