482 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 7
- Hora de llegada: 13
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
La Covacha (2399 metros)
COVACHA POR LA GARGANTA DE CABALLEROS
La Sierra del Barco se integra dentro de la Sierra de Gredos, entre las provincias de Ávila y Cáceres. Algunos autores la incluyen en el macizo Occidental y otros en el Central, digamos está entre ambos, algo más cerca del Occidental (Sierra de Béjar), diría yo.
Esta sierra es uno de los núcleos más desconocidos de Gredos y conserva valles casi vírgenes, donde la mano del hombre apenas es visible. Una de las razones es su aislamiento. Los pueblos más cercanos están a más de 10 kilómetros de su principal cumbre (La Covacha) y no hay carreteras de aproximación. Otra de las razones, es que sus montañas no alcanzan las cotas del Circo de Gredos, lo cual mantiene a muchos montañeros alejados de estas cotas más humildes.
El principal atractivo de esta Sierra son las lagunas de origen glaciar. Posee cuatro: Laguna de Caballeros, Laguna del Barco, Laguna Cuadrada y Laguna de la Nava; todas ellas en apenas 4 kilómetros. Esto, sumado a las gargantas que parten de la Covacha en todas direcciones, hacen que esta sierra tenga muchas posibilidades, para el senderista y para el montañero.
La Covacha es, con sus 2399 metros, la principal cumbre de la Sierra de Barco. Para algunos, además, el techo de la provincia de Cáceres y de toda Extremadura. Este honor se lo disputa con el cercano Torreón (2401 metros), ya en la Sierra de Béjar. Algunos dicen que si al Torreón le quitas la torre es más bajo que la Covacha... no sé, daría para un debate...
A la Covacha se puede ir por casi todas sus vertientes, no obstante, es una montaña muy accesible. Aquí se comenta la ascensión partiendo de la aldea de Navalguijo, recorriendo la Garganta de los Caballeros y su laguna.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Navalguijo (Ávila).
Tiempos - ritmo fuerte:
Navalguijo - Antigua Mina de Blenda - 1 hora y 45 minutos
Antigua Mina de Blenda - Refugio - 15 minutos
Refugio - Laguna de Caballeros - 40 minutos
Laguna de Caballeros - Cima de la Covacha - 50 minutos
Cima de la Covacha - Navalguijo - 2 horas y 30 minutos
Distancia recorrida (ida y vuelta): 26 Km
Desnivel positivo superado: 1280 metros
Cartografía: Sierra de Béjar. Escala: 1:30.000. Editorial Piolet.
DESNIVELES
Navalguijo - 1215 metros
Antigua Mina de Blenda - 1640 metros
Refugio - 1700 metros
Laguna de Caballeros - 2020 metros
Cima de la Covacha - 2399 metros
ACCESO
Desde Madrid, tomamos camino a Ávila por la A-6 (peaje) y la AP-51 (otro peaje).
Ya en Ávila, la continuación de la AP-51 es la N-110. Seguimos ya por carretera convencional hasta Piedrahita y después hasta el Barco de Ávila. Aquí dejamos la carretera general y tomamos el desvío al Puente Medieval. Tras cruzarlo, a mano izquierda, sale una carretera local, que se introduce en la sierra. Primero debemos de llegar a Tormellas, después a Navalonguilla y por último a Navalguijo.
En Navalgijo podemos dejar el coche en una era al poco de entrar al pueblo.
DETALLES DEL ITINERARIO
Para el sábado día 20 de agosto la previsión meteorológica en Gredos es de mucho calor y tormentas por la tarde. Ante ese panorama, toca madrugar... Suena el despertador a las 4 de la mañana. Tras dos horas y media de carretera desde Madrid, llego a Navalguijo a las 7. Todavía no ha amanecido.
No conozco mucho Gredos, pero me sorprende el calor que hace... el coche marca 21ºC a las 7 de la mañana!!!
Comienzo a andar con la luz frontal por las calles del pueblo. Voy por la calle principal. Al final de ésta hay un abrevadero y un cartel marca el inicio del camino a la Laguna de Caballeros, balizado como PR - AV 40 (marcas blancas y amarillas). Seguimos la pista pavimentada hasta que esta acaba y se prohibe el paso a turismos, justo ahí hay un cartel explicativo de la ruta y un ensanchamiento donde aparcan unos pocos coches.
La pista se transforma en sendero. El camino en esta parte posee bastantes sombras y vegetación, helechos, pinos... vendrá bien para la vuelta. El sendero desciende unos metros, casi hasta llegar al cauce de la Garganta. Las vistas se abren. Ante nosotros tenemos un amplio valle, fruto de la unión de dos gargantas, la de los Caballeros y la del Cancho. Al fondo aparece el pico El Cancho (2271 metros) con un espectacular circo de granito, sin nada de vegetación... es un paisaje desolador, muy curioso.
El sendero avanza paralelo al cauce del río, entre pastos que ya amarillean. A los 45 minutos de ruta, veremos a mano derecha el Lanchón, una inmensa mole de piedra al estilo del Yelmo de la Pedriza, con una bonita cascada o "chorrera" como dicen por aquí.
Unos 500 metros más adelante, alcanzamos la entrada a la Garganta de los Caballeros (ignorar el sendero con hitos que sale a la Garganta del Cancho). La Garganta es estrecha al principio, con pequeñas pozas y mucha roca. Atravesaremos un canchal y de nuevo la Garganta se abre, volviéndose muy llana. Esta zona tiene pinta de ser un vergel en primavera, con el río inundando la llanura... ahora el río está casi seco y se ven los cauces llenos de cantos rodados.
En esta llanura hay dos refugios, uno con el techo de uralita que desconozco si está abierto y otro con el techo de paja que sí que está abierto pero tampoco entré a mirar como está. Ninguno de los dos es el refugio de la cota 1700, ese viene dentro de un rato...
El camino sube de nuevo, siempre poco a poco, y nos plantamos en las minas abandonadas de blenda. Hay unas tres construcciones en ruina total y unas piezas de metal, como ruedas de vagoneta y engranajes, todo oxidado.
Seguimos adelante, cruzamos el cauce de la Garganta y llegamos a la fuente de la Majá Baera. Agua fresquita, perfecta para llenar la cantimplora. Poco más adelante está el refugio (cota 1700). Entro a curiosear. Está muy limpio. Posee dos bancos cómodos donde se podría dormir bien con esterillas. El resto al suelo... Es amplio, podrían dormir seis personas fácilmente.
Prosigo mi camino. Quedan unos tres kilómetros a la laguna, si vamos justitos de fuerzas o hace calor, se pueden hacer muyyy largos.
Las vistas van mejorando, a mano izquierda, los Riscos Morenos, de frente, el Circo glaciar que se forma bajo las cumbres del Juraco (2383 metros) y la Covacha.
Por fin alcanzo la laguna de los Caballeros. Unas 2 horas y media desde Navalguijo. He ido a buen ritmo, aunque tampoco corriendo. Echo unas fotos y busco el sendero que sube al collado que hay entre la Covacha y los Riscos Morenos. Para ello, rodeo la laguna por la izquierda. Unos hitos marcan el inicio del sendero.
La subida al collado es un zig-zag muy cómodo (desde abajo no lo parece), con buena traza. En el collado, las vistas se abren al Sur, hacia Extremadura. El viento alivia el calor, y casi hace hasta fresco. Aquí debemos de seguir por la ancha loma SE (no se le puede llamar cresta) siguiendo hitos. Basicamente, tenemos que alcanzar la Portilla o collado que queda entre el Juraco y la antecima de la Covacha (foto).
La subida a la Portilla es muy cómoda. Una canal de grandes bloques, con gran adherencia. Casi no hace falta ni poner las manos. Ojo con hielo o nieve dura, será necesario llevar material de invierno.
Ya en la Portilla, las vistas se abren al Norte. A nuestros pies, la laguna del Barco, y al fondo la Sierra de Bejar. Desde la Portilla, el acceso a la cumbre solamente requiere andar siguiendo los numerosos hitos. Cima! Aquí arriba el clásico vértice del IGN (ficha) y la base de un buzón cimero ya desaparecido.
En la cima me encuentro con tres simpáticos corredores de montaña extremeños. Me explican un poco los picos que tenemos alrededor y las poblaciones. Además me dicen donde pillar agua. Se nota que se conocen la zona al dedillo. Ellos están haciendo una travesía del Puerto de Tornavacas a la Plataforma de Gredos, más de 50 kilómetros! Tela marinera!!
Tras disfrutar del fresquete de la cima y echar alguna foto, me bajo con los tres extremeños hasta el collado. Allí les dejo, ellos van a crestear los Riscos Morenos, y yo me bajo a la laguna.
Desde la laguna, el descenso sin muchos sobresaltos. Echando fotos y viendo más cabras que personas. Finalmente el día permaneció nubladete y no me achicharre de calor. Cuando llego al coche, a las 13:15, "solamente" marca 30ºC.
Ascensión bastante solitaria a un pico muy estético pero sin dificultades. Eso sí, aproximación suave pero muy larga que requiere estar en forma.
-
Seguimos las marcas del PR-AV 40. Al fondo el pueblo de Navalonguilla.
-
Vistas a la Garganta del Cancho.
-
Garganta de los Caballeros.
-
El paraje es seco, pero hay unas buenas pozas donde refrescarse.
-
La Garganta se abre. En esta llanura hay un par de refugios.
-
Mina abandonada...
-
Piezas abandonadas en la mina.
-
Refugio. Al fondo ya se divisa el Juraco (2383 metros), junto a él está la Covacha, algo más alta, pero solamente se ve ...
-
Laguna de Caballeros y el Circo que forman la Covacha y el Juraco, en primer término.
-
Portilla Honda, collado que da acceso a la laguna del Barco y que se encuentra entre los picos del Cerrojillo (2354 metr...
-
Rodeamos la laguna por la izquierda. Por este canchal, siguiendo hitos, llegamos al collado.
-
Laguna de los Caballeros desde la subida al collado.
-
Cabra montesa en el caos de granito por donde accedemos a la Portilla (collado entre Covacha y Juraco).
-
Otra cabra bajo los riscos del Juraco.
-
Fácil acceso a la cima de la Covacha.
-
Cima! De fondo la laguna del Barco.
-
El Juraco desde la Covacha.
-
El circo que cae sobre la laguna en detalle.
-
La laguna desde el otro lado con Riscos Morenos al fondo.
-
Junto a la laguna, un buen lugar para descansar un rato.
-
Ya de vuelta. En esta foto se aprecia muy bien la Portilla que debemos alcanzar, entre el Juraco (a la derecha) y una pe...
-
Fuente de Majá Baera.
-
Cascada del Horco.
-
Bonito bosque ya llegando a Navalguijo.
-
Croquis detallado 1. Fuente: IGN.
-
Croquis detallado 2. Fuente: IGN.