575 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 8
- Hora de llegada: 11
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Pic de la Pala (2477 metros)
Croquis básico de la excursión:
Santuario de Nuria, 1.975 mts.-Pic de la Fossa del Gegant, 2.801 mts., 1,55 horas
Pic de la Fossa del Gegant, 2.801 mts.-Pic Alt de les Arques, 2.791 mts., 0,25 horas
Pic Alt de les Arques, 2.791 mts.-Pic Baix de les Arques, 2.782 mts., 0,15 horas
Pic Baix de les Arques, 2.782 mts.-Pic de Rocs Blancs, 2.785 mts., 0,35 horas
Pic de Rocs Blancs, 2.785 mts.-Puig de Fontnegre, 2.722 mts., 0,40 horas
Puig de Fontnegre, 2.722 mts.-Cim de la Coma del Clot o Gran Torreneules, 2.726 mts., 0,35 horas
Cim de la Coma del Clot o Gran Torreneules, 2.726 mts.-Pic de la Pala, 2.477 mts., 0,55 horas
Pic de la Pala, 2.477 mts.-Pic de l,Àliga, 2.428 mts., 0,25 horas
Pic de l,Àliga, 2.428 mts.-Santuario de Nuria, 1.975 mts., 0,45 horas
La mayoría de cimas cercanas al Santuario de Nuria, que rondan los 2.800 metros de altura, son cumbres poco accesibles a no ser que se salga de dicho santuario. Para ello el Funicular de Nuria favorece el ascenso de las mismas, ya que permite salir ya desde una buena altura. El recorrido circular que he realizado hoy, precisamente desde el Santuario de Nuria, he intentado que sea algo distinto de lo habitual. Además, he tenido un día magnífico, claro y soleado.
He subido hasta Ripoll y Ribes de Freser. Desde esta última población he cogido, como hago habitualmente, el primer funicular de la mañana, “el de los montañeros”, que sale a las ocho menos diez. He llegado a Nuria a las ocho y media y, enseguida, me he puesto a caminar en dirección al Coll de Noucreus. Para ello he comenzado a recorrer el GR11 que se encamina hacia dicho collado por la Coma de les Molleres. El mismo coincide con el sendero transfronterizo GRT 75. Tras subir una zona inicial de pastos, llego a una pista. Justo en este momento me adelanta una pareja en bicicleta de montaña. Al final llegaremos casi al mismo tiempo al Coll de Noucreus. Yo recorro dicha pista hasta llegar al cruce con un camino que, por la derecha, sube hacia el Alberg del Pic de l,Àliga. Prosigo de frente, paso al costado de una modesta fuente, la Font d,en Llorens, y voy subiendo por la derecha del Torrent de les Molleres hasta llegar al conocido Pont de l,Escudé. Dicho puente atraviesa el torrente. Debe hacer poco que lo han arreglado, pues no hace mucho que pasé por el mismo y seguía roto por la mitad, como hacía ya mucho tiempo, aunque se podía atravesar sin problemas. Al otro costado comienzo una subida bastante fuerte, mayoritariamente por zona de pastos, Les Molleres, hasta llegar a un nuevo cruce. De frente se va hacia la zona de Noucreus y, hacia la izquierda, otro sendero sube hacia el Coll de Noufonts y el pico del mismo nombre. Yo voy de frente y ahora tengo el torrente a mi izquierda.
El camino sube sin una exagerada inclinación, salvo en algunos puntos, está muy marcado y es muy agradable. Como que sabía que podría llenar de agua mi botella al principio del torrente, he subido con poca. Siguiendo el sendero poco a poco me voy acercando al curso del mismo. Llego al torrente en donde se sitúa su inicio, en la Font d,en Guillem. Me proveo de agua y continúo. El sendero aumenta el desnivel, al tiempo que se vuelve más pedregoso. Después, subo un largo tramo de canchales que me deja en un pequeño rellano, la Jaça de Dalt. Sobrepasado el mismo alcanzo una cerrada zona rocosa, el Clot de Noucreus. A partir de aquí, la inclinación aumenta aún más y comienzo a subir por una ladera de rocas, dando algunas vueltas intermedias, que me deja finalmente en el Coll de Noucreus, el conocido collado lleno de cruces, situado a unos 2.795 metros de altura y a partir del cual las vistas se me abren de par en par. Saco algunas fotos del mismo y voy hacia la derecha. Un corto tramo de sendero, con poca inclinación, me deja enseguida en la cima del PIC DE LA FOSSA DEL GEGANT (2.801 mts.), con un gran hito de piedras en la misma. Saco algunas fotos más y voy hasta una cruz cercana, que creo que hace un tiempo no estaba. Saco algunas fotos de la misma y voy hacia el otro costado en donde está una pequeña elevación con un gran piolet en su parte alta. Después, desde el camino que recorre la parte alta de las montañas regreso al Coll de Noucreus, donde ahora me detengo un rato para descansar y comer algunos frutos secos.
Al cabo de un rato, desde el mismo, comienzo a descender por donde había subido. Ahora, en lugar de bajar por la Coma de les Molleres, atravieso un rocoso collado y comienzo a subir por el otro costado, en dirección a los dos picos de Les Arques. Comienzo a reseguir un largo tramo de cresta, en algunos puntos muy fácil y en otros algo rocosa, en dirección suroeste. Tras un primer tramo algo complicado llego a una zona herbosa. Subiendo por la misma me voy acercando a una marcada cima. Sin apenas dificultades llego a la misma. Estoy en la cima del PIC ALT DE LES ARQUES (2.791 mts.). Nuevas fotos y continúo.
Tras otro tramo de cresta algo pedregosa, cruzándome con algunos montañeros que vienen del otro costado, y realizando algunas pequeñas subidas y bajadas intermedias, llego a una nueva elevación en el cordal. En poco rato accedo a su zona superior. Llego, ahora, a la cima del PIC BAIX DE LES ARQUES (2.782 mts.), con parecidas vistas a su cercana hermana mayor. Saco algunas fotos de cima más y prosigo por el otro costado.
Ahora viene un descenso algo más pronunciado. El sendero rodea un tramo de cresta y llega hasta un sencillo collado. Desde el mismo comienzo a subir de nuevo por una ladera de hierba y rocas. Tras un corto recorrido por una fácil zona, con una mediana inclinación, llego a la cima del PIC DE ROCS BLANCS (2.785 mts.), que tiene en la misma un gran hito de piedras de forma redondeada. Tras las fotos de rigor sigo de frente.
De nuevo otro descenso pronunciado. El sendero da un corto flanqueo a una sencilla elevación pero, algo antes, observo un pequeño hito. Éste me señala un precario camino que desciende directamente y más rápido por una precaria zona rocosa. Sigo el mismo y, al cabo de un rato, llego al camino correcto. Prosigo por el mismo hasta llegar al punto más bajo del descenso. A partir de aquí observo que el sendero va hacia la derecha flanqueando el Puig de Fontnegre. Pensando que después irá subiendo hacia su cima, tomo el mismo. No hago lo correcto. Lo correcto es subir directamente hacia la cima que tengo enfrente siguiendo algunos rastros de senda. Yo voy siguiendo el sendero pensando que en algún momento comenzará a subir pero no es así. A partir de un cierto punto, dejo el mismo y comienzo a subir hacia la cercana cima, pero lo hago por el costado contrario. Sea como fuere, al cabo de un rato llego a la cima del PUIG DE FONTNEGRE (2.722 mts.). De nuevo saco algunas fotos. Las vistas, como durante todo el recorrido por las alturas, son magníficas y el día sigue siendo radiante. Sólo algunas fotogénicas nubes de un color blanco inmaculado adornan el paisaje.
Desde el Puig de Fontnegre voy hacia el sureste. Comienzo a descender por una ladera herbosa en dirección a un collado cercano. El descenso es muy sencillo. Bastante más abajo el terreno se vuelve más pedregoso y, al cabo de poco tiempo, llego al marcado Collet de Fontnegra, situado a unos 2.660 metros de altura. Después, comienzo a subir por el otro costado. Un ascenso algo largo, pero con poco desnivel, me encamina hacia una nueva cima. Paso mayoritariamente por zonas herbadas. Al cabo de un cierto tiempo llego a una sencilla prominencia. Tras la misma una subida un poco más inclinada y ya por suelo de roquedo me deja, después de un rato de ascenso, en la cima del CIM DE LA COMA DEL CLOT (2.726 mts.), también denominado Gran Torreneules, con dos enormes hitos pétreos en la misma. Saco nuevas fotos hacia todos los costados y, a pesar de que no tengo el Torreneules demasiado lejano, opto por regresar al Collet de Fontnegra y descender hacia Nuria por el Serrat de la Coma del Clot.
Bajo, pues, hasta el collado. Desde el mismo voy hacia la izquierda, siguiendo un estrecho camino, marcado con algunos hitos, que flanquea por el sur el Puig de Fontnegre y se dirige a una amplia cresta. El sendero, al principio, desciende con muy poco desnivel. Cuando llego a la zona de cresta, el Serrat de la Coma del Clot, el desnivel aumenta, al tiempo que llego a una pequeña prominencia. Rodeo la misma por su izquierda. Sigo bajando, pasando por algunas zonas de pastos. Después, la inclinación aumenta todavía más y recorro una amplia zona de canchales. Justo cuando paso al costado de un par de vistosos hitos situados a cada lado del sendero, en forma de curiosa puerta, tras sobrepasarlos dejo el camino y voy hacia la derecha. Desciendo por una alargada zona herbosa en dirección a una cercana elevación que, en su parte izquierda, tiene una gran zona de roquedo blanquecino. Tras pasar un sencillo collado comienzo una corta subida hasta alcanzar la cima del PIC DE LA PALA (2.477 mts.), con la enseña en hierro de un club de montaña sobre un poste metálico en la misma, al costado del hito cimero. Algunas fotos más y prosigo por el otro lado.
Sigo descendiendo por la amplia cresta y me voy acercando de nuevo al sendero. Desciendo un buen rato por el mismo, encontrando a algunos caminantes. Tras un rato de recorrido, me voy acercando a una nueva prominencia, en la que observo algunos montañeros. Dejando, de nuevo, el sendero, voy hacia la misma. Sobrepaso una primera elevación. Un corto descenso seguido de una nueva subida me deja, definitivamente, en la cima del PIC DE L,ÀLIGA (2.428 mts.), espléndido mirador, al igual que el Pic de la Pala, sobre la zona del Santuario de Nuria. En la misma, además del clásico hito cimero, está un pequeño poste metálico con una especie de buzón adosado. Le pido a uno de los que están allí que me saque una foto de cima y, después, saco algunas fotos más. El cielo, poco a poco, se ha ido poblando de nubes blanquecinas que hacen el paisaje más interesante. Me despido de los presentes y desciendo por el otro costado.
El descenso, al principio, es por un tramo de cresta algo afilado. El camino está marcado con señales de pintura de color rojo. Tras un primer descenso algo abrupto, el sendero da un fuerte giro hacia la izquierda y el recorrido se vuelve fácil y plácido, sin demasiada inclinación. Tras algunas vueltas intermedias llego al punto en donde se inicia un sendero que se dirige hacia el Torrent de Fontnegra, que desciende por la Coma del Clot, y la fuente del mismo nombre. Dejando el mismo, giro totalmente hacia la derecha. Después de un buen rato de andadura llego al llano donde está situado el Alberg del Pic de l,Àliga. Por aquí ya encuentro a mucha gente, muchos en plan turista. En la fuente cercana me siento un rato, lleno de agua mi botella, descanso y como algo de nuevo. Después, comienzo el descenso definitivo hasta la zona del santuario.
Desciendo por la pista cementada que se usa para subir enseres en coche hasta el albergue. Es un recorrido largo y monótono, bastante desnivelado, con el único aliciente de las vistas de las altas montañas que me rodean. Casi llegando a la zona del santuario paso por una zona en la que están haciendo obras de mejora. Después, atravieso el puente que cruza el Torrent de les Molleres y llego a la zona de vías. Entro en la estación del funicular y, en sus lavabos, me aseo un poco. Como que aún queda algún tiempo para la salida del próximo convoy hacia Ribes me siento un rato a descansar y llamo a mi mujer. Después, cuando llega el tren tomo el mismo y bajo hacia donde tengo el coche. En Ribes me como un bocadillo que llevaba preparado y, posteriormente, vuelvo hacia Mataró.
Han sido unas seis horas y media de recorrido y unos mil ciento cincuenta metros de desnivel acumulado.
-
Regresando de nuevo al Collet de Fontnegra.
-
Algo por debajo, el Serrat de la Coma del Clot.
-
Cercanías del collado.
-
El centro del mismo.
-
En busca del sendero de descenso.
-
Ya en el mismo.
-
Faldeando el Puig de Fontnegre.
-
Vista atrás.
-
Precaria senda.
-
La Coma del Clot.
-
Sigo bajando.
-
Nueva vista atrás.
-
Algunos hitos en el camino.
-
Otra vez vista atrás.
-
Vistas en el descenso.
-
Prosigo.
-
Fácil recorrido.
-
Vistazo atrás.
-
El Pic de la Pala y el Pic de l,Àliga ya se observan.
-
La amplia cresta.
-
Tramo de canchales.
-
Otro vistazo atrás.
-
Sobrepasados estos dos hitos
-
dejo el sendero y voy hacia la derecha,
-
en busca del Pic de la Pala.
-
Mirada atrás.
-
Acercándome a la cima.
-
El cordal fronterizo.
-
Comenzando una corta subida
-
por zonas de pastos.
-
Cercanías de la nueva cima.
-
Cima del Pic de la Pala.
-
Foto de recuerdo.
-
Vistas desde la misma.
-
El Serrat de la Coma del Clot.
-
La zona del santuario muy por debajo.