520 montañeros on-line

(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Mencilla (1931 m) por luiso -- 23/07/2006
Vía: (Desde Esteralvo.) --
(8101 visitas)
  • Hora de salida: 7
  • Hora de llegada: 10
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Muy facil
  • Días: 1
  • Tipo: Paseo
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Ver panorámicas
Cargando...
Loading


Mencilla  (1931 metros)
Pico Mencilla desde Esteralvo.
Pico Mencilla desde Esteralvo.
ASCENSIÓN AL MENCILLA DESDE ESTERALVO.

SITUACIÓN:
* Unidad: Sierra de Mencilla.
* Población más cercana: Pineda de la Sierra (Burgos).
* Cartografía: SGE. Serie L. Hoja 20-11 (239) "PRADOLUENGO". E 1:50000.

¿DÓNDE ESTAMOS?: La Sierra de Mencilla está situada en el extremo occidental de la Cordillera Ibérica, como un apéndice de la Sierra de la Demanda. Pese a su modesta altitud, es una montaña bien individualizada, que se levanta netamente, dominándolos, sobre las llanuras, valles y collados que la rodean. Además, y pese a las apariencias, el medio natural se mantinene en general bien conservado y las laderas bajas están pobladas de hermosos hayedos. Orográficamente es un cordal alomado, orientado en dirección NO-SE, con el Mencilla como único pico relevante. Tiene en su vertiente septentrional varias hoyas, restos periglaciares ?de manual?, que llaman ?conchas? por la zona. Claro que esta misma vertiente también cuenta con una microestación de esquí (una pista, un remonte) que agrede una banda de ladera, afortunadamente reducida, y que dudo reporte ningún beneficio a la zona.

ACCESO: Para llegar al punto de partida, desde Pineda de la Sierra hay que coger la carretera que se dirige a Riocavado por el Puerto del Manquillo. Al cabo de menos de un kilómetro, se toma un desvío a la derecha indicado como a la Estación de Esquí Valle del Sol (que tan pomposo nombre ostenta la minúscula instalación antes citada). Al cabo unos 3,5 km. se llega a la misma, junto a un gran edificio que utiliza la diputación como albergue de colonias. Allí hay que tomar una pista de tierra, en muy buen estado e indicada al Ahedo de la Pared, que sale al oeste. Al cabo de otro kilómetro y medio (6 desde Pineda) se llega a una zona recreativa con mesas, fuente y un edificio cerrado a cal y canto, que queda a la izquierda, en un prado entre hayas. Hay sitio para aparcar.

ITINERARIO: Fuente de Esteralvo - cota 1.822 - Mencilla - pista de esquí - Estación Valle del Sol - Fuente de Esteralvo.

FICHA TÉCNICA:
* Desnivel: Unos 525 m.
* Tiempo: Unas 1h45, en total, sin contar paradas.
* Dificultad: Ninguna. Itinerario por caminos.

COMENTARIOS: Recorrido corto, bonito y variado (dentro de lo que cabe) para una cortísima jornada montañera. Muy adecuado para el verano ya que permite una retirada temprana y, encima, buena parte del mismo transcurre a la sombra de los árboles. Respecto al tema logístico, aunque no haya edificio abierto al público, Esteralvo es un estupendo lugar de acampada.

DETALLES: Comencé la ascensión caminando ladera arriba, por una pradera muy empinada que me hizo calentar enseguida las piernas, y tomando de referencia un lomo muy poco marcado y una difusa traza de paso en la hierba. Al poco, llegué a la linde del bosque y continué por una senda poco visible pero balizada con hitos que se interna en el mismo, trazando una tendida diagonal ascendente a la derecha (O). Tras un rato de subida, con algún cambio de dirección, siempre siguiendo los hitos y alternando bosque denso con algún claro, llegué al límite del arbolado. A mi derecha apareció, al otro lado de un barranco, el Cerro Plantizo y las modestas alturas del extremo oeste de la sierra; a la izquierda, el Mencilla sobre la Concha Grande y la loma que me conduciría a la cumbre. Frente a mí, la redondeada cota 1.822, con una caseta en lo alto.
La senda gira entonces a la izquierda (SE) para dar un recorte y alcanzar el lomo del cordal en su punto más bajo entre la citada cota y el Mencilla. La cresta de la sierra está recorrida por un ancho carril, casi una pista, que tomé a la izquierda en dirección a la cumbre. Al acometer la subida final al pico, viene otro tramo empinado y el carril da un rodeo por la vertiente meridional para desaparecer bruscamente aunque, para entonces, está ya claro el camino a cumbre. Por si fuera poco, unos hitos conducen hasta el vértice mismo por una pradera de mediana inclinación. Por desgracia, había bastante bruma al sur y oeste, con lo que la visibilidad era limitada. Eso sí: los valles del Arlanzón, hacia Burgos, y del Najerilla, que separa la Demanda del Urbión, estaban llenos de niebla y brillaban al sol matinal. Muy bonita también la sucesión de dentadas siluetas azuladas en que se convertían esas sierras con la luz horizontal (eran poco más de las 8 de la mañana).
Para bajar, comencé avanzando algo más por el cordal en dirección este, asomándome a la vertiente norte de la sierra. Localicé así las más elevadas pilastras del remonte de la estación, que me sirvieron de referencia para bajar por la pista de esquí. O al menos para iniciar el descenso pues, al poco, me desvié bastante a la derecha (E) buscando terreno más favorable. El piso pedregoso y suelto y las masas de matorral que hay que evitar hacen la bajada incómoda pero, siendo directa y empinada, se hace bastante rápida, de modo que me encontré frente al albergue en menos de media hora. Para llegar al coche no tuve más que caminar a la sombra de las hayas, que se agradecía, por la misma pista por donde había circulado esa mañana.

A poco de salir del bosque, la loma NO del Mencilla.

Desde el Mencilla, la loma NO y la niebla que cubría el Valle del Arlanzón.

Continuación de la loma al SE y siluetas azuladas del núcleo del San Lorenzo, cumbre de la Demanda.

A media bajada, Pineda de la Sierra y la pequeña estación de esquí.

Más información de Mencilla  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo