345 montañeros on-line
(11,443 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,443 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Alto Gállego
Prames
8,00 €
Peña Oroel, rincones por descubrir
Khili
15,60 €
Guía del Sobrarbe
Editorial Pirineo
15,00 €
PR Senderos de pequeño recorrido.Tierra de Biescas
Prames
9,50 €
- Hora de salida: 8
- Hora de llegada: 18
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Tendeñera (2853 metros)
LA CIMA
La Sierra Tendeñera se extiende a lo largo de 15 kilómetros, uniendo los valles de Tena y Broto, suponiendo el comienzo de la alta montaña viniendo desde el Sur. Sin llegar a los 3000 metros, sus picos, escarpados y espectaculares, suponen unas montañas muy interesantes para la práctica del montañismo.
De todo el cordal, destaca su máxima cota, el Pico Tendeñera (2853 metros), así como el Pico Otal (2709 metros) con sus corredores invernales, el Sabocos (2757 metros) coronando la estación de esquí de Panticosa y el Peña Roya (2571 metros) ya en su extremo Oeste, encima de la ermita de Santa Elena.
En esta descripción se detalla la ascensión al Tendeñera desde su cara Norte, por el valle de la Ripera. También puede accederse a él desde Bujaruelo por el valle de Otal, o por su cara Sur, desde Gavín o Yésero.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Panticosa pueblo (Huesca).
Tiempos:
Panticosa ? Caseta Icona: 1 hora y 45 minutos
Caseta Icona ? Refugio de Tendeñera: 45 minutos
Refugio de Tendeñera ? Collado de Tendeñera: 45 minutos
Collado de Tendeñera ? Cima Tendeñera: 2 horas
Cima Tendeñera ? Panticosa: 4 horas
Desnivel superado: 1650 metros.
Cartografia: Biescas y valle de Tena. Editorial Prames. Escala: 1:40.000
DESNIVELES
Parking de la estación de esquí de Panticosa ? 1200 metros
Caseta Icona ? 1650 metros
Refugio Tendeñera ? 1970 metros
Collado Tendeñera ? 2339 metros
Cima Tendeñera ? 2853 metros
ACCESO
Desde Zaragoza, tomamos la autovía A-23 con dirección Huesca. Tras pasar la capital, seguimos por el Monrepós hacia Sabiñánigo, y de ahí hacia Biescas. Después de Biescas, seguiremos 13 kilómetros hasta el desvío a Panticosa y El Pueyo. Al llegar a la rotonda de entrada de Panticosa, buscaremos el parking de la estación de esquí, en la parte baja del pueblo, pegadito al río Caldarés.
DETALLES DEL ITINERARIO
Esta es una ascensión que tenía muchas ganas de hacer. La primera vez que subí al Pirineo, con 15 años, estuve en Biescas, y recuerdo que quedé impactado por las dimensiones de esas montañas grisáceas y marrones que quedaban tan cerquita del pueblo, era la Sierra de Tendeñera; por aquel entonces yo pensaba que esas montañas eran inaccesibles y me deleitaba mirándolas, sin saber ni siquiera cómo se llamaban. Diez años después volvemos a esta zona del Pirineo a subir hasta el techo de la sierra.
Dejamos el coche a las 7:45 en Panticosa. El día está algo nublado, pero la temperatura, 12 ºC, nos hace pensar que el día va a ser casi veraniego.
Vamos hasta la estación del telesilla de Panticosa, en la parte baja del pueblo, y ahí, antes de cruzar el puente del río Caldarés, tomamos el sendero PR-95 con dirección al ibón de Sabocos y La Ripera. El caminito, bien marcado, gana altura poco a poco, pasando por las laderas de la Peña del Saso, entre bosques.
A los 20 minutos de andar, cruzamos un puente sobre el río Bolática. El camino se empina y salimos del bosque para entrar en una zona llana de pastos, donde las vacas se alimentan y toman la fresca. Tras atravesarla, el camino avanza paralelo al río, y a una pista apta para 4x4 que discurre por la otra margen, y que viene de un merendero cercano a Panticosa. Tras avanzar unos cientos de metros y cruzar el Puente de Aulot, la senda PR y la pista se unen.
Poco más arriba, ya por la pista y a mano izquierda, veremos el Refugio de Ripera. Desde aquí, el valle de La Ripera se abre y los árboles desaparecen, convirtiéndose en un bonito valle de laderas herbosas con el Pico Escuelas a nuestra izquierda y el Pico Faceras a nuestra derecha.
Desde el refugio Ripera ya se ve el siguiente refugio, la caseta del Icona. Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR, cruzaremos el río de nuevo por un puente, y alcanzaremos la mencionada caseta. Desde aquí, todavía nos quedan unos 20 minutos de pista hasta llegar al final del valle. Por el camino, a nuestra izquierda, veremos la espectacular cascada del barranco Tendeñera, por donde discurrirá nuestro camino.
Tras cruzar una valla, abandonamos la pista que se dirige al ibón de Sabocos, y seguimos los hitos y las marcas de GR blancas y rojas que se desvían hacia la izquierda al fondo del valle. El camino sigue una empinada ladera, y supera un resalte rocoso que salva la cascada del barranco antes mencionado (barranco que baja del Collado de Tendeñera, al cual nos dirijimos).
Tras superar el resalte sin dificultad, seguiremos el curso del barranco, lo vadearemos y llegaremos al refugio de Tendeñera, pequeña casetita equipada con chimenea y camastro, muy limpita y apañada. Estamos a casi 2000 metros, y el collado de Tendeñera está ya a la vista. A nuestra derecha la cara Norte del Tendeñera, completamente nevada, a nuestra izquierda las laderas del Escuelas, con orientación Sur, completamente peladas... menos mal que hemos venido con los crampones y el piolet...
Seguimos hacia el collado. A los 2200 metros la nieve es ya contínua y ralentiza nuestro paso. Coronamos el Collado de Tendeñera tras 3 horas y cuarto de caminata, sin dificultades. Ante nosotros aparece Ordesa, con el Taillón en primer plano. Debajo, el valle de Otal, y la cresta que separa los valles de Otal y Ordiso.
El camino continua, y aquí comienzan las complicaciones. A nuestra derecha ya vemos el Pico Tendeñera, con su característica antecima en forma de hombro. Para llegar a ella, debemos de atravesar una zona karstica, que en verano no presentará problemas, y en invierno avanzado tampoco, ya que la nieve cubrirá por completo las simas. Hoy los espesores varían en la zona, y es muy posible que la nieve cubra las agujeros con una fina capa que se resquebraje al pasar, hay que tener mucha precaución.
Por fortuna, algún loco se ha aventurado hoy mismo a atravesar el karst en solitario, y seguimos sus huellas. Avanzamos lentamente, buscando las laderas con orientación Sur, más peladas de nieve. Superamos unas palas que tan sólo tienen unas manchas de nieve, y llegamos a la base de un pequeño circo, que queda justo debajo de la antecima u hombro del Tendeñera (2664 metros).
Aquí la nieve es contínua, y debido a la zona de umbría está algo helada. Sacamos el piolet y avanzamos por las empinadas palas, buscando tramos rocosos que nos permitan una trepada sencilla. Estamos ya muy cerca de la antecima, unos pasos apoyando las manos y la alcanzamos. Justo aquí nos cruzamos con el montañero que nos ha hecho la huella, baja de la cima y nos comenta que la arista final apenas presenta nieve, buenas noticias!
Llaneamos por la antecima hasta llegar a la última pala, practicamente pelada de nieve debido a su orientación. Desde aquí las vistas a todos los lados son tremendas...
Superada la última pala nos plantamos en plena cresta. Es afilada, y al principio encontraremos algún paso sencillo donde apoyaremos las manos. Pronto se hace horizontal y más estrecha, llegando a tener algo menos de un metro de anchura en algún punto. El patio es importante, pero no hay dificultad si no tenemos vértigo ni nada raro.
Tras cinco horas largas de actividad, llegamos a la cima del Tendeñera, coronada por un mojón de piedras. El ambiente de alta montaña es increíble, y el día bastante despejado, nos regala unas vistas de 360º inmejorables: Ordesa con las Tres Sorores, Vignemale, 3000s de Panticosa, Midi d' Ossau, Telera, Collarada, Bisaurín, Guara, Peña Montañesa, Cotiella... Mucho más cerquita la cresta de Tendeñera, escarpada y espectacular, con el Pico Otal como protagonista... Abajo, al Norte, el ibón de Tendeñera helado, y al Sur, los valles de Gavín y Yésero, los cordales del Toronzué y el del Tozal de las Comas pelados de nieve...
La subida ha sido larga y dura, pero la recompensa ha sido enorme. Tras reponer fuerzas y estar 45 minutos en la cima, ponemos rumbo a Panticosa. Descendemos hasta la antecima, y de ahí hasta el collado de Tendeñera, con el piolet, bajando con precaución las palas, que, a estas horas, ya sin Sol, están bastante duras.
Del collado a Panticosa a buen ritmo, disfrutando de los paisajes otoñales, y del atardecer en la Sierra de Tendeñera. Llegamos a las seis y media al pueblo, ya anocheciendo, tras casi 11 horas de actividad intensa, en las que ha habido de todo: llanear por el valle de la Ripera completamente otoñal, superar palas de nieve, entretenido cresteo... una ascensión perfecta.
A pesar de no presentar dificultades técnicas fuertes, la ascensión es muy larga, por lo que un buen estado de forma es esencial. Como puntos críticos, resaltar el karst con nieve y la última parte de la cresta por ser aérea y expuesta, aunque muy sencilla. Para mí, una de las ascensiones más bonitas que he hecho nunca, obligada para todos los amantes del Pirineo.
-
Foto 1. Avanzamos hacia la cara Norte de Tendeñera.
-
Foto 2. Vista hacia atrás, la Sierra de Partacua, con Peña Telera.
-
Foto 3. Refugio de La Ripera.
-
Foto 4. Valle de La Ripera, con el Tendeñera de fondo y el resto de picos de la Sierra.
-
Foto 5. Cascada de Tendeñera (foto hecha en el descenso).
-
Foto 6. El pequeño valle colgado de Tendeñera, o valle del Puerto.
-
Foto 7. Refugio de Tendeñera, con el collado de Tendeñera al fondo.
-
Foto 8. Cara Norte de Tendeñera, con un buen paquete.
-
Foto 9. Al llegar al Collado de Tendeñera, el Taillón y Ordesa.
-
Foto 10. Comienzo de la zona karstica, en primer plano la antecima u hombro de Tendeñera, al fondo la verdadera cima.
-
Foto 11. El circo que queda debajo de la antecima del Tendeñera, seguiremos los hitos.
-
Foto 12. Último resalte antes de la antecima, detrás el pico Otal.
-
Foto 13. Desde la antecima, Vignemale impresionante.
-
Foto 14. Desde la antecima, últimas palas y cresta a la cima.
-
Foto 15. Cresta hasta la cima.
-
Foto 16. Tramo más estrecho de la cresta.
-
Foto 17. Desde la cima, impresionante cresta de la Sierra Tendeñera.
-
Foto 18. Foto cimera!
-
Foto 19. Ibón helado de Tendeñera.
-
Foto 20. Zoom a Tres Sorores, se aprecia la Escupidera cargadita de nieve.
-
Foto 21. Zoom al Cañón de Ordesa, Sestrales, Cotiella y Peña Montañesa.
-
Foto 22. Bajando las palas nevadas.
-
Foto 23. Tendeñera desde el collado.
-
Foto 24. Paisajes otoñales en la Ripera.
-
Foto 25. Atarceder en las cumbres de Tendeñera.
-
Croquis detallado 1 (Fuente: IGN).
-
Croquis detallado 2 (Fuente: IGN).
-
Croquis detallado 3 (Fuente: IGN).
-
Croquis detallado 4 (Fuente: IGN).