218 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 7
- Hora de llegada: 12
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Descargar
- Ver panorámicas
Peñalara (2428 metros)
Entre las provincias de Madrid y Segovia, se alza Peñalara; la cumbre más alta del Guadarrama y una de las principales del Sistema Central. Aunque éstas son montañas antiguas, muy desgastadas, en este tramo de la sierra el gneis surge para formar una bonita cresta y dar carácter a un puñado de pequeños circos de origen glaciar en la vertiente suroriental de la montaña. Por lo demás, prados pedregosos en altura, frondosos pinares en las laderas, carreteras que suben hasta muy arriba, mucha gente... en fin, el Guadarrama. Aunque, en esta ocasión, transcurriendo la subida alejada de las rutas normales, al menos tendremos tranquilidad durante el ascenso.
SITUACIÓN:
- Unidad: Sierra de Guadarrama.
- Base de partida: Puerto de Cotos (Madrid - Segovia).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 656 m
- Cota mínima / máxima: 1.830 / 2.428
- Distancia: 9,5 km
- Tiempo en movimiento: 2h57
- Tiempo total: 4h58
- Dificultad: PD en las condiciones del día (gran espesor de nieve durante todo el recorrido, con una capa blanda de hasta 50 cm sobre otra más dura). Subida de 250 m por nieve, con pendientes que van de apenas 10º hasta un tramo de 50º (30 m) y varios entre 30º y 45º. El resto es camino y suele haber huella.
- Equipo: Crampones, piolet, raquetas y bastones.
- Severidad del medio natural: 4
- Orientación en el itinerario: 3
- Dificultad en el desplazamiento: 5
- Cantidad de esfuerzo necesario: 3
- Horario estimado: 3h55
ITINERARIO SINTETIZADO: Salir del Puerto de Cotos por la pista que sube hacia la Laguna Grande. Dejarla por una senda que sale a la derecha (NE), junto a una casita, y rodea el monte para alcanzar y remontar el Arroyo de la Laguna. Al poco de llegar al mismo, cruzarlo por un puente a la derecha (N) para tomar una senda que va recorriendo la vertiente oriental de la montaña. Al trasponer el lomo de la cota 2.149, cuando el sendero balizado desciende, dejarlo por la izquierda (NO) y dirigirse al Tubo Central de Los Bordillos, bien visible más arriba. Remontar este empinado corredor (50º) y, al salir a una terraza inclinada (30º), atravesarla hacia un segundo tubo (45º), que conduce al circo sur (PD). Girar a la izquierda (SO) y remontar la ladera (30º) del contrafuerte meridional (F) para, una vez en el lomo, tomarlo a la derecha (N) hasta la cumbre de Peñalara.
Descender por donde llegamos (SO) y seguir luego la loma hasta Hermana Menor, en cuya vertiente S se encuentra un camino que baja sin dudas hasta el Puerto de Cotos.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: Una opción más para subir a Peñalara por una ruta invernal con ese punto dificultad equilibrada, fácil pero no trivial, en que las vías se hacen divertidas. Y divertido creo que es el calificativo que mejor se ajusta a este recorrido invernal, más bien corto pero variado, bello y con su poquito de emoción. Sin ser adecuada como iniciación en montaña invernal, creo que esta ruta está al alcance de montañeros con alguna experiencia invernal.
Realmente, la salida a la cresta como la hice, por un lado del circo sur, no es lo más bonito ni elegante. De hecho, no era esa mi idea original. Mi propósito había sido subir por uno de los Tubos Sin Nombre. Pero, cuando salí del segundo corredor, coincidió con uno de los escasos momentos en que el sol brillaba sobre la cumbre y me encontré con que todos los corredores estaban coronados por cornisas. Y, donde no, tanto en el llamado Tubo Derecho como la pala de la cara sur del pico, presentaban grietas horizontales, algunas cubriendo todo el ancho. Mala cosa. Así que opté por esta solución esquinada, pero fácil y segura (es el trazado que suelen usar los esquiadores). Bueno, al final, la experiencia no estuvo mal; aparte de haber hecho cumbre por otro itinerario más, conocí la aproximación al circo sur por este lado y los dos tubos que llegué a subir, especialmente el que atraviesa Los Bordillos, tienen su aquél.
-
Croquis de la ruta (parcial) ©GOOGLE EARTH.
-
El tiempo se mostraba indeciso en Cotos. En el cielo había muchas más nubes que azul pero, de vez en cuando, hasta apare...
-
... la cómoda pista que remonta el pinar hacia la zona que en tiempos alojó la estación de esquí.
-
Al paso por un edificio, antiguo depósito de aguas y hoy dedicado al servicio del Parque Nacional, dejé la pista por la ...
-
Tras un ratito llaneando entre pinos, salí a una ladera más despejada, donde el sendero se pierde, aunque una gran huell...
-
Ésta cruza la ancha Loma de Dos Hermanas, ganando apenas altitud a través de la suave pendiente. Atrás iba quedando el c...
-
Más claro estaba al este, hacia el Valle del Lozoya. El fondo del mismo estaba aún oculto, pero se veían brillar algunas...
-
Según caminaba, el terreno iba quedando más despejado y la nieve era más profunda. Por momentos, incluso con las raqueta...
-
... entré en el Circo de Peñalara, del que sólo era visible la base de su vertiente cabecera, y el sendero pasó a remont...
-
... a la izquierda la Hoya de la Laguna Grande, que no llega a verse, aunque sí el Refugio Zabala sobre su altozano, así...
-
Al cabo de un poco, la cuerda vira a la izquierda y la pendiente remite. Mirando atrás, comprobé que las nubes iban acla...
-
Poco después, indicado por un cartel, el itinerario que seguía giró a la derecha (NE), dejando el lomo para cruzar una p...
-
Durante este flanqueo despejado, la capa de nieve inconsistente volvió a ser profunda pero esta penosa circunstancia que...
-
Al llegar a aquel otro lomo, el de la cota 2.149 del mapa, descubrí el primero de los rellanos lacustres de la gran terr...
-
... subir hacia los Bordillos de Peñalara, sobre los cuales asomaba en ese momento la cumbre. La intención era remontar ...
-
... la base del corredor desde ese lado, lo que me permitió apreciar su pendiente y, además, localizar dos referencias. ...
-
... que está a la izquierda del pasillo. En fin, que me situé frente a ese Tubo Central de Los Bordillos y remonté por d...
-
Encontré la máxima pendiente, al menos 50º, en los 30 metros centrales del mismo. Por cierto, que en la foto se puede ve...
-
Salí del tubo a una terraza de pendiente moderada, hasta 30º, por la que gané 60 metros más. En un cambio de rasante hac...
-
... un segundo tubo que permite pasar cómodamente los riscos que defienden el pequeño circo colgado que se abre justo al...
-
El segundo tubo salva 50 m de desnivel, con pendiente media de 35 º y máxima de 45º. Por cierto, que los tres de antes, ...
-
Saliendo del corredor, las nubes se retiraron totalmente por un momento y el sol me permitió examinar con precisión las ...
-
... se elevaba gradual el lomo que limita el circo por ese lado. Para acceder al mismo, una pendiente de nieve regular y...
-
... sólo ocasionalmente se alcanzan los 30º. Mientras subía las nubes, que ya se habían ido cerrando, acabaron de hacerl...
-
... poco veía cuando, una vez en la anchísima cuerda suroccidental de Peñalara, giré a la derecha (N) para dirigirme a l...
-
Y así llegué a la cumbre del Guadarrama, tan concurrida como siempre. Ojo, que entre tanta gente uno puede dejarse atrás...
-
Volviendo sobre mis pasos, bajé al suroeste por el ancho cordal. La visibilidad era escasa pero bastaba para orientarse ...
-
Al ratito, fui saliendo de la nube y, a mi derecha, comencé a ver debajo el palio: móviles penachos de vapor destacaban ...
-
Después, el gran “mantecao” blanco de Peña Citores me anunció que iba llegando al...
-
... Collado de la Laguna, el punto de paso más característico de este breve cresteo. Merece la pena desviarse aquí un po...
-
... contemplar el fondo del gran hoyo y, más allá, el Valle del Lozoya y la Cuerda Larga. Incluso en días tan tenebrosos...
-
Continué por el lomo hasta su extremo en la Hermana Menor que, al sur, ...
-
... se desploma en una empinada ladera hacia el Puerto de Cotos. Aquí nace un buen camino que baja en lazadas, primero a...
-
... se asoma a la vertiente de las Dos Hermanas y Peñalara, para gozo de los ojos.
-
Llegando al límite de los pinos, continué con lo mismo. Para entonces, se comenzó a descubrir, justo delante de mí, la c...
-
Hacia la cota 2.000, me crucé con el camino que viene de la Laguna Grande. A partir de ahí, la pista desaparecida quedó ...
-
... llegué al Puerto de Cotos y salí del bosque. Sólo me quedaba bajar hasta la carretera, cruzarla y recuperar el coche...
-
... estaba dominado por las Cabezas de Hierro, ya totalmente despejadas. Una imagen que puso un hermoso epílogo a una ma...