564 montañeros on-line
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Posets - Perdiguero..144 itinerarios
Sua
24,30 €
Llardana/Posets-Perdiguero. Vol. 1
Prames
9,10 €
Guía del Parque Posets-Maladeta. Bal de Benasque - Chistau - Barrabés
Editorial Pirineo
15,00 €
- Hora de salida: 6
- Hora de llegada: 19
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 2
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Pico Gourdon (3034 metros)
Esta excursión la hacemos con la Pico a Pico de Peña Guara. Largo viaje en autobús desde Huesca hasta Pont Du Prat, parando a comer en la localidad francesa de Loudenvielle, presenciando una concentración o competición de parapentes. El bus nos deja en el final de la carretera, donde la central hidroeléctrica, son las 15:30h cuando comenzamos la relajada marcha de aproximación al refugio de la Soula, tenemos toda la tarde por delante hasta la hora de cenar. Las mochilas pesan bastante, ropa de abrigo para el refugio y por si hace frío en altura y material de escalada, arnés, casco, crampones, piolets, mosquetones?
Primer día, 27 del 6 del 2009
La senda comienza bajo el cable de la central de Tramasaygues, a 1229m, por un bonito bosque de orientación Norte, muy húmedo, dónde hay paneles informativos de especies vegetales y animales, va ganando altura muy ligeramente, como en toda la aproximación de hoy. El camino va introduciéndose en el barranco de las Gorges de Clarabide a nuestra izquierda, que se abre como un completo desfiladero albergando grandísimas avalanchas que caen de sus laderas, en invierno aquí se arma la de Dios. Una vez introducidos en el barranco, la senda llanea, incluso con breves descensos, por un camino a veces estrecho en el que la mano del hombre ha hecho que se ponga sirga en ciertos puntos. Pasando bajo los picos deMIdi du Genos y la Montagne de Pouy Millas.
Más tarde, el barranco se abre dando paso a unos llanos en los que se puede cruzar el río, seguimos poco a poco ganando altura hasta la bifurcación del valle principal, donde se encontrará el refugio de la Soula 17:30h. Como aún queda mucho tiempo para la cena, charlamos buenos ratos compartiendo experiencias y anécdotas en las mesas que hay sobre la antigua vía de vagonetas de la central. Llega la hora de cenar, m uy rico todo, y abundante, lo único malo el espacio, somos bastantes y el comedor no es muy grande, pero bueno?
Le preguntamos al guarda del refugio que tal está la canaleta SE de los Bellocs, la que se coge desde la parte alta de los Lacs de Milieu, y nos dice que con bastante nieve y para un grupo tan numeroso es un paso peligroso, la roca está demasiado suelta, asi que nos vamos a la cama con la sensación de a ver que pasa mañana?
Segundo día, 28 del 6 del 2009
Nos levantamos temprano, el día va a ser muy largo, y con todo preparado de la tarde anterior para aligerar ponemos los despertadores a las 5:15h, a desayunar, asearse y la carga a la espalda.
Partimos de la Soula a las 6:15h, no hace falta el frontal, ya hay suficiente claridad, lo curioso es que hace 5 minutos no se veía ni a dos metros!!
La senda parte al NE, bajo las Pales des Courtalets, por praderíos cruzando numerosos barrancos y ganando altura en zig-zags y largas rectas a través del valle.
Al cruzar un barranco ocupado por un gigantesco nevero el cual cruzamos por sus entrañas hay un pequeño resalte en la senda, un cable ayuda a su superación, pero no hace falta, se pasa muy bien, diferente es en bajada cuando lo pasé hace 2 años y mojado, entonces no viene del todo mal.
El valle por el que vamos se va abriendo ante nuestros ojos, y en su fondo que va ensanchándose ya se alojan pequeñas charcas, enseguida llegamos a la presa de Caillauas , que tocará cruzarla para pasar a la otra margen, son las 7:50h, estamos a 2158m. El embalse está precioso, un intenso azul salpicado de grandes témpanos de hielo, fotógrafos a la acción!!
Cruzamos la presa tranquilamente, para aprovechar a reagruparnos un póquer. La senda que viene ahora es algo vertical, gana algo de altura en los primeros metros para luego dedicarse más a bordear el lago, atravesando pequeñas y no tan pequeñas torrenteras que caen del coll del Quartao y el Pic de Legnes. Siguiendo la muy buena senda ésta nos llevará a otro pequeño desfiladero muy expuesto, donde nos tocará cruzar por algún nevero bastante tratable para marcar la huella. Llegaremos a unos llanotes donde cruzamos el caudaloso barranco y seguidamente en un par de repechos llegamos a las orillas del Lac des Isclots, a 2398m, toca parar a almorzar. Éstos ibones que hay a lo largo del valle colgado por encima de Caillauas reciben el nombre de Lacs de Gourgs Blancs.
Una vez almorzados todos proseguimos la marcha. La senda sigue sin complicaciones y bien visible, por el barranco que aporta más agua al ibón, que nos llevará al Lac de Milieu, que lo dejamos a la izquierda. Toca ahora una parte exigente, remontar una morrena de cuando el glaciar del Gourgs Blancs ocupara todo el valle, no hay zig-zags, todo tieso. Mientras subimos vamos viendo la canaleta por la que intentaríamos subir teóricamente, pero nos dirigimos al collado del Gourgs Blancs, para atacar la cima del Gourdon y mas tarde?mas tarde ya se verá.
Hacia la cota 2800 ya empieza la nieve continua, solo quedará remontar la pala que nos dejará en el collado 11:10h. A la derecha la cara Norte del jean Arlaud y Gourgs Blancs, impresionantes paredes, con un punto débil en el collado entre ambos, que antes, en tiempos nos contaba Lorenzo Ortas el Glaciar te dejaba en el mismo collado, ahora hay una peligrosa escalada de IV, por roca mediocre. Vemos algunos montañeros que se aventuran por la cara E del Jean Arlaud, deb de ser una bonita vía, queda anotada, ejej.
Una vez reagrupados todos de nuevo, emprendemos la subida al Gourdon, por la cresta, a veces un poco a la vertiente Este, pasando la zona de placas amarillentas ?zona más difícil en el descenso? pues hay que tirar de adherencia un pelín, pero se pasa muy bien, es una cresta muy entretenida, llegamos a la cima del Gourdon, primer tresmil de la jornada 3034m a las 11:38h.
Los planes ahora se precipitan un poco, es aquí donde nos dividimos en dos grupos, uno se irá directamente por el collado del pluviómetro al refugio del Portillón y de alli al refugio de Espingo, y otro grupo, en el que iré yo, nos iremos faldeando por la cara ENE del Gourdon al Spijeoles y si da tiempo a los Bellocs, las 3 cimas que se habían programado para hacer hoy. Asi que toca descender el Gorudon los que nos vamos al Spijeoles enseguida y sin llegar al collado de Gorugs Blancs de nuevo, giramos a la izquierda, sin perder ya mucha altura, nos encontramos bajo el collado del Gourdon y Spijeoles, un gran nevero cubre toda esta zona, la nieve está algo dura aquí, asi que toca sacar piolets y algunos crampones y a cruzarlo, hasta justamente un primer escalón en la cara SE del spijeoles, que se supera sin problemas. A continuación viene una pendiente algo moderada, entre hierba, piedras y nieve hasta la última trepada.
Esta trepada es fácil, pero siempre que se vaya con cuidado, como en todas partes vaya, jeje, digamos que es un diedro tumbadete con buenas presas pero expuesto. En su base vimos a una chica que bajando se había torcido el tobillo, lo llevaba algo hinchado, y el helicóptero no lo vimos, así que no se como pararía la cosa?Una vez superada la trepada nos queda otra mucho más fácil que nos dejara ya en la cima del Spijeoles, 3065m, a las 13:24h, segundo tresmil del día.
Los que hemos llegado primeros y tenemos ganas de ir a los Bellocs no demoramos más y emprendemos la marcha por la cresta hacia el W, yo dudo qué hacer, me quedo haciendo fotos y mirando, cuando me quiero dar cuenta soy el último que parte de un grupo de 8. Dejamos las mochilas en la cima del Spijeoles y con el arnés y algún mosquetón y casco marchamos.
La cresta tiene lo suyo, aunque por otros relatos que he leído a mi me parece algo mas complicada, igual me metí por otros sitios cambiando de vertiente o cogiendo a veces más el filo...no lo se.
Se inicia un descenso a plena cresta para pasarse más tarde a la vertiente del Gourgs Blancs, una vez estamos en una brecha, descendemos unos metros más por pedrera muy suelta y expuesta, de momento la tónica de ésta bajada. Remontamos ahora, apoyando un poco las manos a plena cresta, y ya no la dejaremos en lo que queda de ella, dando también a veces a la vertiente del Cirque de Espingo. Para llegar a la primera prominencia de la cresta el Belloc Sur hay que trepar a plena cresta, muy fácilmente. Primera cima pues. Nos será tan fácil la segunda, en la que hay que remontar a plena cresta dos bloques empotrados, paso de III-, que de brazos, tirando algo se sube bien. Estamos en el Belloc Central, para el Belloc Norte nos tiramos mas a la vertiente de Gourgs Blancs y trepamos sin más al quinto del día. Hemos ido rápidos en general por la cresta, yo algo torpe me he notado, no sé por qué, pero bueno, habrá días y días para trepar, pero fotos de la cresta he sacado 5 contadas, nos íbamos metiendo muchas prisas y no había tiempo para más.
A la vuelta de la cresta, el bloque empotrado lo paso por la derecha, a la vertiente Sur, pero vaya, no sé si éste paso es mas fácil que haberlo bajado por los dos bloques. El patio quita el hipo, hay que pasar como una lapa a la roca que encima de no tener agarres te escupe hacia fuera?hay que tirar de equilibrio y adherencia de pies, un paso chunguete me pareció. Todo lo demás ya casi corriendo, a mi me dio que había sitios por los que no pasé cuando íbamos?moraleja, la cresta es fácil por este lado, lo único que hay que seguir el camino correcto..jejeje.
Una vez en el Spijeoles, hay que recoger los bártulos y para abajo, que el grupo del Portillón debe estar ya muy lejos. Para bajar el nevero que hemos cruzado antes para llegar al Spijeoles, que éste desemboca en el Lac Glacé, un pequeño resbalón me hace cambiar de idea y ponerme los crampones, ahroa ya si, seguros, enfilados para abajo. Bordeando el Spijeoles por su cara SE y pillar el la debilidad en la muralla del circo de Espingo bajamos para contactar con la senda del refugio del Portillón. Un descenso éste con ambiente, me gusto mucho, aunque con las prisas no lo pude degustar lo suficiente?
La senda?ya es la autoía que hay, lac de Saussat, coll de Spingo, Lac d´Oô y Granjas de Astau, a las que llegamos a las 19:20h?.contar vosotros las horas?simplemente los piés ardían del frenético ritmo de bajada?.
Saludos y a disfrutar!!
-
Por alli anda el barranco en el que nos tendremos que meter...
-
primeros metros...para el bosque
-
-
cruce con la carretera...
-
En el bosque
-
Impresionante desfiladero
-
Por la senda
-
Una lazada
-
avalancha!!
-
En los llanos anteriores al refugio de la Soula
-
un vistazo atrás
-
El grupo, camino del refugio
-
Refugio, esta es la entrada creo recordar al comedor, hay otra entrada en el lateral de la derecha
-
El refugio por la mañana, caminando ya
-
El nevero y el paso de la sirga
-
paso de la sirga
-
La senda
-
Por el margen izquierdo, restos de avalanchas
-
va amaneciendo por las altas cumbres
-
En el embalse de Caillauas
-
Enormes témpanos
-
Una vez cruzada la presa, ganamos altura mientras bordeamos el lago
-
la senda colgadica
-
Con el Gourdon de fondo
-
paso de neveros
-
Otro barranquete
-
llegando a unos llanos, después vendrá un repecho y enseguida al lac de Isclots
-
Con mucha fuerza baja el río.
-
parada a repostar
-
Cerca del lac de isclots
-
lac de isclots, donde almorzaremos
-
Almorzando, como las cabras, cada uno por hay, jeje
-
Por allí seguiremos
-
Vista atrás al lac isclots
-
Subiendo al lac Milieu
-
Dejamos el Lac Milieu a la izquierda, ya se ven los Bellocs
-
A remontar ahora morrenas, bajo el Saint Saud, Camboue y compañía...
-
Subiendo...
-
Vista atrás al valle ascendido..o parte de él.
-
La canaleta SE de los Bellocs, esta vez no subiremos por allí...
-
grupo subiendo por la morrena..
-
Pqueño rellano antes de la última pala de nieve para alcanzar el collado del Gourgs Blancs
-
Cara Norte del Gourgs Blancs
-
Cada uno afronta ya a su ritmo la subida al collado
-
jean Arlaud
-
Audobert y Cap del Seil Dera Baquo Occidental
-
Lezat y sus agujas, Crabioules, literola, Tusse de Montarqué
-
Cresta al Gourdon
-
En la cima del Gourdon, vista al Spijeoles, la cresta al Spijeoles desde el Gourdon es descompuesta, como bien relatan u...
-
Ahora los picos vistos desde el collado pero con el Lac Glacé.
-
Cima del Gourdon, con el Perdiguero