506 montañeros on-line

(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Librería

Sua Monte Perdido, Posets, Aneto. Los 3 grandes
Sua
15,00 €

Sua Benasque
Sua
12,65 €

Prames Mapas Excursionistas.. TOP 25. Aneto - Maladeta
Prames
10,00 €

Ediciones Lectio El macizo de la Maladeta. 16 itinerarios
Ediciones Lectio
12,15 €

Prames Sobrarbe
Prames
8,00 €

Cossetània El massís de la Maladeta
Cossetània
12,15 €

Prames Parque Natural Posets-Maladeta
Prames
5,00 €

Sua Aneto
Sua
23,10 €

Sua Aneto
Sua
7,20 €

Barrabes Benasque para familias
Barrabes
21,95 €

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Tuca de Culebres (3062 m) por Blas -- 15/07/2011
Vía: (Puente de Coronas, Valle de Vallibierna, Barranco de Culebras, Cuello de Culebras y Tuca de Culebres.) --
(1477 visitas)
  • Hora de salida: 8
  • Hora de llegada: 12
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Facil
  • Días: 1
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Descargar
  • Ver panorámicas
Cargando...
Loading


Tuca de Culebres  (3062 metros)
Croquis de la ascensión
Croquis de la ascensión
Introducción
Montaña que se levanta al sur del macizo de la Maladeta y separada de él, por el valle de Vallibierna, quizás ésta separación, hace que sea una montaña con mucha entidad, surgiendo del valle mencionado, como una mole con dos cimas: Pico de Vallibierna y Tuca de las Culebras o Tuca de les Culebres, separadas entre si por el famoso Paso de Caballo.
Como es una montaña aislada, son varias las rutas que ascienden a éstas emblemáticas cimas, por el valle y Embalse de Llauset, por el valle e Ibones de Vallibierna, por la sierra Negra, siguiendo el cordal cimero que desde la Tuca de Castanesa, continua hasta entroncar con el collado de Culebras, o por el barranco de Culebras, que reseña esta descripción, aparte de otras rutas.
Me gustó mucho la ascensión tan directa, atacando una vez superado el barranco, la Tuca de las Culebras directamente, sin rodeos ni cambios de vertiente ¡a saco!. También el ambiente en el encajonado barranco de las Culebras, progresando siempre con la mole de la tuca presente es muy alpino, y, ¿que decir del Paso de Caballo que no se haya dicho ya?, pues que nada mas subir a la Tuca de las Culebras, aparece de repente el condenao e impresiona, pero la verdad que una vez que te metes en harina, no es para tanto, tiene buenos agarres y en bavaresa se pasa bien pero en algún pasaje hay que hacer un poco de adherencia, quizás pasándolo a horcajadas sea mas seguro, pero como ya digo, técnicamente no tiene mucha dificultad (II-) aunque si es muy expuesto.


Acceso en Vehículo
En Benasque, deberemos tomar la A-139, siguiendo la carretera que atraviesa el pueblo y a unos 2 kilómetros, dejaremos a la derecha el desvío a Cerler, continuando recto para en 5 Kilómetros desde Benasque (más o menos), desviarnos a la derecha por una pista en bajada señalizada como valle de Vallibierna, seguimos por la pista transitable para turismos y a unos trescientos metros antes de llegar a un edificio que hay nada mas bajar la pista, tendremos que aparcar en un parking habilitado al lado de la pista del 26 de junio hasta el 12 de septiembre y coger un autobús allí mismo, que nos llevará al puente de Coronas por el valle de Vallibierna, si vamos fuera de esas fechas, podemos continuar en nuestro vehículo por pista regular unos 9 Kilómetros hasta el puente de Coronas, fácilmente identificable porque a partir de ahí, la pista no es apta para vehículos.

Ficha técnica
Desnivel acumulado: 1.150 metros
Distancia recorrida: 9,64 kilómetros
Dificultad: F (escala UIAA dentro de la categoría de fácil pueden aparecer tramos de trepada desde el grado I+ a II-)
Punto de partida: Refugio de Coronas (Valle de Vallibierna)


Ascensión a la cumbre
Puente y refugio de Coronas (1.960 m; 00:00 h.), una ancha pista se introduce en el pinar en dirección este, dejando el refugio de Pescadores a la derecha (En el sentido de la marcha) para al poco, encontrar el cruce a la izquierda que va a los ibones de Coronas (1.970 m 00:08 h) , lo desechamos y continuamos de frente, por la ancha pista que, entre pinos, y siempre por la margen derecha orográfica del río Vallibierna pero un poco alejados del cauce, bruscamente, la pista se convierte en sendero y nos surge un cruce a la derecha no muy evidente que hay tomar , (2.130 m; 00:35 h; gran hito) y que se dirige al barranco de Culebras, hay que salir del camino y dirigirse entre prados y algún pino disperso hacia el cercano río de Vallibierna, hacia el sur, siguiendo algún hito. Una vez que llego al cauce, sigo corriente arriba unos metros hasta encontrar el pasaje por donde se vadea el río (justo cuando se encajona el cauce), fácilmente reconocible por los troncos que hay tendidos transversalmente (y que están en las ultimas) que facilitan vadear el río, que según fechas viene bastante fuerte. Nada mas vadear el río, surge un senderillo que a través de un pequeño barranco poblado de pinos, nos conducirá a terreno mas despejado teniendo que ir hacia el sureste, paralelos al cauce que baja de la canal de Vallibierna por terreno herboso hasta llegar a una pequeña pleta donde confluyen los Barrancos de la Tuqueta Blanca, el de Culebras y la Canal de Vallibierna.

Pleta herbosa (2.175 m; 00:50 h)
Desde la pleta, continuo paralelo a la inclinada ladera que cierra la pleta por el sur en dirección sureste, hay que buscar un pasaje (hitos) que a través de un estrecho sendero que va buscando los mejores pasos, supera las placas de granito y hierba de la ladera que cierra la pleta, hay otro camino mas fácil que recorrí en la bajada mas al oeste del que utilicé en la subida. Una vez traspuesta esta ladera, entramos en terreno herboso y con piedras teniendo que transitar hacia el sureste, subiendo, encarando la ladera y, paralelos al torrente que baja de la Canal de Vallibierna (en este caso seco), hasta llegar a la entrada del encajonado barranco de Culebras.

Barranco de Culebras (2.461 m; 02:00 h)
Me introduzco en el barranco con fuerte subida y en dirección sur, en este tramo hay que progresar justo por el cauce (generalmente seco) haciendo alguna trepada fácil siempre en dirección sur y buscando los mejores pasos, hasta que los hitos y un tímido sendero que empieza a aflorar en ésta zona, nos sacan del cauce del barranco (2.568 m; 02:30 h). Continuo ahora por la margen izquierda orográfica del cauce por un tímido sendero entre pedreras hacia el sur, hasta llegar sin problemas al collado de Culebras.

Collado de Culebras (2.792 m 03:10 h).
Desde el collado, hay que dirigirse justo hacia el este, buscando una canal que desemboca en un pequeño collado entre la Tuca de les Culebres y una ante cima que se desgaja hacia el sur de ella, se puede subir por esa canal directamente, pero el terreno es muy inestable, mejor progresar pegándose a la roca (pequeñas trepadas) que cierra la canal por el sur hasta enclavarnos en el pequeño collado ya mencionado.

Collado (3.016 m; 03:50 h)
Desde el propio collado, se puede ir directamente a la cumbre, pero lo veo mas expuesto, y como a los pocos metros antes de llegar al collado vi que había un lugar mas accesible que me permite fácilmente llegar a la arista cimera (hitos), así que bajo unos metros por donde he subido y me dirijo al norte los escasos metros que hay para llegar a la base del casquete somital de la Tuca de las Culebras que lo tengo encima, una vez en la base, hay que dirigirse unos metros hacia el oeste del casquete somital (hitos) para desde ahí por su vertiente sur y a través de una corta canal con alguna trepada fácil, hasta ganar la ancha arista que en unos pocos metros hacia el este, nos conduce a la cima

Continuación hacia el Pico de Vallibierna


Nota: Los horarios dados en ésta descripción son orientativos y contando paradas para hidratarse, comer algo y hacer muchas fotos por lo tanto no deben tomarse al pie de la letra ya que que hay muchos factores que pueden alterar el resultado de los horarios.

Más información de Tuca de Culebres  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo