441 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
- Hora de salida: 8
- Hora de llegada: 14
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Sin panorámicas
Torrejón (1293 metros)
El Torrejón es un cerrillo de modestas proporciones, que remata la más meridional de las estribaciones de la Sierra de la Puebla, muy cerca ya de los Patones y la campiña alcarreña. Se trata de un cabezo cubierto de matorral y bosque, culminado por un pequeño cancho. Su principal atractivo reside en su situación, asomado al cañón que abre el Río Lozoya en su tramo final y en medio de un abrupto espacio en el que crestas y paredes aparecen en medio una vegetación diversa, entre la que llama la atención la abundancia de almendros silvestres que, cuando florecen, puntean de blanco las laderas. En fin, media-baja montaña en un entorno bonito y variado.
SITUACIÓN:
- Unidad: Sierra de la Puebla.
- Base de partida: Poblado del Atazar (Madrid).
- Cartografía: IGN, serie MTN25, tomada del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.
- Desnivel acumulado : 1.010 m
- Cota mínima / máxima: 735 / 1.293
- Distancia: 19,2 km
- Tiempo en movimiento: 4h55
- Tiempo total: 5h51
- Dificultad: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
- Equipo: Nada especial: ropa y calzado adecuados para la estación.
- Severidad del medio natural: 2
- Orientación en el itinerario: 2
- Dificultad en el desplazamiento: 3
- Cantidad de esfuerzo necesario: 4
- Horario estimado: 6h40
ITINERARIO SINTETIZADO: Sin entrar en propio Poblado del Atazar, bajar brevemente por una pista al sur, para tomar a la izquierda (NE) la Senda de Genaro (GR-300) y bajar por ella al fondo del valle del Lozoya. Al desembocar en una pista, girar a la izquierda (NO), para cruzar el río por el Azud de la Parra. Ya en la orilla izquierda, continuar por la senda, dando de lado algún desvío, hasta dar con otra pista. Aquí se deja el itinerario balizado, girando a la derecha (E) para ir faldeando el monte por la vertiente del Arroyo de Robledillo. En el trayecto, se pasan tres bifurcaciones, en las que hay que seguir, respectivamente, por la izquierda (NO), derecha (E) e izquierda (NE). En el agudo giro que hace la pista en el lomo de El Hontanar, dejarla por la derecha (N), para cambiarse a un cortafuegos que remonta la cuerda al NO hasta la cima del Cerro Hijosa. A partir de ahí, continuar por la cuerda, amplia y suave, con algo de matorral disperso, para llegar al Torrejón.
Bajar al SE, por una senda que, arrancando a pocos metros de la cima, desciende por el lomo del Cornoquillo, hasta desembocar en una pista frente al pueblo de El Atazar. Tomarla a la izquierda (SE), pasando a rodear la base del monte, hasta el segundo lomo que se cruza; el que baja de El Madroñal. En la cuerda misma, girar a la derecha (S), por una senda que corta el matorral, perdiendo altura hasta desembocar con otra más ancha y marcada, que va sobre los desplomes de El Barranco. Se trata de nuevo de la Senda de Genaro, que, tomada a la izquierda (E), nos llevará, por el Azud de la Parra, de vuelta al Poblado del Atazar.
Hay una descripción más detallada de la ruta en el texto que acompaña a las fotos de la galería.
COMENTARIOS: Bonita ruta, por terreno cómodo y pendientes siempre llevaderas por un terreno bonito. Aunque hay una parte de no está balizada, creo que es adecuada para cualquier senderista con una mínima preparación. Un detalle a reseñar es que la excursión acaba con una subida medianamente empinada de casi 300 metros de desnivel, por lo que no hay que despistarse y reservar alguna fuerza.
Otra cuestión es el cruce la presa del Azud de la Parra. Hace años, se podía transitar por ese puente, que además aparenta estar en buen estado y no tener ningún peligro, pero nos encontramos esta vez unos carteles prohibiendo el paso. Bueno, nos hicimos los longuis, pues, aunque hay un vado unos centenares de metros más abajo, el agua iba demasiado crecida y (lo comprobamos) ese día estaba impracticable. Si la medida persiste y uno no quiere líos, existe la alternativa de salir del Pontón de la Oliva. Son 10 km más entre ida y vuelta, pero, a cambio, se ahorran más de 250 m de desnivel. En tiempo cosa de hora y media más. También se puede salir del pueblo de El Atazar, pero ahí sí que, creo, la excursión perdería atractivo.
-
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH.
-
Desde el Poblado del Atazar, se veía la cuerda de Navarejos, que cae hasta el cauce del Lozoya y que íbamos a seguir en ...
-
... una pista que baja suavemente al sur entre pinos y almendros y que, enseguida,...
-
... encuentra la balizada Senda de Genaro, o GR-300, que tomamos a la izquierda (NE) y seguiríamos durante buena parte d...
-
Mientras cruzábamos la ladera, podíamos ver a nuestra derecha el tajo que abre el Lozoya aguas abajo, camino de desemboc...
-
Al encaramarse el caminillo a la cuerda que cae del poblado, descubrimos al otro lado...
-
... el aún más tremendo corte aguas arriba. Más allá, el pueblo de El Atazar sobre un altozano al pie de Cabeza Antón y,...
-
Cuando llegamos al fondo del valle, la senda desembocó en una pista, que tomamos a la izquierda (NO).
-
La pista acabó en breve, ante el Azud de la Parra, sobre el cual un puente permite cruzar el Lozoya, que, además, bajaba...
-
... nos introdujo en el segundo de los barrancos que encuentra. Remontamos un trecho de su fondo umbrío y húmedo, dejand...
-
... remontar la ladera derecha. Salimos de los pinos al tiempo que...
-
... alcanzamos un lomo, desde el que hay una vista estupenda del Azud de la Parra y el encañonado cauce.
-
Tras ganar un trecho altura por esta ladera, que ya es la falda del Torrejón, la Senda de Genaro va a dar con una pista....
-
Caminábamos ahora a través de un extenso pinar, que limitaba la vista la mayor parte del tiempo. Cuando se abría el bosq...
-
Del lado del monte, la verde cúpula de la cima (aparente) del Torrejón.
-
Durante el faldeo, pasamos por una serie de cruces. En el primero, éste, cercano a la Era del Cura, giramos a la izquier...
-
En el segundo, al otro lado del citado testero, seguimos por la derecha (E) y,...
-
... en el tercero, toamos el desvío a la izquierda (NE) que tan mal se distingue en la foto.
-
Así llegamos al lomo oriental del Torrejón; el que cae de la ladera llamada en el mapa El Hontanar. Allí, la pista hace ...
-
... la cuerda, amplísima y despejada, descubriendo al otro lado el pico de Somosierra. Más a la izquierda, lejana y brum...
-
... iniciamos lo que sería la verdadera ascensión, remontando el cortafuegos que recorre la cuerda.
-
Al ganar altura y mirara atrás, una densa calima apenas permitía distinguir, de las sierras alcarreñas, una confusa suce...
-
Camino de la cima, pasamos el secundario Cerro Hijosa, desde el cual vimos por primera vez la cima, al otro lado de una ...
-
Desde la cima del Torrejón, la vista atrás, al sureste, estaba tremendamente velada y se veía apenas nada más más allá d...
-
Algo más claro estaba al norte, donde las cumbres principales de la Sierra de la Puebla asomaban sobre los cerros (Cabez...
-
Al oeste, donde está el Guadarrama y el panorama es más extenso y hermoso, tampoco se veía nada más allá de las lomas de...
-
El caminillo nos fue llevando por lo alto de la cuerda del Cornoquillo, pequeño espolón desde el que...
-
... hay una bonita vista del Torrejón.
-
Más adelante, mientras descendíamos a través del jaral, llegamos a distinguir unas sombras confusas más allá del Atazar....
-
La senda era estrecha pero muy clara y bien trazada. Menos mal, pues atravesar este monte bajo sin ella sería más que pe...
-
Al desembocar en una pista horizontal frente a El Atazar, la tomamos a la izquierda (SE), para volver a faldear el Torre...
-
El Arroyo de La Pasada que baja hacia el Lozoya y llevábamos a la derecha, se mostraba por ahora verde y suave, bajo la ...
-
Al otro lado, verdes laderas suavemente curvadas se alzaban hacia la invisible cumbre del Torrejón. Pasados el Cerrillo ...
-
... el lomo que desciende del Madroñal, segundo que encuentra, la dejamos por la derecha (S), para tomar un estrecho sen...
-
Al perder altura, se fueron descubriendo los abruptos desplomes de El Barranco, como se conoce la hoz que abre el Lozoya...
-
También la confluencia del Arroyo de la Pasada, que dejamos a la derecha, está limitada por agudas crestas y pináculos.
-
Cerca de alcanzar el borde de los cantiles, topamos con una vereda horizontal y algo más ancha, paralela al curso del rí...
-
... gozar de unas estupendas perspectivas de la espectacular orografía del cañón.
-
Poco a poco, según avanzábamos, fuimos descubriendo las laderas, más verdes, de Navarejos, anunciando el final de la rut...
-
Tras cruzar un último barranco, a la salida del mismo...
-
... nos encontramos en aquella bifurcación en que habíamos abandonado las señales del GR a la ida. Ahora, yendo por la d...
-
Pronto, volvimos a ver el Azud de la Parra, por el que ahora bajaba el agua aún con más fuerza.
-
Ya muy arriba por el lomo de Navarejos, llegando cerca del Poblado del Atazar, el avance del sol permitía ver mejor los ...