457 montañeros on-line

(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Librería

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Sestrales Alta (2101 m) por jaime_zgz -- 09/04/2011
Vía: (Parking de San Urbez, GR 15 y faja Diablo.) --
(4643 visitas)
  • Hora de salida: 9
  • Hora de llegada: 17
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Facil
  • Días: 1
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Sin panorámicas
Cargando...
Loading


Sestrales Alta  (2101 metros)
Croquis detallado (Fuente: IGN).
Croquis detallado (Fuente: IGN).
SESTRALES DESDE AÑISCLO

El Cañón de Añisclo es el más salvaje de los valles del Parque Nacional de Ordesa. Surcado por el río Bellós, sus aguas han oradado el terreno calizo, formando enormes fracturas de más de 1000 metros de desnivel entre el fondo del Cañón y las cumbres que lo rodean.

Desde la entrada del Cañón podemos divisar a la izquierda el Mondoto (1967 metros) y a la derecha los Sestrales Alto y Bajo (2101 metros y 2075 metros respectivamente). Estas montañas poseen espectaculares cortados, y empinadas laderas cubiertas por una vegetación muy espesa. Sin embargo, en su parte superior, presentan grandes extensiones de terreno casi llano, con alguna formación karstica.

A los Sestrales, podemos acceder desde el Norte, partiendo del refugio de Plana Canal, siendo ésta una excursión de suaves desniveles. O desde el Sur, partiendo del parking de la Ereta de Bies, en la misma boca del Cañón de Añisclo, junto a la ermita de San Úrbez. Esta ascensión es dura, y deberemos superar más de 1100 metros de desnivel, por incómodos senderos y terreno agreste, algo poco habitual para una montaña tan bajita. Esto lo convierte en una actividad muy interesante que dejará satisfecho a todo montañero.

DATOS TÉCNICOS

Punto de partida: Parking de la Tella. Valle de Vió (Huesca)

Tiempos:

Parking de la Tella - Parking Ereta de Bies - 20 minutos
Parking Ereta de Bies - Bifurcación camino Sestrales - 2 horas
Bifurcación camino Sestrales - Collado del Diablo - 1 hora y 25 minutos
Collado del Diablo - Sestrales Baja - 30 minutos
Sestrales Baja - Sestrales Alta - 30 minutos
Sestrales Alta - Parking de la Tella - 2 horas y 45 minutos

Desnivel positivo superado: 1300 metros

Cartografía: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Editorial Alpina. Escala: 1:40.000.

DESNIVELES

Parking de la Tella - 1115 metros
Parking Ereta de Bies - 1000 metros
Bifurcación camino Sestrales - 1596 metros
Collado del Diablo - 1960 metros
Sestrales Baja - 2075 metros
Sestrales Alta - 2101 metros

ACCESO

Siempre que voy a esta zona del Pirineo me entra la duda de si subir por el Monrepós o ir por Barbastro. Siempre termino yendo por Barbarstro y volviendo por el Monrepós. Cuestión de gustos.

Abril 2011: La carretera del Cañón de Añisclo está cortada por un desprendimiento en la zona de los túneles. Para acceder al parking de la Ereta de Bies (San Úrbez) hay que tomar la carretera de Buerba y una vez llegados al mirador de la Tella, coger la carretera del Cañón aunque ponga que está cortada. Podemos llegar al parking sin problemas, el desprendimiento está más adelante. Nosotros no lo sabíamos y dejamos el coche en la Tella.

DETALLES DEL ITINERARIO

Con un buen tiempo más propio del verano, aprovechamos que se ha ido la nieve para hacer un pico muy llamativo e interesante, los Sestrales.

Llegamos al parking de la Tella a las 9:15 de la mañana. 15ºC y cielos despejados. El cartel amarillo de carretera cortada nos hace dejar el coche aquí.

Comenzamos a andar carretera abajo, dirección San Úrbez. Pronto vemos un cartel verde que indica una senda para llegar al parking de San Urbez rápidamente. Cuando llegamos al parking vemos que algunos coches han bajado hasta aquí, hemos hecho un poco el primo pero bueno, algún metrillo más de desnivel, nada del otro mundo.

Cruzamos el puente del río Bellós, como si fuéramos al sendero del Cañón. Allí, pronto veremos un desvío a la derecha que indica Bestué - Sestrales, lo tomamos. Esta senda, forma parte del sendero balizado GR 15 (senda prepirenaica) y esta marcada con pintura blanca y roja.

La senda comienza a subir, al principio entre bancales. Enseguida vemos como el terreno que nos rodea es muy escarpado.

Superaremos una canal de derrubios, en cómodo zig-zag e iremos avanzando entre árboles centenarios, por una barranquera muy húmeda y oscura. El paisaje es espectacular.

Tras alcanzar un falso collado (cota 1360 metros), el camino pasa cerca de una antigua borda derruida. Allí comienza a suavizar el desnivel. También empeora, y si antes encontrábamos los arbustos podados por los forestales del Parque, ahora parece que se han cansado de podar y el camino está muy vestido en algunas zonas, con zarzas y aliagas que incomodan el paso.

El sendero se asoma a algún precipicio, por lo que habrá que andarse con un poco de ojo sobre todo si ha llovido o hay nieve.

Tras dos horas de caminata, llegamos a un cruce. Recto el GR-15 que va a Bestué, a la izquierda una pequeña senda que parte a los Sestrales, la tomamos.

La senda comienza a subir entre mucho matorral. Remonta una fácil canal donde tendremos que echar la mano en alguna ocasión. El sendero toma ahora dirección NO y discurre por encima de unos cortados, entre mucha vegetación. En el sendero encontramos un montón de moñigas de animal, parece de caballo. No sé cómo habrán llegado hasta aquí arriba estos bichos, pues el terreno es bien escarpado... imagino que los soltarán en Bestué.

El sendero, marcado ya tan solo con hitos y algunas marcas de spray rojo, llanea a media ladera, buscando poco a poco la dirección Norte. En algún punto no es fácil de seguir.

Pronto nos topamos de lleno con una pedrera. Si miramos a nuestra derecha, veremos que no existen paredes verticales, y que es una canal que nos deja en un colladete. Tomamos esa pedrera, siguiendo las trazas de senda y los hitos, cada vez más aislados.

La senda sube bastante directa, primero por la misma pedrera y luego por su parte derecha, pegadita al bosque. La parte final de la canal se empina más y tendremos que echar la mano en algún punto aislado. El terreno es una mezcla de erizones (matorral bajo que pincha) y roca suelta, esta parte es bastante incómoda.

Superadas las penurias, el camino llega al collado que separa el Diablo (2001 metros) de Sestrales Baja (2075 metros). Allí las vistas se abren hacia la Peña Montañesa y Cotiella, aunque hoy no es el mejor día por la espea neblina que lo cubre todo.

Desde el colladete, tenemos que tirar a la izquierda, siguiendo hitos. Tras una pequeña trepada, divisaremos la faja que debemos atravesar. Se conoce con el nombre de Faja Daiblo, y es una pequeña faja con algo de patio a mano derecha. Desde lejos impresiona un poco pues parece que no hay sendero. Si nos metemos en el ajo, veremos cómo hay un pequeño sendero que la atraviesa en su parte más alta. Algo parecido a lo que ocurre en el paso horizontal del Telera pero más fácil y con menos patio.

Superada la faja, desembocamos en una canal de hierba y roca, muy sencillona, con algún árbol moribundo que da al paisaje un tono casi fantasmagórico. Superada esta última canal, llegaremos a la llanura cimera, plagada de karst y de neveros.

Si seguimos de frente, coronamos Sestrales Baja. Es lo que hicimos. Desde su cima se contempla Sestrales Alta, que todavía está más lejos de lo que parece. Hay una buena foto. Descendemos al collado que hay entre ambos Sestrales, cruzando neveros de nieve sopa y zonas karsticas. Desde Sestrales Baja habrá media hora fácilmente a Sestrales Alta, parece que hay menos, pero el terreno engaña, pues es un auténtico sube-baja.

Coronamos la cima de Sestrales Alta, tras 4 horas y media de ascensión. Desde allí arriba unas vistas de lujo: todo el cañón de Añisclo, el macizo de Tres Sorores, la Sierra de las Sucas (Tres Marías), Peña Montañesa... merece la pena la excursión.

Tras un buen rato en la cima, con bocata incluido, ponemos rumbo al coche, a ritmo bastante ligero. Desandamos la canal, la faja, la pedrera... hasta llegar al sendero colgado, y de ahí al GR-15. A las 17:15 estamos en el coche tras un duro día de montaña.

Excursión muy interesante y con su punto de dificultad, muy recomedable.

Más información de Sestrales Alta  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo