454 montañeros on-line

(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Librería

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Puig Cornador (Les Comes) (666 m) por PITOTE -- 02/04/2021
Vía: (Sant Feliu de Pallerols-Collet d,en Coca-Collet de les Comes) --
(47 visitas)
  • Hora de salida: 9
  • Hora de llegada: 11
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Muy facil
  • Días: 1
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Sin panorámicas
Cargando...
Loading


Puig Cornador (Les Comes)  (666 metros)
Croquis básico de la excursión:

Sant Feliu de Pallerols, Mas d,Aiguavella, 475 mts.-La Creu d,Aiguavella, 586 mts., 0,25 horas
La Creu d,Aiguavella, 586 mts.-Les Forques, 564 mts., 0,35 horas
Les Forques, 564 mts.-Turó Petit de la Nespleda, 668 mts., 0,40 horas
Turó Petit de la Nespleda, 668 mts.-Turó Alt de la Nespleda, 702 mts., 0,25 horas
Turó Alt de la Nespleda, 702 mts.-Roques Foradades, 685 mts., 0,30 horas
Roques Foradades, 685 mts.-Puig Cornador (Les Comes), 666 mts., 0,25 horas
Puig Cornador (Les Comes), 666 mts.-Sant Feliu de Pallerols, Mas d,Aiguavella, 475 mts., 0,55 horas

Han sido unas cimas poco importantes, pero, al contrario de lo que me esperaba, bastante interesantes y agradecidas. He estado de nuevo en la Garrotxa, hoy por su zona sur, y he realizado un sencillo recorrido partiendo de la población de Sant Feliu de Pallerols, a la que he ido pasando por Vic, después en dirección a Olot y, sin llegar a esta población, en dirección contraria, en pocos quilómetros he llegado a la misma. Sabía que tenía que salir, según mi mapa, del costado de la casa de turismo rural Mas Aiguavella. Como que no sabía dónde estaba dicha casa he entrado en el pueblo y he preguntado. Sabiendo el sitio hacia el que tenía que ir, he marchado hacia la misma. Ya en el punto, no tenía sitio donde dejar el coche si no era en su aparcamiento y me han dicho que no podía dejarlo allí porqué tenían que recibir a bastantes huéspedes y lo necesitaban. En un rincón pequeño frente a una casa cercana, donde casi sólo cabía mi coche, lo he dejado. Además, he aprovechado para preguntar sobre la manera cómo tenía que comenzar mi andadura hacia La Creu d,Aiguavella. Constatado el inicio del recorrido, me he arreglado para la excursión y he comenzado a caminar. Salgo de unos 475 metros de altura y, entre unas cosas y otras, son casi las nueve de la mañana.
Comienzo a avanzar en la dirección contraria de la masía. Al cabo de un rato llego a una zona cerrada con alambres de hierro a la cual tengo que entrar atravesando una puerta al efecto. El camino sigue por el otro costado y observo un sencillo indicador que me señala La Creu. Sigo un rato este camino y llego a un punto en donde me doy cuenta de que regreso al Mas Aiguavella por otro lado. No voy bien. Vuelvo atrás y veo un camino a mi derecha, al otro costado de la cerca. Creo que ese debe ser el correcto. Lo malo es que tengo que atravesar la valla, de más de un metro de altura. Menos mal que soy bastante alto y, doblando un poco hacia abajo la misma, consigo entrar en el sendero. Ahora comienzo a seguir el mismo, hacia la izquierda, en fuerte subida. El sendero está bastante marcado y, además, en todo el recorrido hasta la cima de La Creu d,Aiguavella están colocadas multitud de cruces, con números romanos en su parte alta, a modo, pienso yo, de Vía Crucis. La inclinación no da tregua. Sobrepasando todas las cruces que voy encontrando, poco a poco, me acerco la parte cimera de la montaña. Casi arriba del todo llego a la zona donde se halla la cruz que da nombre a la cima, enorme, muy vistosa. No está en el punto más alto sino en una vertiente final que encara por el otro lado a la población de Sant Feliu de Pallerols. Estoy en LA CREU D,AIGUAVELLA (586 mts.), desde donde se domina toda la población y una gran cantidad de paisaje. Saco algunas fotos en la misma y prosigo. Enseguida, tras unos metros más de ascenso, llego a la zona alta.
El sendero prosigue por el otro costado, igualmente marcado y fácil de seguir. Tras un buen rato de descenso, largo y recto, llego a una intersección. Por la izquierda llega el sendero principal proveniente de la población, y al mismo me incorporo. Después procuraré regresar por ahí. Ahora prosigo de frente siguiendo el sendero que avanza por la dorsal de la montaña en dirección este. Al cabo de un rato de andadura llego al Collet d,en Coca, situado a unos 560 metros de altura. Del mismo sale hacia la derecha un precario sendero que avanza hacia el suroeste. Sigo el mismo, descendiendo primero un poco. Después, avanzo casi llano, por encima del Solei del Rigall, hasta que llego, en no demasiado tiempo, a la sencilla cima de LES FORQUES (564 mts.). Saco algunas fotos y regreso por donde he llegado.
De nuevo en el Collet d,en Coca, voy hacia la derecha siguiendo el camino de la cresta. Dejo a la izquierda otro sendero que desciende, pero sé que tengo que ir siempre por la zona alta de las montañas. Cuando regrese hacia el pueblo, casi sin pretenderlo, llegaré por dicho sendero. La inclinación del sendero de lo alto del cordal al principio es poca. Más adelante aumenta ostensiblemente y me voy acercando a las cercanías de una especie de acantilado, el Cingle dels Corbs. Voy subiendo con bastante inclinación, alternando tramos sencillos con otros más rocosos, hasta que llego, después de un buen rato de andadura, a la cima del TURÓ PETIT DE LA NESPLEDA (668 mts.), poco marcado, aunque con buenas vistas. Tras algunas fotos más, prosigo.
Ahora, siguiendo el mismo sendero, comienzo un tímido descenso. Ya voy viendo, cercano y frente a mí, el elevado Turó Alt, gemelo del anterior, muy recortado y alto. Llego a un somero collado y, desde el mismo, comienzo un ascenso brusco, a ratos por zonas muy rocosas, en algunas de las cuales tengo que emplear ocasionalmente las manos. La pendiente sigue aumentando y cada vez más traspaso zonas de roquedo. Finalmente, llego a un rellano de roca y hierba, que creo que es la cima. No es así. Aunque con poco desnivel, el camino sigue hasta la zona más alta, cercana. Llego en poco rato al TURÓ ALT DE LA NESPLEDA (702 mts.), con pocas vistas, poco espacio, y un montón de ramas apiladas en el mismo. Tanto el Turó Petit como el Turó Alt de la Nespleda toman el nombre del torrente que desciende entre ambos por su costado izquierdo, el Rec de la Nespleda. Saco como puedo fotos de la cima y, de nuevo, continúo mi camino.
Otra vez me toca descender. Al cabo de un corto trecho me vienen algunas dudas. Parece que hay una sucinta bifurcación. El sendero más claro marcha hacia la derecha y yo tengo que ir de frente. Como que no lo veo claro vuelvo un poco atrás y miro si hay algún tipo de camino en dirección izquierda. Tras una corta inspección encuentro el mismo. Comienzo a recorrerlo, es algo más precario que los tramos recorridos hasta ahora, pero se puede seguir. Es un descenso bastante largo y pendiente. Al cabo de un buen rato de bajada llego a un marcado collado, el Collet de les Comes, a una altura aproximada de unos 625 metros. Además, es una intersección de caminos. En un árbol, unas escuetas señales marcan, hacia la izquierda, Sant Feliu de Pallerols, que es por donde volveré, y, hacia la derecha, Cogolls, lugar cercano donde se halla la iglesia de Sant Cristòfor. De momento yo sigo de frente. Una fuerte subida inicial me deja en un camino, de nuevo por zona de cresta, que avanza recto con una suave inclinación. Tras un buen rato de recorrido llego a la rocosa cima de les ROQUES FORADADES (685 mts.), con un enorme hito de piedras en la misma y una roca vertical, de grandes proporciones, en su centro. Es una cima muy agradable, un pequeño rellano rocoso con formas caprichosas en sus vertientes. Tiene, además, muy buenas vistas. Saco abundantes fotos, me siento un rato a descansar y a comer algo, y regreso.
De nuevo en el Collet de les Comes, voy ahora hacia la derecha, siguiendo la dirección de Sant Feliu de Pallerols. El camino, ahora, es aún mejor, supongo que es el sendero principal. Desciendo suavemente durante un largo rato, por la vertiente derecha, en este sentido, de la sierra. Tras un buen rato de trasiego llego a una bifurcación. El camino principal va hacia la izquierda. De frente, otro más sencillo, comienza una corta y ligera subida. Caminando mayoritariamente por zona de roquedo llego, tras un buen rato de recorrido, a una esbelta elevación, muy rocosa, con algunos árboles en la misma. Estoy, ahora, en la cima del PUIG CORNADOR (LES COMES) (666 mts.), con grandes vistas sobre las llanuras cercanas. Tengo que decir que de Puig Cornador en la geografía catalana hay varios. Éste es uno de ellos. Saco bastantes fotos y vuelvo sobre mis pasos.
Mientras voy viendo perfectamente recortados los Turó Alt y Petit de la Nespleda desciendo de nuevo por la zona de roquedo, en algún punto algo rota, hasta que llego otra vez al sendero principal. Tomo el mismo, hacia la derecha y en descenso. Es un camino magnífico, agradable de recorrer y a la sombra del arbolado. Tras algunas subidas y bajadas intermedias y algunas cortas vueltas, una pequeña subida me lleva de nuevo al camino por el que había ascendido antes en la ida, ya cerca del Collet d,en Coca. Voy descendiendo después un rato más hasta alcanzar dicho collado. Sigo avanzando por el otro lado durante un buen rato y llego, finalmente, al inicio del sendero por el que bajé de La Creu d,Aiguavella. Dejando el mismo yo sigo recto, por el camino principal. A medida que me voy acercando a Sant Feliu de Pallerols, dicho sendero se vuelve más amplio y marcado. Estoy regresando realmente por un sitio distinto. La verdad es que al final la vuelta por el mismo va a ser más larga, pues va a parar al otro lado de la población, bastante lejos del Mas Aiguavella.
Aunque comienzo a ver ya casas del pueblo, el camino se retuerce en varias lazadas. Encuentro muchos cruces intermedios en los cuales troncos de árbol cierran el paso. Es un recorrido final algo laberíntico. Tras un largo rato de ir de un lado a otro llego cerca de una zona de campos y, después, atravieso un pequeño torrente. Al otro costado encuentro nuevos campos y el camino transcurre al costado de los mismos. Al final, cuando creo que estoy llegando, pues una pista hacia la izquierda me lleva en la dirección a donde pienso que está el Mas Aiguavella, al cabo de un rato queda cortada. No puedo pasar. Retrocedo hasta el camino y veo que desciende de frente y me lleva a atravesar otro torrente, éste más marcado, aunque con muy poca agua, que no es más que una de las rieras del lugar. Subo por el otro lado, por unos escalones marcados en la tierra, y llego a una explanada con algunos árboles, cerca ya de todas las casas del pueblo.
Como que no tengo claro hacia dónde debo ir, en una casa en la que veo a una chica le pregunto por la masía rural. Tras sus indicaciones reemprendo la ruta. Llego a una calle, la cual sigo hasta la carretera. Ya en la carretera, voy hacia la izquierda y, al cabo de un centenar, más o menos, de metros, encuentro la entrada hacia la zona donde tengo el coche aparcado. Es un recorrido final con una fuerte subida, pero corto. Tras el mismo llego a la masía y al punto en donde tengo el coche. Me cambio de calzado, me siento en una sombra a comer algo más y, al cabo de un rato, reemprendo el regreso hacia Mataró.
Ha sido una ruta de casi cuatro horas de recorrido y un desnivel acumulado de unos cuatrocientos treinta metros.

Más información de Puig Cornador (Les Comes)  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo