375 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 7
- Hora de llegada: 16
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Pico de la Ralla (2147 metros)
PUNTA RALLA DESDE ACUMUER.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Parece que todo vuelve un poco a la normalidad anterior al periodo de confinamiento por el Covid 19. Tenemos la inmensa suerte de tener un Término Municipal de los más extensos de España con abundantes rutas para el senderismo y montañas donde poder practicar nuestro “vicio.”
Dentro del confusionismo que impera en un país como el nuestro, en el que el Gobierno legisla en los medios de comunicación adeptos y los demás sueltan la suya para “informarnos”, creemos que no tenemos ya límites horarios para actividades dentro de la Provincia. Es un tema no fácil pero hacerlo más lioso sería algo difícil, a no ser que ese sea el objetivo.
Pensamos en repetir alguna actividad que hemos hecho y dándole vueltas a esa imagen en tres dimensiones del monte que tenemos en el cerebro, aparece una posibilidad que supone alguna novedad y no nos lo pensamos más; nos iremos a Punta Ralla desde Acumuer. Su vía normal es desde el Cubilar de la Espata en Villanúa. La actividad parece muy asequible pero nos tenemos que olvidar de la llave de la Pista de Acumuer al Churrón y a las siete y media de la mañana del 19 de Mayo, aparcamos en la barrera, a 1100 metros de altitud pues no hemos podido conseguirla.
Caminamos pista al norte en una mañana espléndida sabiendo ya que el asunto no va a resultar tan light como presumíamos en principio: la pista tiene más de 9 kilómetros.
Comprobamos que el puente sobre el Aurín de enfrente del pueblo es útil pues el cauce del río vuelve a pasar bajo el mismo y nos vamos para arriba sabiendo que tenemos por delante algo más de una hora de pista.
Pasamos las dos barreras ganaderas, la Caseta de Felix y las Casetas de los Miranda y alcanzamos el Puente de la Casa por el que baja el Barranco Zecutar proveniente del Plan de Igüés e inmediatamente abandonamos la pista a 1350 metros de altitud para cruzar el Aurín por un puente que nunca habíamos utilizado.
Pasado el puente, un camino poco transitado y con algunas balizas de plástico nos permite avanzar por la orilla derecha del río en busca de los Prados del Churrón.
Alcanzamos el puente más alto sobre el Río Aurín y decidimos subir por el Barranco de la Canal o Marañán y bajar por el de la Ralla. Para ello hay que atravesar los prados hasta su término al norte, pasando por las Casetas del Churrón y en la más alta, a 1550 metros, tomamos el camino que va a remontar el Vallejo de la Canal sin entrar al fondo del barranco.
Nuestro objetivo no es el Collado de Marañán que me recuerda la Puyada a Collarada sino la ladera derecha del barranco por la que iremos ganando altura en la Este de Punta Escobona. Abandonado el camino que se introducirá hacia Marañán, avanzamos en mediano ascenso por una ladera escalonada de verdura salpicada de enebros que nos mete en cintura contemplando la entrada a la Cueva de la Buchaquera.
Son casi 400 metros de desnivel los que nos depositan en un pequeño cuello a escasos metros de Punta Escobona, una loma de verdura situada a 1950 metros de altitud cuando son las diez de la mañana.
Punta Escobona está en la parte sudoriental de una arista que culmina en Punta Ralla. Al noroeste se encuentra el Barranco de la Ralla y detrás la Arista de Espata y Lera que limitan con la Garcipollera y al nordeste el de Marañán y las Laderas de Samola Baja.
Desde el collado una trocha ganadera marcha directa al Collado de la Espata pero nosotros queremos subir directamente y trataremos de trazar una diagonal en la Cara Sur de Punta Ralla que nos enseña sus aguerridos dientes cimeros, todavía algo distantes.
La ladera es un lapiaz calizo bajo el que aparece el praderío asediado por el enebro rastrero. El praderío mezclado llega hasta la arista pero nosotros tenemos la suerte de pillar una línea de praderío entre masa de enebros y progresar cómodamente y en suave ascenso, paralelos a la arista.
Cuando desaparecen los enebros un par de rampas lineales nos llevan cómodamente a la base de las paredes y antes de alcanzar la vía normal que transita la arista oeste, tomamos una canal muy fácil por la que remontamos una treintena de metros y alcanzamos la Cima de Punta Ralla o Pico de la Ralla situado a 2147 metros de altitud.
En la cima nos saludamos con una Pareja de la Guardia Civil que ya se marcha para abajo y nos sentamos a echar un bocado pues son las once de la mañana.
Media hora después, tras fotografíar el espléndido horizonte que disfrutamos con Collarada, Collaradeta, las Samolas y Retona en primerísimo lugar, hemos echado visuales al Collado de Marañán, a nuestra vía de invierno a Samola Baja que este año se ha escapado, al Cubilar de la Espata, a Villanúa, a las subidas de Retona y a Zecutar y la Abuela, nos vamos para abajo en busca del Collado de la Espata contemplando la Cara Nordeste de Punta Espata a donde nos dirigimos.
Hay que perder 100 metros de lapiaz pedregoso en dirección oeste para remontar 150 metros de verdura en dirección norte y alcanzar la amable Cima de Punta Espata o Tabletas situada a 2193 metros de altitud. Son las doce.
Una arista alomada y de verdura marcha en descenso al oeste en busca de Vacún y la otra al sur, que será la que vamos a seguir, en busca de la Lera. Ambas conforman la Cabecera del Circo de la Garcipollera en cuyo fondo se asienta la Ermita de Nuestra Señora de Iguázel.
Primero suavemente en descenso y en dirección sudeste, para luego llanear en una loma de verdura y ascender ligeramente por arista pedregosa, alcanzamos la Cima del Pico de la Lera situado a 2132 metros de altitud cuando son las doce y media.
Podríamos continuar arista abajo hasta Colluguané rodeando el Circo de la Garcipollera para bajar desde allí al Aurín y remontar a Acumuer pero eso ya lo conocemos y preferimos conocer el Barranco de la Ralla. Para ello tenemos aquí debajo al nordeste la Cabaña Napazal y nos bajaremos directamente.
Se trata de una ladera amplia y escalonada de verdura que se baja por cualquier parte y que nos deposita enseguida en la Cabaña Napazal situada sobre los 1870 metros de altitud, la cabaña está abierta y decente.
No continuaremos directamente para el barranco sino que lo haremos un poco al norte para rodear por arriba los barranquillos que se introducen en el pinar bajando directamente al barranco: de esta forma tenemos terreno bastante limpio que solamente se vestirá cuando alcancemos el Barranco de la Ralla sobre los 1750 metros de altitud.
Entre tomar la orilla izquierda del barranco en busca del hayedo que nos permita bajar con terreno medianamente limpio o el pedregoso y amplio lecho del barranco elegimos esta opción que nos parece más cómoda.
Pasamos junto a la caseta del barranco transitando terreno fácil pero seguidamente viene una zona de pequeñas cascadas que se pasan bien pero que nos depositan en el estrangulamiento del barranco. Baja mucha agua y hay que salirse del mismo.
Lo haremos por su ladera derecha y jabalinearemos un buen rato hasta que rebasada la zona del estrangulamiento nos derrumbamos de nuevo al barranco. Será el encule del día pero… conocer tiene estos peajes. Menos mal que mayormente ha sido un bosque mixto de pinos y hayas y no estaba demasiado cerrado.
En el barranco medianamente limpio y ya de llano nos salimos finalmente del mismo para alcanzar el praderío muy cerca del puente por el que hemos abandonado la pista a la mañana.
Son las dos y media cuando retornamos a la pista. Nos queda una hora larga de calorazo mitigado por las sombras de la misma que agradecemos, para llegarnos con ganas a la barrera cuando son las cuatro menos cuarto. Hoy han sido 1350 metros de desnivel acumulado y mucha distancia recorrida que también cuenta, los que nos hacen pensar que no estábamos tan mal en pleno confinamiento cuando solamente podíamos desear salir al monte. ¡Caprichos de la vida!
-
Collarada y Collaradeta nos vigilan. 19-5-20.
-
Casquete Somital Este de Punta Ralla. 19-5-20.
-
Localizando la Caseta de Napazal y Punta Escobona. 19-5-20.
-
Cruzando el Aurín por el Puente de la Casa. 19-5-20.
-
Samola Baja desde los Prados del Churrón. 19-5-20.
-
La Cascada del Churrón. 19-5-20.
-
La Caseta del Churrón. 19-5-20.
-
Ladera de Escobona y Vertiente Este del Collado de Marañán. 19-5-20.
-
La Lera desde Escobona. 19-5-20.
-
Remontando por la Sur de Punta Ralla. 19-5-20.
-
En la Cima de Punta Ralla. 19-5-20.
-
La Sur de Collarada. 19-5-20.
-
La Norte de Punta espata o Tabletas o también Vacún Norte. 19-5-20.
-
La Sur de la Ralla subiendo a la Espata. 19-5-20.
-
De Espata a la Lera. 19-5-20.
-
Bajaremos directamente a la Caseta Napazal. 19-5-20.
-
La Caseta Napazal, Retona y Puerto Rico. 19-5-20.
-
Bajaremos por el Barranco La Ralla. 19-5-20.
-
Una de las cascadas antes de que se estrangule el Barranco la Ralla. 19-5-20.
-
Pinguiculas en el Barranco la Ralla. 19-5-20.
-
Asfódelos en el Puerto de Acumuer. 19-5-20.