906 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 7
- Hora de llegada: 15
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Dificultad media
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Pico Belloc (3008 metros)
PICS BELLOCS-SPIJEOLES (PIC BELLOC 3008m.) EN CIRCULAR. 29/09/2011
-
Actividad realizada desde las Granges d’Astau (1130m.); Lac d’Oô, Col d’Espingo, Circo de Belloc, Brecha Belloc y cresterío Belloc-Spijeoles. Descenso por la vertical y durísima senda desde el Lac Glacé a Espingo.
-
Desnivel: más menos 2100 m. y 21 km.
Dificultad: Cresterío PD+ (Brecha Belloc muy precaria IIº)
Horario: 10 -11 h.
-
Hoy festividad de Sant Miquel (fiesta en Lleida) en vista de que este septiembre es tan bondadoso con la meteo, decido marcarme los 206 Km. de ida y otros tantos de vuelta desde mi casa a las Granges d’Astau. Con esta actividad habré cumplimentado las 129 cimas principales de 3000 m. según la lista actual, para la otra “lista” ya faltan menos.
-
GRANGES D’ASTAU: Estacionado el vehículo, 7,10 h. inicio está actividad, la cual se presume dura y larga, por el desnivel e itinerario. Con el frontal, no es que haga falta, porque los primeros Km. son por pista, pero ya lo he cogido y lo uso. Al rato la pista se va deteriorando, pasando a ser una senda algo pedregosa, nos remonta entremedio del arbolado, avellanos, pinos y hayas. Solo me precedían dos montañeros mayores que van a su ritmo, así llegamos al represado Lac d’Oô y refugio (0,42m.). La fotogénica cascada, a esta hora le falta luz para poder sacarla como se merece, veremos al descender. La senda, aún GR-10 nos eleva por otro tramo de bosque en lazadas, con perspectivas al Lac y cascada, así superamos la pendiente de la grada rocosa de la cascada. Pronto la senda se remonta también en nuevas lazadas por una barranquera, un gran bloque nos informa; que la GR prosigue hacia la izq. (superbagnères) y el Col d’Espingo recto, con otro poco de resoplar llegamos al visible collado, donde ahora nos disponemos a visualizar ampliamente los objetivos de la actividad (1965m. 1,25 h.). El refugio lo tenemos cercano, un cartel nos informa de su “carta” más yo me preparo mentalmente mi “carta” también, desde esta posición intento diseñar y memorizar el itinerario a proseguir hacia los Lacs y la Brecha Belloc, con lo que veo y leído me hago una idea bastante clara del recorrido a realizar.
-
ITINEARIO-BRECHA BELLOC: Bien, proseguimos, toca perder unos 40-50 m. de desnivel hacia el Lac Saussat sobre la marcada senda. Llegados, pasamos la pasarela metálica de la salida de aguas de este Lac, lo bordeamos un poco hasta que la senda gira a S. cota (1920m.). Ahora es el momento de abandonar la perfecta senda y, así remontarnos por un terreno en fuerte pendiente, herbado, rododendros y brezos, todo esto alternado con bloques graníticos. Si tenemos suerte (yo la tuve) podremos encontrar algo de traza o huella de paso, con algún esporádico hito. Esto nos ayudara a seguir mejor el itinerario, si no fuese así, tampoco tiene más problema que seguir ascendiendo, pero como dice Capdevila, teniendo a vista el refugio d’Espingo, sin desplazarnos demasiado a la izq. (W). Superados unos 400 m. de desnivel, el terreno poco a poco se torna más rocoso, algún hito nos indica que hay que progresar por el mismo cascajo, lo que parece ser la salida de aguas de algún Lac. El agua corre subterránea, por el poco caudal a esta altura de temporada, más ahora una corta pendiente nos eleva a la cubeta de uno de los pequeños Lac de Belloc (2570m. 2,50 h.). Arriba divisamos el objetivo, Pic Belloc, la brecha aún no. Ahora bordeamos el Lac hacia la derecha, donde a partir de aquí encontramos el itinerario más hitado. Avanzamos sobre bloques rojizos, soslayando el contrafuerte que se desprende del cresterío Belloc. Traspasado, entramos en el Circo de Belloc, desde el cual ahora sí ya tenemos a vista la brecha y la fuerte pendiente para alcanzarla. Primeramente, hay que llegar a su base, no es otra que progresar sobre un cascajo de muy mal avanzar, donde al poco divisamos que, un considerable nevero (helado) nos corta el paso hacia la brecha. El alcanzar la brecha, (sin piolet ni crampones) pues no es tarea fácil, dado lo inmensamente roto del terreno, más a más le sumamos que a esta hora, donde aún no le da el sol (vertiente norte), las piedras y placas graníticas tienen una fina película de verglás. Con todos estos ingredientes, la penosa progresión es lenta y entretenida, mirando muy bien donde pisamos y nos cogemos, porque un pequeño resbalón o rotura de donde nos cogemos podría ser fatal. El helado nevero nos queda a la derecha, avanzamos sobre repisas, cascajo y lajas graníticas, nos elevamos hacia la brecha (PD) a ratos es bastante vertical y roto, con esta tónica la alcanzamos (2910m. 3,50h.). ufff… que descanso me ha quedado!! El sol y un servidor llegamos a la brecha al mismo tiempo y se agradece, ya que el haber estado este tiempo en contacto con la helada roca y unos cuantos grados de menos en la sombra, las manos lo han notado bien. La brecha nos enseña la otra vertiente, la cuenca lacustre de Gourgs Blancs a Caillauas, preciosas perspectivas, está brecha es agreste por las dos vertientes, más también la continuación de la cresta norte la cual se antoja recortada y descompuesta. Percibimos un silencio sepulcral, el cual reina en estos parajes solitarios, nos recorren escalofríos, no sé si es por el frío pasado hace nada o del brutal entorno del cual estoy rodeado. Nos sentimos insignificantes entre estas inhóspitas aristas y desolación a doquier, momentos en los que hay que tener la mente clara, la soledad nos envuelve y, saber siempre quién es el más fuerte, aún que tampoco nos tenemos que abrumar de su grandeza, simplemente si hay respeto “ella” te respeta. Antes de proseguir con la escalada hacia la cumbre de Belloc, descansaremos y comeremos un poco. Mientras también nos relajamos, así afrontaremos con mejor disponibilidad las dificultades, realizamos unas cuantas instantáneas, más así al poco recogemos, más ahora continuaremos la actividad hacia este desconocido cresterío a la cumbre Belloc.
-
CRESTERÍO Y CUMBRES BELLOCS: La cresta, la cual hay que superarle un centenar de metros, para poder así alcanzar la cima Belloc, los primeros metros encontramos un par de pequeñas depresiones, su comienzo es fácil, la primera se desciende bien, la calidad de la roca es de poco fiar, tenemos que estar atentos de los apoyos y donde nos asimos. Un resalte nos corta el paso, lo sorteamos por la derecha (hitos) recuperamos la cresta por una especie de collado, la cual al poco se eleva nuevamente. Hacia la izq. tenemos que divisar unos hitos, es la entrada hacia la cara cóncava de la cima Belloc, los seguimos en una diagonal, fácil pero muy roto. Esta cara tiene dos aristas, la de la derecha se ve desafiante y muy vertical (cresterío norte) no se su graduación, hacia la izq. tenemos la arista del contrafuerte (NNE) que desciende desde la cima hacia el Lac Belloc que pasamos, es donde tenemos que dirigir nuestra trepada (II+) sin señalización definida. Con mucha atención y precaución por lo descompuesto de la roca avanzamos sobre la cara cóncava, así hasta que nos colocamos sobre la misma arista, realizada esta larga maniobra podríamos decir que las serias y áreas complicaciones finalizaron. Ahora proseguimos la arista en corta trepada, donde una roca de bastante mejor calidad nos depositara en la misma y cercana cumbre, Pic Belloc (3008m. 4,29 h. PD+). Siento no aportar buenas instantáneas de todo este tramo redactado, pero al estar en tensión por lo roto y desconocido, en lo que menos pensaba era en la cámara. La cumbre nos obsequia con excelentes panorámicas a 360º destacando mucho la continuación del cresterío hacia Spijeoles, nuestra continuación. Mas también puedo visualizar un señor “2900” el cual tengo pendiente, Hourgade, esta misma cresta nos depositaria en su cima, pero por lo que puedo ver es muyyy larga, se le presume ser recortada y agreste, bueno todo se andará. Proseguimos el cresterío (SE), la próxima cota Belloc Ctl. si vamos a toda cresta encontraremos un delicado destrepe a la depresión que precede a la cima (AD) decir que se puede sortear por debajo, derecha. Fuere como fuese una vez en la depresión nos remontamos ya fácilmente hacia la segunda cumbre, Belloc Ctl. (PD). Muy cercana tenemos la próxima cota, Belloc Sur, está nueva depresión si la realizamos a toda cresta es un poco más practicable que la anterior, realizar el paso clave hay que iniciarlo un poco a la izquierda (ascendiendo a la derecha) se trata de unos grandes bloques de excelente roca (3 m.), donde encontraremos alguna pequeña repisa para los pies, las manos en la fisura (PD+). Desde la depresión en una corta trepada nos plantamos en la última cima del tricéfalo que constituyen las cimas Belloc, Belloc Sur (3007m. 4,49 h.).
-
SPIJEOLES: Desde la cumbre Belloc Sur vemos que nos queda un largo tramo de cresta para alcanzar la cumbre de la Spijeoles. Seguimos pues cresteando, ahora la continuación vemos que se desciende bastante bien, la tónica es como lo pasado, con roca algo dudosa donde hay que asegurar los apoyos. Este largo tramo de cresta está repleto de pequeñas depresiones, las cuales nos ralentizan la progresión, se puede avanzar a toda cresta o sortearla, casi siempre por la vertiente de Espingo, así llegamos a la depresión más profunda (2965m.). El remontarnos hacia la cima Spijeoles, también es entretenido, y más o menos como lo pasado, roca rojiza, alternando el granito, podríamos catalogarla de (PD-), aún que no encontraremos ningún paso técnico, sí que se hace algo larga y penosa, pero sin alarmarse llegamos a la cima Pic Spijeoles (3065m. 5,03 h.). Bueno, la última cima del programa, la cual nos ofrece un extenso panorama de 3000s muy importantes de este sector y numerosos Lacs, también, casi 2000 m. más abajo se distinguen las Granges d’Astau, con unos buenos prismáticos podríamos llegar a ver nuestro vehículo, por ejemplo. Descansamos y comemos otro poco, mientras contemplamos el decorado del cual somos poseedores antes de iniciar el retorno al inicio de la actividad, Granges d’Astau.
-
DESCENSO: Descender de esta cumbre no es otra que reseguir el itinerario de la vía normal a esta cima, los hitos nos transportan por la fuerte pendiente, así llegamos hasta el primer escarpe rocoso (Iº) y al poco el segundo (Iº) luego un canchal nos va transportando hacia el collado y Lac Glacé, al cual no hay que llegar si no lo deseamos (2745m. 12,54 h.). Una vez en este collado, vemos el largo valle d’Espingo por el cual tenemos que descender, no parece que sea nada del otro mundo, pero las apariencias a veces engañan ¿verdad nudels? Vaya que, si engañan, menudos 700m. de desnivel más brutales, si los tuviésemos que realizar en ascenso, son de los que cortan el hipo. Tramos de bloques, herbados inclinados, escarpes rocosos, incluso alguno con cierta exposición, todo esto en una fuerte pendiente, en fin, no se trata de una “senda” placentera y, por supuesto de descender relajado, nada de nada. Agotado, contacto con la súper empedrada senda de Portillón, donde ahora sí que podré relajarme, pero antes meto la cabeza en la torrentera, ufff… que sofoco. La continuación no tiene más que reseguir la marcada senda conocida, saludando a numerosos turistas y montañeros, remontar el desnivel más así alcanzamos el Col d’Espingo (14,02 h.). Damos una última mirada hacia lo recorrido hoy, un hasta pronto y, descenderemos la concurrida senda hasta el Lac d’Oô y Granges d’Astau, inicio de esta dura actividad. El día ha sido superior, nos ha acompañado la temperatura, una buena visibilidad y ni gota de viento, más a más se han podido cumplir los objetivos, verdaderamente no se puede pedir nada más. Así llegamos nuevamente a la zona de estacionamiento después de 8 duras horas de actividad, son las 15,08 h. Hasta la próxima. Salut ---Bep
-
Los dos “chiringuitos” están abiertos, pues después de cambiarme me dirijo a uno de ellos a dar buena cuenta de la más grande jarra de cerveza que tengan y una buena ensalada, me la he ganado.
(Hoy voy a tiro hecho, así que no voy a parar a saludar al amigo nudels en Bossòst, ya le escribiré un correo antes de que le sepa mal que pase por su pueblo, jeje.).
-
Iniciamos la actividad en Granges d'Astau
-
vertiente norte del imponente Pico Belloc
-
Vista atrás, las primeras luces sobre las Granges d'Astau
-
refugio de Oô
-
lac y cascada d'Oô a esta ahora no refleja su verdadera belleza.
-
Cascada d'Oô, arriba vemos el cresterío Belloc-Spijeoles
-
Bloque indicador de la GR-10, al fondo col d'Espingo
-
Vista del Lac y refugio d'Espingo
-
Vemos también la Grand Quayrat
-
y el espectacular circo d'Espingo por el cual descenderemos si todo va bien.
-
Vista del recorrido hacia la Brecha Belloc, ascenso en rojo descenso en verde
-
cruzamos la pasarela metálica del Lac Saussat...
-
para remontarnos justo en la curva de la senda, como buenamente podamos
-
vista atrás, Lac Saussat
-
Así alcanzamos el Lac Belloc, arriba vemos la cumbre Belloc
-
vamos hacia el circo, antes tenemos que bordear el contrafuerte NNE...
-
entre bloques rojizos...
-
así damos vista al circo Belloc y su brecha
-
Alcanzar la brecha con el helado nevero se las traen a primera hora
-
vista atrás, Lacs Bellocs
-
Vista del corredor ascendido desde la Brecha Belloc...
-
atrás, un magnífico espectáculo, Gourgs Blancs y satélites
-
Bueno, vamos a iniciar el impresionante itinerario hacia la cumbre Belloc
-
Cresta N. hacia la Brecha y Lac Milieu desde la cumbre Belloc
-
La arista NNE. por donde hemos llegado a la cima Belloc
-
desde su cumbre vista a las siguientes cotas Belloc y Spijeoles...
-
con un sinfin de 3000s a vista
-
Espectacular la cara norte desde Gourdon-Arlaud-Gourgs
-
Desde Spijeoles, la cresta NO recorrida, desde esta perspectiva parece casi llana
-
pero podemos ver que no, cercanos a Spijeoles
-
Lac Glacè, Tusse de Montarqué y circo Portillón-Baquo
-
Vista al Valle d'Espingo, menudo descenso me espera
-
Lac d'Espingo y Val d'Arrouge, esplendida perspectiva
-
Grand Quayrat-Lèzat
-
Lac Saussat
-
Lac d'Oô
-
Cascada y Lac d'Oô (arriba asoma la pirámide cimera de Quayrat)
-
Granges d'Astau a vista nuevamente, nos queda menos para finalizar la actividad.
-
Daremos buena cuenta de este pequeño manjar que me he ganado, así el retorno a casa sera mejor. Salut