522 montañeros on-line

(11,400 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Pic de Bena (2722 m) por PITOTE -- 24/09/2017
Vía: (Sant Martí d,Envalls-Ras del Carlit-Estany de Collroig) --
(670 visitas)
  • Hora de salida: 9
  • Hora de llegada: 12
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Muy facil
  • Días: 1
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Sin panorámicas
Cargando...
Loading


Pic de Bena  (2722 metros)
null
null
Hacía bastante tiempo que los tenía en la cabeza, los picos de Bena y de les Toses, exactamente desde cuando subí a los dos picos de Coll Roig, el oriental y el occidental y, desde este último, los vi. Aquel día el cielo estaba bastante tapado y muchas nubes cubrían la zona. Además, observé que la cresta que va desde el Pic Occidental de Coll Roig hasta el Pic de les Toses era muy larga y bastante accidentada. Por todo ello, los dejé para una nueva ocasión.
Después de investigar un poco por internet encontré la manera de subir solamente a estas dos cimas, además, desde el otro costado, y así podría conocer un nuevo valle.
Es por esto que hoy he intentado su ascenso, comenzando a subir desde la bonita ermita de Sant Martí d,Envalls.
Para ello he ido hacia Puigcerdà, he entrado en Francia y, en la población de Ur, me he desviado hacia la derecha en dirección a Mont-Lluís. Al cabo de pocos quilómetros he llegado a Angoustrine-Villeneuve des Escaldes. Casi al final del pueblo encuentro un indicador que me señala una pista por la que se inicia el Camí de les Bouillousses, que es el mismo itinerario que sube primero hasta Sant Martí d,Envalls.
Tomo el mismo y comienzo a subir por una pista, en su inicio asfaltada. Más adelante se convierte en pista de tierra, bastante mala, y después combina el asfalto con la tierra hasta alcanzar, al cabo de unos cinco quilómetros desde el desvío, un pequeño espacio de aparcamiento, justo unos metros por delante de la ermita.
Aparco el coche, me preparo para la excursión y comienzo a caminar en dirección a la ermita. Paso frente a la misma y, al otro costado, comienzo a encontrar marcas amarillas, en forma de rayas, en un estrecho sendero. Estoy a unos 1.580 metros de altura.
Empiezo a reseguir este sendero que sube con bastante desnivel en medio de un agradable bosque de avellanos. En algún tramo llanea un poco, pero mayoritariamente tiene una fuerte inclinación.
Después de un buen rato de subida alcanzo una zona llana, la Pleta de les Escaldes, situada a unos 1.760 metros de altura, en la que encuentro una multitud de reses vacunas pastando y, al otro costado de la misma, diviso una pequeña y precaria cabaña, la Cabaña de la Pleta de les Escaldes. En esta subida inicial he empleado unos veinticinco minutos. También al otro costado hay, al parecer, una fuente, la Font dels Llops, aunque yo no la sé ver.
Ahora sobrepaso una pequeña cerca y atravieso esta llana y verde zona hacia su otro costado. Después, subo un poco por una suave ladera y llego a una pista. Esta pista es la misma que viene de Sant Martí d,Envalls, dando más vuelta, pero que a partir de la ermita está cerrada al tráfico por una valla.
Ahora sigo por la pista, en dirección derecha, por debajo de la ladera que baja desde la pequeña elevación del Roc de Castellar.
Avanzo por la misma, con muy poco desnivel, faldeando la boscosa vertiente oriental de la Serra de Tira Dreta y encontrando a mi paso abundantes torrenteras que descienden por la misma. Tengo, además, que cruzar varias portillas metálicas. Después de casi una media hora caminando por dicha pista, y en un punto en donde gira totalmente hacia la derecha, llego a un puente que atraviesa el Rec de Carlit. Tengo frente a mí una suave ladera de pastos con algo de arbolado, la Jaça dels Capellans, por la que baja el río. Yo continúo por la pista, intentando ver un posible atajo, indicado en mi mapa, que evita una larga vuelta por la misma, pero no consigo encontrarlo. Para no perder tiempo, y teniendo en cuenta que el progreso por la pista es muy rápido, me olvido del tema y continúo por ella. De todas maneras, un poco antes de alcanzar una cerrada curva que va hacia la izquierda, como que observo una ladera de pastos sin obstáculo ninguno, subo por dicha ladera directamente hasta encontrar la pista de nuevo.
Ahora la sigo un buen rato más hasta el punto en donde acaba, en el que encuentro a un otro grupo de vacas y caballos pastando, cerca de una especie de vallado para guardar animales.
Paso al costado de los mismos y alcanzo un rellano en el que hay dos construcciones de piedra, una de ellas de captación de aguas, y una fuente, conocida como Tres Fonts. Aquí me paro un rato a descansar y a comer un poco.
A partir de este punto la cosa se complica. Sé la dirección que tengo que tomar pero no consigo encontrar camino alguno, ni hitos ni marcas de ninguna clase por ninguna parte. Hacia la derecha veo algunas trazas de senda, pero no tengo que ir en esta dirección. Finalmente, opto por comenzar a subir en la dirección que creo correcta, directamente por la falda de la montaña. Aunque en alguna reseña que había leído se decía que había algunos hitos de vez en cuando, la verdad es que yo no sé encontrarlos. Subo por donde buenamente creo más correcto, pasando por zonas de hierba y matorral, y en donde el arbolado comienza a desaparecer. Tengo desde hace ya rato a la vista el magnífico y recortado cordal que va desde el Pic de les Toses hasta el Pic Occidental de Coll Roig y, a su derecha, el Pic Oriental de Coll Roig, separados por el amplio collado de Coll Roig occidental.
Esta ladera por la que subo, con bastante desnivel, se conoce como el Ras del Carlit. Voy subiendo con tendencia a la izquierda que es donde están los picos a los que me dirijo. Tengo a mi derecha una amplia y alargada zona árida, el Desert del Carlit. La ascensión por esta vertiente montañosa es muy larga y algo pesada. Ya muy arriba, casi sin darme cuenta, observo el Estany de Collroig a mi derecha y ya por debajo de donde yo estoy. Aunque podría haber iniciado la subida hacia al Pic de les Toses, según creo, por un largo e inclinado cordal que baja por la parte oriental del pico, yo avanzo un poco más hasta una especie de canal muy ancha. Después, subo por la misma hasta un sencillo collado. A partir de este collado solo tengo que reseguir la larga vertiente que me ha de llevar directamente a la cima del Pic de les Toses.
Tengo ahora frente a mí una amplia ladera de rocas y pastos que, con suave y mantenido desnivel, me va acercando poco a poco al pico. Alcanzo el mismo después de unas tres horas de andadura. Estoy en el Pic de les Toses (2.803 mts.).
Hace unos días, cuando volvía de ascender la Tossa de Pédoures y otras cimas cercanas, observé la cresta a la que acabo de llegar completamente llena de nieve. Hoy solamente quedan algunos pequeños restos en sus zonas más elevadas.
Tengo hacia el noreste el recortado y entretenido cresterío que va hacia el Pic Occidental de Coll Roig. Justo por debajo, al este, el Estany de Collroig. Hacia el oeste, el sencillo cordal que avanza hacia el Pic de Bena, al que luego iré. Y, muy por debajo, hacia el noroeste, el valle de Font Viva, con sus dos lagos, El Passet y el Estany de Font Viva. También observo, hacia el norte, el enorme Estany de Lanós y los picos de Coma d,Or y el Puig Pedrós de Lanoux. Todo ello aderezado por un día magnífico y soleado.
Después de permanecer un buen rato en la cumbre marcho hacia mi izquierda en dirección al Pic de Bena, que observo bastante lejano.
Voy recorriendo un largo cordal con bastantes tramos nevados, siempre por encima del valle de Font Viva. Tengo a mi izquierda una enorme ladera, conocida como Les Toses, y un poco más adelante, y algo más abajo, una zona llana con dos o tres pequeños lagos, que tienen el nombre de Els Estanyets.
Atravieso una prominencia intermedia, que tiene aproximadamente unos 2.760 metros de altura y que tiene puesto un hito de piedras en su parte más alta, y continúo mi camino bajando hasta un amplio collado cercano a partir del cual comienzo la subida definitiva a la nueva cima. Alcanzo la misma después algo menos de una media hora de recorrido desde el Pic de les Toses. Estoy, ahora, en el Pic de Bena (2.722 mts.).
Saco algunas fotos y descanso un rato.
Después, comienzo el regreso. Ahora, en lugar de recorrer de nuevo la cresta, voy faldeando la larga ladera, sin perder demasiado desnivel, en dirección a la zona por la que había subido antes. Tengo debajo la llana zona donde se ubican los pequeños lagos de Els Estanyets. Al cabo de un buen rato de andadura me sitúo en las cercanías del collado al que había salido antes subiendo desde el Estany de Collroig. Después, bajo un poco hasta este collado y comienzo el descenso de la amplia canal que me ha de dejar cerca de dicho lago. Como sea que en la subida no he llegado a las orillas del lago, sino que lo he sobrepasado algo por encima, ahora sí que desciendo hasta sus orillas, en su parte inicial, donde hay colocadas algunas filas de piedras a modo de precaria presa. Estoy a una altura de unos 2.430 metros. Saco algunas fotos del lago y de sus alrededores, así como del pequeño refugio de Collroig, que está a su derecha.
Posteriormente, comienzo el descenso por el Ras del Carlit. Intento ver si saliendo desde el lago encuentro algunas trazas de camino o algún hito, pero es en vano. De nuevo tengo que ir bajando sin seguir ningún tipo de señal, directamente.
Por si acaso, en la subida me había ido fijando en algunas montañas lejanas que me marcaran la dirección correcta que tenía que coger. Mirando hacia las mismas voy bajando de modo que sigo una dirección segura, ya que desde donde estoy no puedo ver donde está situada la zona en la que acaba la pista y en donde se sitúa la fuente anexa.
A partir de un cierto punto sí que comienzo ya a poder ver dicho final de pista y hacia esta zona me dirijo. Después de mucho rato de precario descenso, entre altas hierbas y matorrales varios, llego al costado de las dos edificaciones de piedra.
Como en la subida, me detengo aquí otra vez. Descanso y aprovecho de nuevo para comer algo.
Posteriormente, tomo de nuevo la pista en descenso y voy siguiendo la misma. Tal como hiciera en la subida, en un punto determinado atajo la misma bajando por un tramo herbado.
Después, prosigo el descenso. Atravieso el puente sobre el Rec del Carlit y voy progresando por el fácil terreno que me proporciona la pista hasta alcanzar, después de un buen rato de caminata, el llano de la Pleta de les Escaldes.
En un pequeño curso de agua que corre paralelo a la pista me proveo de la misma. Atravieso este bonito rellano, donde multitud de reses de ganado siguen pastando a su aire, atravieso la pequeña cerca por la que había cruzado antes y me sitúo en la parte inicial del descenso final hacia el aparcamiento.
Aprovechando el hermoso día que hace y que la temperatura es muy agradable y que no sopla nada de viento y que, además, dispongo de mucho tiempo, me siento de nuevo un rato a descansar y a contemplar el paisaje. Tengo, hacia el norte, la parte alta del valle de Angoustrina, por la que desciende el Rec del Carlit llegando hasta la población del mismo nombre.
Al cabo de un rato cojo el camino de descenso. Voy bajando por el marcado y bonito sendero, bajo la sombra de magníficos ejemplares de avellanos, hasta llegar finalmente a las cercanías de la ermita de Sant Martí d,Envalls. Después, sobrepaso la misma y alcanzo la zona de aparcamiento.
Han sido unas seis horas y media de recorrido y unos 1.275 metros de desnivel acumulado total.
Me arreglo un poco y vuelvo hacia Mataró.


Más información de Pic de Bena  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo