486 montañeros on-line
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 10
- Hora de llegada: 17
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Teso Mular (1884 metros)
TESO MULAR Y LAGUNAS DE SISTERNA
El Teso Mular (1884 metros) es una importante montaña del sector Occidental de la Cordillera Cantábrica. Se sitúa en el eje axial de la Cordillera, separando el valle de Ibias (cara Norte - Asturias) del valle de Fornela (cara Sur - León).
Su forma escarpada y puntiaguada la hace una montaña bastante conocida en la zona, compitiendo en belleza con el cercano Miravalles (1966 metros) ya en la región de los Ancares.
Su acceso es bastante sencillo. Un sendero PR balizado sale de la localidad asturiana de Tablado (concejo de Degaña) y nos deja en las lagunas de origen glaciar que hay bajo su cima, desde allí solamente tendremos que remontar el circo glaciar y recorrer un empinado sendero que discurre por su cara Oeste. Esta ruta es, a mi juicio, la más bonita de cuántas se pueden realizar para alcanzar su cima y es la que se detalla a continuación.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Tablado. Concejo de Degaña (Asturias).
Cartografía: Muniellos. Fuentes del Narcea. Escala: 1:50.000. Editorial Calecha.
Distancia recorrida: 15 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 1000 metros aprox.
Tiempo total contando pequeñas paradas: 6 horas y 30 minutos.
ACCESO
La aldea de Tablado se encuentra junto a la carretera AS-212, que une a San Antolín, la capital del concejo de Ibias, con Degaña.
La senda PR que sube a las lagunas comienza en la misma carretera AS-212, unos 500 metros arriba de Tablado dirección Degaña. Podemos dejar el coche junto al cartel de inicio. Si no hay sitio, lo podemos dejar en Tablado y remontar la carretera andando.
DETALLES DEL ITINERARIO
Nota: los lugares clave por donde discurre la ruta aparecen resaltados en negrita. Junto a ellos, la altura del lugar y el tiempo de marcha.
Llegamos a la localidad de Tablado (920 metros; 0 horas) a eso de las 10 de la mañana. 7ºC y cielos despejados.
Para ascender al Teso Mular desde esta localidad seguiremos el sendero PR AS 8.1 que nace a 500 metros del pueblo, en la carretera AS-212. Este sendero balizado tiene dos ramales, uno que nace en Sisterna y el que aquí tratamos de Tablado, ambos convergen y terminan en las lagunas de Sisterna (o lagunas de Tablado; se conocen con ambos nombres).
La ruta que parte de Sisterna no posee ningún tipo de señalización (salvo el letrero inicial) y en la parte final el sendero está casi perdido. Es posible hacer la circular, subiendo por Tablado y bajando por Sisterna o viceversa, pero debemos de saber que la ruta de Sisterna es más "aventurera".
Comenzamos a andar desde el bar de Tablado, carretera arriba hasta llegar al cartel que indica el inicio. Bajaremos por el sendero, amplio en el inicio, hasta el cauce del río de la Collada, que cruzamos por un puente.
Aquí seguimos por una empinada pista que abandonaremos tras 500 metros, girando a mano derecha. Seguiremos en todo momento las marcas blancas y amarillas (estacas), que son escasas, pero están en los puntos clave de la ruta.
Tras 500 metros de llaneo, giraremos a mano izquierda para tomar un amplio y empinado sendero que asciende decidido.
El sendero no tiene pérdida, está bien desbrozado y gana metros a la montaña a base de hacer algún zig-zag. El sendero nos deposita en el collado (1378 metros; 1 hora y 15 minutos) junto al pico Regueira Fundada (collado cota 1378, según IGN).
Desde este collado ya veremos el Teso Mular y el circo glaciar que da cobijo a las pequeñas lagunas de Sisterna. La vista es espectacular, pues la cara Norte de este pico es muy escarpada.
El sendero pierde ahora un poco de altura. Atraviesa un bonito bosque y comienza a ascender hasta cruzar un arroyo llamado Regueiro de Moreda (1440 metros; 1 hora y 45 minutos). En una roca del arroyo han hecho una pequeña canalización para usarlo como fuente. Nos tomamos aquí un descansito y nos refrescamos.
El sendero pasa bajo los espolones de la cara Norte del Teso Mular, en dirección Oeste y nos deja en otro pequeño valle, por donde discurre el arroyo que baja de las lagunas de Sisterna.
Un pequeño sendero bastante empinado nos deposita en una llanura donde se encuentra la Braña de Arriba (1510 metros; 2 horas y 15 minutos). Hay un pequeño refugio que parece bastante precario aunque pasamos de largo y no lo puedo asegurar.
El sendero sigue subiendo entre el brezo, sin pérdida, hasta llegar a la cuenca donde se encuentran las lagunas. La más baja queda a mano izqierda a unos 300 metros del camino. No llegué a visitarla.
Unos pocos metros más arriba se encuentra la otra laguna de Sisterna (1620 metros; 2 horas y 30 minutos), junto a una pértiga para medir espesores de nieve.
El entorno de la laguna es espectacular. Se encuentra bajo un pequeño circo glaciar muy escarpado. La cara Oeste del Teso Mular cierra el circo por su izquierda. Nos quedamos una media hora echando fotos y descansando, el lugar bien lo merece.
Sorprende que el sitio se encuentra lleno de ranas. La tranquilidad del sitio solamente es interrumpida por un intenso "croac".
Tras reponer fuerzas miramos cómo "meterle mano" al circo que tenemos en frente. Trazaremos una zeta, evitando las zonas más escarpadas y los neveros (ver croquis). De esta forma, alcanzamos sin dificultad el collado Oeste del Teso Mular, conocido como Pie Mular (1765 metros; 3 horas).
Desde el collado vemos la pirámide cimera. Nos acercamos a ella por un pequeño senderillo que avanza decidido entre el brezo. Alcanzar la cima por esta cara no posee dificultad, al menos sin nieve. La pendiente alcanzará los 30º y no posee tramos expuestos.
Llegamos a la cresta final. Un breve tramo de unos 300 metros sin dificultad alguna nos deposita en la cima del Teso Mular (1884 metros; 3 horas y 20 minutos), donde encontramos un bonito buzón montañero con forma de piolet y el clásico vértice geodésico.
Desde la cima podemos ver al Norte la cima del Caniechas y todo el valle del Ibias. Al Oeste destacan las cimas de los Ancares. Al Sur todo el valle de Fornela. Al Este nos sorprende el humo de un cercano incendio en la localidad de Rebollar. Al cabo de unas horas veremos a un helicóptero echando agua, una pena...
Tras una corta estancia en la cima, comenzamos el descenso. Bajaremos ahora por la arista Este, más escarpada que la Oeste por donde hemos ascendido.
En algún punto apoyaremos las manos, siempre sin dificultad ni apenas exposición. Seguiremos algún hito (escasos) para terminar en una ladera más amable y un sendero que nos llevaran sin más historia al collado Este del Teso Mular, conocido como Boca Mular (1682 metros; 4 horas y 45 minutos).
Desde este collado bajaremos al Regueiro de Moreda, cerrando así la circular. Para alcanzar de nuevo el sendero por el que hemos ascendido deberemos buscar un sendero por la zona más limpia de brezo. A nosotros nos costó encontrarlo y bajamos ladera abajo, unos 150 metros de desnivel campo a través.
Uan vez localizado, el sendero nos deposita de nuevo en el Regueiro de Moreda (1440 metros; 5 hora y 15 minutos). Aprovechando que hay fuente paramos aquí a comer.
Una vez comidos, retomamos el sendero para descender hasta el collado (cota 1378 metros) y de ahí a Tablado (920 metros; 6 horas y 30 minutos) por el mismo sendero por donde ascendimos. Durante el descenso vemos las maniobras del helicóptero para extinguir el cercano incendio.
Ruta muy bonita y no muy larga a una montaña poco masificada; no nos cruzamos con nadie en todo el día. Muy recomendable.
-
Cartel indicador al inicio del sendero PR.
-
Cruzando el río de la Collada.
-
Seguimos las marcas blancas y amarillas.
-
Cara Norte del Teso Mular desde el primer collado.
-
Cara Norte del Teso Mular.
-
Cara Norte del Teso Mular.
-
Arroyo que baja de las lagunas.
-
Braña de Arriba.
-
La laguna más alta de las dos.
-
Croquis de ascenso al Pie Mular desde la laguna.
-
Ascendiendo por el escarpado circo.
-
Teso Mular, cara Oeste.
-
Vistas a los Ancares.
-
Buzón cimero.
-
Cima!
-
Descendiendo por la cara Este.
-
Descendiendo por la cara Este.
-
Descendiendo por la cara Este.
-
Collado Este o Boca Mular.
-
Helicóptero en labores de extinción.