819 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 10
- Hora de llegada: 11
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Pico Espadán (1099 metros)
Yo iba a lo mio buscando ferratas por Castellón y de paso conocer un poco el interior de la provincia, cuando tocó superar una barrera montañosa. La subida por una carretera estrecha, en una ladera plagada de alcornoques, se ganó la categoría de puerto. Tal vez por eso pasé despacio por lo alto y pude ver algunas señales. Una de ellas indicaba el comienzo de un sendero hacia una cumbre, el Espadan. Pues para disfrutar de un día soleado, que mejor que una ascensión por una sierra desconocida.
La Sierra de Espadan es como un ramal que desciende desde la sierra de Javalambre acercándose mucho al mar, al sur de la provincia dentro del parque natural del mismo nombre.
LA ASCENSIÓN
Aparcada la "Escaramujo" en un espacio disponible, tomé un par de cosas y empecé la marcha trepando los primeros metros de la senda. Inmediatamente la cosa se calma y se torna en camino con clara dirección norte durante el primer tramo. En algo parecido a un hombro del terreno, una curiosa pequeña construcción cubierta, acumula el agua de lluvia.
Poco después el camino toma un sentido oeste y con la perspectiva nueva, me hago idea que la cumbre que se ve al fondo, es mi objetivo de la mañana.
El camino transcurre bastantes metros por debajo de la linea de cumbre, por terreno relativamente cómodo hasta que se acerca al final, entonces afronta la ladera de frente y los últimos metros se superan por roca con ayuda de las manos hasta la cruz.
Después de unos minutos mirando el paisaje y sapar alguna foto, realicé la bajada por el mismo camino sin complicarme la vida.
ALGUNOS DATOS
En poco más de una hora se llega a la cumbre.
Se supera un desnivel de 300 m.
Aunque se emplean las manos en algún paso, es sencilla.
-
La carretera que seguía es estrecha
-
Mirando al valle se destaca el Roman de 762 m, que al subir dejé a la derecha.
-
Lo alto del puerto es un estrecho paso cortado en la roca, el espacio para aparcar está un poquito antes.
-
Como en lo alto del puerto no hay espacio físico, este es el letrero que vi.
-
El comienzo del camino es un par de metros empinados, pero enseguida toma una tendencia normalita
-
En lo alto del puerto con la carretera coincide con una pista cementada a tramos y caminos que suben en los dos sentidos
-
El camino es cómodo durante un buen rato
-
El camino va a cierta distancia de la línea de cresta
-
Las marcas de pintura facilitan el seguir el sendero
-
Por debajo de la peña del Pastor, en una especie de hombro, se encuentra esta pequeña edificación. Lo curioso es que una...
-
Al acercarme al iglú de roca, reconozco el Espadán al fondo.
-
Nunca había visto un sistema tan claro para recoger el agua, me puedo imaginar a los animales entrando a beber.
-
El camino transcurre a tramos entre terrazas artificiales
-
Estas ruinas me hacen pensar que en tiempos pretéritos, los que trabajaban la tierra tendrían que dormir arriba
-
Al ganar altura el bosque clarea
-
Algún canchal obliga a mirar donde se pone el pie a cada paso
-
Al llegar cerca de la cumbre el camino de repente sube recto por la pendiente
-
Parece que el camino ha tenido una época mejor
-
Cerca de la cumbre la ruta limpia va por las rocas
-
La curiosa cruz de tres brazos de la cumbre del Espadán
-
Como es una sierra menor, desde lo alto se pueden ver numerosos pueblos
-
Desde lo alto con el zoom se ve bien el puerto y la pista cementada
-
Aunque no está muy claro, al fondo se ve el mar Maditerraneo
-
©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA visor iberpix. La zona se sitúa al noroeste de la Vall d´Uixó