326 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 0
- Hora de llegada: 0
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Riscos Altos (1316 metros)
Entre las provincias de Toledo y Cáceres, al sur de Oropesa, se eleva el largo cordal de la Sierra de Altamira. Se trata de una cresta aguda y monótona, que se mantiene por muchos kilómetros entre 1.200 y 1.400 metros de altitud y constituye el más oriental de las alineaciones que forman el área montañosa de las Villuercas. Toda la sierra está rematada por un modesto crestón cuarcítico que, de vez en cuando, se levanta en canchos de alguna entidad y Riscos Altos es el nombre del más elevado. Esta zona es poco visitada por excursionistas, siendo normal tener que meterse mucho en monte para alcanzar las cumbres. Y la vegetación predominante de jara y rebollos no ayuda a la progresión. Por otro lado, la sierra está llena de cotos bastante activos y es conveniente enterarse de las monterías o ir sólo en veda.
SITUACIÓN:
- Unidad: Sierra de Altamira.
- Base de partida: Mohedas de la Jara (Toledo).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 725 m
- Cota mínima / máxima: 650 / 1.324
- Distancia: 12,5 km
- Tiempo en movimiento: 3h30
- Dificultad: Muy fácil. Pequeña trepada (I / 15 m.) para alcanzar la cumbre.
- Equipo: Nada especial: ropa y calzado adecuados para la estación.
- Severidad del medio natural: 2
- Orientación en el itinerario: 2
- Dificultad en el desplazamiento: 4
- Cantidad de esfuerzo necesario: 3
- Horario estimado: 4h35
LA RUTA: Salimos de Mohedas de la Jara por una pista que se dirige al sur, hacia la Presa de Mohedas. Llegando al embalse, una verja no nos dejó pasar más adelante, pero seguimos recto al SO, por otro carril, llamado Vereda de Pasada Vieja, que remonta la sierra. Al llegar al pie de monte, entramos en un pinar, dejando atrás el terreno de encinas y jarales por donde habíamos caminado hasta entonces.
Cuando la pendiente se intensifica, la pista comienza a trazar lazadas. Tras el segundo curvón, superados los 1.000 m de altitud, dejamos la pista por un cortafuegos a la derecha (SO), el cual ya habíamos cruzado antes, y que trepa por lo alto de un contrafuerte proyectado por la cumbre. Este tramo de la ascensión es bastante penoso, pues se superan 300 m de desnivel por un piso irregular de tierra suelta y cantos, en fuerte pendiente. Además, tampoco pudimos hacer mucho zig-zag, ya que el cortafuegos estaba medio tomado por el matorral y sólo quedaba un estrecho paso abierto de apenas un metro.
El cortafuegos acabó al tiempo que la pendiente cedía, en un terreno de pasto con algún arbusto pendiente, coronado por el risco cimero, al que nos dirigimos. Es éste un crestón rocoso de 15 ó 20 metros de altura, que superamos trepando por una especie de canalón poco marcado e inclinado (I), que corta la roca en el lado derecho según llegamos del cortafuegos, saliendo al hito mismo de Riscos Altos (F). Las vistas son impresionantes tanto hacia el llano del valle del Tajo, con el fondo de Gredos, como hacia los vecinos cordales paralelos del Hospital del Obispo y Sevilleja.
Luego, vimos (bajamos por ahí) que también hubiéramos podido rodear el cancho por la derecha hasta entrar en el flanco NO, donde una canal de piedra suelta de pendiente media (I) sube hasta la punta septentrional de la cresta. De ahí, restarían por recorrer, hasta la cima, unos 200 m de arista casi horizontal, afilada, pero sin apenas dificultad. Esta trepada es más baja que por donde subimos, menos de 10 m, pero también más incómoda. Por ella bajamos, para regresar a Mohedas de la Jara por el mismo camino.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: Ascensión breve pero exigente en el cortafuegos, empinado y con mal terreno. Además, hay que trepar un poquito. En suma, una ruta para montañeros con mínima preparación o senderistas intrépidos. Cabe la posibilidad de acercarse a la sierra en coche, quitando la parte en llano de la excursión y prácticamente una hora de camino, entre ida y vuelta, pero creo que no merece la pena, con lo corta que es la ruta. No sé cómo estará la cuerda ahora, en 2020, pero, cuando hicimos la ruta, el matorral la hacía poco menos que intransitable; una pena, pues las vistas son excelente y, si alguien se decide a hacer esta ascensión y ha mejorado la situación, o tiene más espíritu aventurero, a uno y otro lado hay largos tramos de cresta panorámica, sin dificultades técnicas para recorrer.
-
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH.
-
La cresta de Riscos Altos, con la cima y el cortafuegos por donde subimos a la izquierda, desde cerca de la Presa de Moh...
-
A la derecha, veíamos en la lejanía la cresta de Gredos, entre el Almanzor y La Mira, como flotando sobre la comarca de ...
-
No tengo foto de la cara NE del risco cimero, por donde trepamos. Ésta es la vertiente NO, con la canal pedregosa por la...
-
En la cumbre, con la cresta al NO como fondo. La canal pedregosa cae de la punta que se ve detrás.
-
Al otro lado, cresta al SE, hacia el puntiagudo Risco de las Moras.
-
Panorama al oeste: sobre el Valle del Guadarranque, el largo cordal que forman las sierras Enebrera, Palomera, del Hospi...
-
Ampliación del tramo donde el Villuercas, máxima elevación del Sistema de los Montes de Toledo, asoma sobre la Sierra de...
-
De dicha sierra, sorprende su carácter rocoso, que se manifiesta con fuerza en su sector más alto: el Pico Turuñuelo y l...
-
Al NE, se extiende la comarca de La Jara: Mohedas de la Jara y su embalse, con la modesta Sierra Ancha al fondo. Con la ...
-
Al Este, la Sierra de Sevilleja, de la Cumbre Alta al Atalayón, sus dos picos más altos.