523 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 10
- Hora de llegada: 17
- Meteorología: Mixto
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Esquí Montaña
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Peña Somola baja (2568 metros)
SAMOLA BAJA ENTRE LA ILUSIÓN Y LA DECEPCION.
Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Ayer lucía Samola Baja, al solecillo de la tarde, sus mejores galas que veíamos desde nuestra casa. Teníamos ganas de esquiar su cara sudoeste que refulgía vestida de plata y habíamos hablado de las ganas que teníamos de volver a Samola.
Más tarde cuando nos telefoneamos con Juan, hará un buen día, solamente fijamos la hora y, sea.
Son las diez menos cuarto de la mañana del 16 de Febrero de 2021 cuando tras subir un tramo de la Pista de Collarada nos llegamos al Puente sobre el Barranco de Villanúa cerca de la Fuente del Paco que está pista adelante.
Comenzamos a caminar desde los 1250 metros de altitud, con los esquís en la mochila por una pista muy llana que avanza por la orilla derecha del barranco sobre un lecho fundamentalmente herboso y clemente para caminar con las botas de plástico.
Enseguida se convierte en camino sobre gravas de morrena transitando un poco más al este del camino que ya conocíamos.
Poco más de media hora después desemboca en la Pista de Collarada sobre los 1450 metros de altitud, lugar en el que tenemos que continuar porteando pues solamente hay algunas manchas de nieve.
Diez minutos después calzamos esquís y raquetas y proseguimos pista adelante al encuentro de una nieve que gana espesor enseguida y que en media hora más nos deposita en el Refugio del Cubilar de la Espata situado a 1680 metros de altitud.
Son las once, abandonamos la pista y nos introducimos, pasando junto al Abrevadero y Refugio de la Espata, en el barranco que baja del Collado de Marañán que nos indica nuestro camino al este.
Se trata de un barranco longitudinal, amplio inicialmente, que se estrecha formando un corredor medianamente inclinado que se suaviza tras el resalte intermedio. Perfectamente nevado nos conduce al cierre del barranco bajo el Collado de Marañán al que no llegaremos.
Salimos del barranco remontando una pequeña pala al norte para buscar seguidamente al este el dorso que aparece limpio de nieve y que aquí conforma la Arista Oeste de Samola Baja. La nieve está estupenda pero no así el cielo que presenta una espesa capa de nubes altas y ahora recibimos la visita del viento.
El viento de esos días de atrás unido al agua que ha caído ha hecho estragos en el dorso y tenemos que deambular siguiendo pasillos de nieve para finalmente alcanzar unas rampas de nieve protegidas del viento que nos han de introducir en la cara sudoeste del pico. Estamos a 2100 metros de altitud.
Falta tanta nieve que Juan tira dorso arriba y nosotros lo hacemos un poco más al este por una rampa de nieve que desde muy abajo nos deposita en el rellano que articula la cara surdoeste del pico cerca de los 2300 metros de altitud.
En el rellano de los bloques calizos iniciamos como siempre la larga diagonal al este que nos permitirá atravesar toda la pala para ganar altura en busca de otro rellanito al sur de la cima.
La nieve mojada y venteada está dura sin más pero tan pronto como empezamos a transitar la inclinada pala se torna durísima de tal forma que solamente el canto interno de las cuchillas nos guarda en nuestro avance que hacemos con escasa visibilidad. Será una travesía de tan solo medio kilómetro que hacemos con el “culo prieto” y yo con la mosca tras la oreja pues no veo a Juan.
Mi chica se rezaga y yo alcanzo un pelado de nieve importante en el límite este de la pala y me quito los esquís para volver en su busca con los crampones, pero ya está aquí. Es un ratito con las peores condiciones del día.
Todo lo imaginable lo tenemos en contra incluso quiere borrasquear por lo que, cortando por lo sano, ponemos los crampones y nos vamos a la cima para reunirnos allí con Juan que habrá subido por la norte pero me extraña pues se hubiera asomado desde la cima.
Pasado el tramo pelado la nieve sigue dura pero algo más amable nos permite trazar otra travesía ascendente algo más corta y alcanzar el declive por el que se accede a la rampa cimera vestida de nieve profunda y venteada.
Es la una y media cuando alcanzamos la Cima de Samola Baja situada a 2568 metros altitud. No hay huellas recientes de raquetas. El viento sacude de lo lindo, no podemos hacer nuestra acostumbrada foto de cima y tenemos un problema.
Hemos de bajar un poco hacia la norte a ver si aparece Juan por allí, no lo veré y tras atravesar el altiplano cimero iniciamos el descenso a todo trapo por donde hemos venido en busca de los esquís.
Nuestra idea es localizar las huellas de sus raquetas y seguirlas en su busca y para ello habrá que, tratando de evitar el quitar y poner crampones y esquís, colgar los esquís en las mochilas y realizar la travesía inversa de la pala con rapidez.
Son las dos cuando alcanzamos los esquís y en una de las miradas escrutadoras lo localizo a nuestra altura pero en la parte oeste de la pala.
Enseguida nos reunimos. Ha estado subiendo y bajando por el dorso de la oeste del pico tratando de localizarnos y ahora subía a cima.
Mientras el lo hace nosotros nos detenemos para echar un bocado aprovechando que el viento ha amainado algo y la visibilidad ha mejorado.
Alrededor de las dos y media y contando con que Juan estará bajando ya nos montamos en los esquís para atravesar la pala en busca del dorso oeste la nieve está entre dura y costrosa.
En el inicio del descenso del dorso nos reunimos y proseguimos para abajo en busca del Corredor bajo el Collado de Marañán. Ta pronto como atravesamos descalzando el dorso, la nieve cambia como de la noche al día: tendremos nieve primavera pues ha transformado a pesar de la nubosidad nos ha sustraído la presencia del sol.
El descenso hasta el Refugio del Cubilar de la Espata resultará delicioso y nos compensa de todas las inclemencias de la parte de arriba. Son las tres y cuarto cuando nos sentamos en la mesa de las inmediaciones del refugio para comer como unos señores.
Media hora después, hemos decidido hacer camino idéntico de vuelta, frente a la alternativa del descenso por Puigcervera, nos montamos en los esquís para deslizar estupendamente la pista utilizando la huella. Luego diez minutos de pista y media hora larga de camino nos tienen que llevar al coche pero emplearemos un cuarto de hora más en cortar la cabeza a un ciervo que debió de tener poca fortuna y está perdiendo el pellejo: tiene una cornamenta preciosa y destino junto a la cabeza de rebeco que tenemos en el comedor de nuestra casa.
Son las cinco cuando liquidamos nuestra jornada en Samola con sus 1300 metros desnivel acumulado que hemos hecho entre la ilusión que había despertado la contemplación de la refulgente pala sudoeste y la pequeña decepción por no haber contado con unas condiciones que facilitaran el esperado disfrute. Pero el monte y la nieve son así y así lo aceptamos como no podría ser de otra manera.
-
Samola Baja desde la Variante de Sabiñánigo. 16-2-21.
-
La Sur de Samola Baja con viento. 16-2-21.
-
Comenzamos el porteo desde el Puente de la Fuente del Paco. 16-2-21.
-
En la Parte Alta de la Pista de Collarada hay mucha nieve. 16-2-21.
-
Abandonando la pista para acercarnos al Collado de Marañán. 16-2-21.
-
Pasamos junto al Refugio del Cubilar de la Espata. 16-2-21.
-
Remontando el corredor que nos acerca al Collado de Marañán. 16-2-21.
-
La mañana en lugar de aclararse se llena de nubes. 16-2-21.
-
Salimos del corredor al norte en busca de la Sudoeste de Samola Baja. 16-2-21.
-
Remontando con Collarada y Collaradeta. 16-2-21.
-
Entrando a la Pala Sur de Samola Baja. 16-2-21.
-
Poca visibilidad y nieve muy dura por venteada en la Sur de Samola Baja. 16-2-21.
-
La Cima de Samola Baja pelada por el viento. 16-2-21.
-
Samola Alta desde Samola Baja. 16-2-21.
-
Terminando con la nieve dura y la poca visibilidad en la Sur de Samola Baja. 16-2-21.
-
La nieve del corredor bajo el Collado de Marañán está divina. 16-2-21.
-
Cerca del Refugio del Cubilar de la Espata. 16-2-21.