414 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo Dosrius - Camí dels retaules por PITOTE -- 20/05/2020
Jornada: (1 dia) -- (130 visitas)
Jornada: (1 dia) -- (130 visitas)
- Zonas: Montnegre — Corredor — Maresme,
- Duración sin descansos: 04:00
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Num. Personas: 1
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 350 metros
- Desnivel de bajada: 350 metros
- Distancia: 12000 metros
- Agua:
- Observaciones:
- Gps: Sin fichero GPS
Dosrius - Camí dels retaules
Dosrius, cuyo nombre significa Dos ríos, es una pequeña población de la comarca del Maresme, muy cercana a Mataró, rodeada por todas partes de cantidad de bosque, a caballo entre las zonas montañosas del Montnegre-Corredor y la Serralada de Marina. Cerca de la misma está un conjunto de esculturas, no demasiado conocido, realizadas a lo largo de una pista de montaña, justo en cada uno de sus costados y a lo largo de más o menos unos quinientos metros, que son muy interesantes de ver.
Es por esto que hoy he salido desde dicha población y he realizado una agradable ruta circular, pasando por el sitio donde se hallan estas esculturas, denominado Camí dels retaules (Camino de los retablos) y regresando por otra pista situada algo más hacia el este.
En poco más de cinco minutos desde Mataró llego a Dosrius y dejo el coche en un pequeño aparcamiento, casi en el centro del pueblo. Salgo, después, desde su plaza principal, bastante temprano, sobre las siete y cuarto de la mañana, ya que estos días el calor comienza a apretar bastante. Atravieso una calle del pueblo, posteriormente cruzo un puente sobre uno de los dos pequeños riachuelos que atraviesan el mismo y me dirijo hacia sus afueras. Ya fuera del pueblo tomo una pista que sale a mi derecha y que al cabo de pocas decenas de metros se bifurca. Dejo a mi izquierda una pista más sencilla por la que luego volveré y voy hacia la derecha, por una pista más importante, con las indicaciones de CITA. CITA (Centro de investigación y tratamiento de adicciones) es un importante complejo situado en un entorno tranquilo y natural dedicado, como su nombre indica, a terapias de desintoxicación. Después, comienzo una subida algo pronunciada, por dicha pista. Dejo una masía a mi izquierda y, al cabo de poco rato, atravieso algunas de las instalaciones de esta zona médica. Obviando todas las desviaciones, yo prosigo de frente, siempre siguiendo la pista principal.
Algo más arriba paso cerca de la Font de Sant Nicolau, algo alejada del camino, y de una desviación hacia la masía de Can Salvi y otra hacia la de Can Parroquia. Después de recorrer un largo tramo bastante llano comienzo una nueva subida. A partir de este punto ya comienzo a encontrar la serie de esculturas que dan nombre a este tramo de pista, el Camí dels retaules.
Durante el recorrido por este tramo puedo contemplar una vasta cantidad de piezas escultóricas, realizadas por un vecino de Dosrius, Ernest Borràs, nacido el año 1.928 en Barcelona, que durante más de treinta años fue confeccionando las mismas para que todo el que pasara por aquí pudiera admirar sus obras. Algunas de ellas son El Temps (El Tiempo), El Sol, El Sermó (El Sermón), Sant Jordi, La Copa, La Pau (La Paz), El Drac (El Dragón), El So de la Terra (El Sonido de la Tierra), El Camí (El Camino), L,Últim Sopar (La Última Cena), L,Absent (El Ausente), El Vitrall (La Vidriera), El Llindar (El Límite), La Pedra (La Piedra), La Memoria, L,Imaginari (El Imaginario), etc. También tiene algunas esculturas más colocadas en el jardín de su casa, Can Borràs, situada al final del artístico paseo, y que se pueden ver desde fuera. Actualmente en la misma viven otros propietarios, ya que él dejó hace tiempo este lugar.
Dejando Can Borràs prosigo por la pista, que cada vez tiene más pendiente. Atravieso el rellano de las Planes de Can Nogueres, dejo a mi izquierda la masía de Can Nogueres y, a partir de aquí, el camino pierde inclinación y poco a poco comienza a llanear. Prosigo bastante rato más realizando un recorrido algo tortuoso hasta que llego a un cruce. Es éste el cruce a partir del cual después regresaré a Dosrius. De momento, yo voy hacia la derecha y voy subiendo un poco más, ahora por una pista más sencilla. Al cabo de un buen rato llego a otro cruce importante. La pista concluye en otra pista más amplia que es la que desde la población de Mataró sube hasta su Parc Forestal y la pequeña Serra de Can Bruguera, además de llegar a una urbanización, La Cornisa, y al conocido restaurante de Can Bruguera. Aquí me detengo un rato para comerme unos frutos secos y descansar un poco.
Después, giro hacia la izquierda, recorro un corto tramo llano desde el cual hay unas vistas excepcionales de la costa, y atravieso la asfaltada urbanización, en descenso. Paso al costado de la Font de la Cornisa y, después, un nuevo tramo de pista, otra vez de tierra, me deja al costado del restaurante, frente al cual se halla el pequeño monumento de la Creu de Planells, curiosa cruz de hierro anclada sobre una enorme roca. Aquí doy por terminado mi recorrido y comienzo el regreso por donde había venido.
Subo de nuevo por la urbanización y, en el cruce en donde me había parado antes, giro hacia la derecha siguiendo de nuevo la misma sencilla pista. Al cabo de un rato llego al punto al que llega la pista por la que había subido. Ahora, dejando la misma, sigo de frente, subiendo un corto tramo. Tras un rato de llaneo comienzo un brusco descenso, ya de nuevo en dirección a Dosrius, pero por otro itinerario. El descenso es bastante largo y con bastante inclinación. La pista está muy erosionada por el agua de las lluvias. Dejando a mi izquierda el Turó Toixau y el Turó de Can Benet, totalmente boscosos, un poco más abajo atravieso una finca perimetrada con una cerca, Can Benet, y, al cabo de algunas curvas más, llego a la zona baja de la pista, cerca de algunos campos de labor, la Brolla de l,Arenys. La pista desemboca en otra aún más estrecha. Girando hacia la izquierda, sigo la misma. Al cabo de un rato llego a un nuevo cruce con otra pista. Hacia la derecha, dicha pista marcha en dirección al pequeño núcleo poblacional de Canyamars y, hacia la izquierda, se dirige hacia Dosrius.
Yo voy hacia la izquierda. Paso al costado de la importante masía de Ca l,Arenys y comienzo una desnivelada subida. Después, un corto tramo llano me deja frente a la masía de Can Poc. Desciendo, ahora, de nuevo, al costado de algunos campos, para volver a subir por una pequeña zona de bosque y descender de nuevo, ya al costado de algunas casas de las afueras de Dosrius. Finalmente, en poco rato, alcanzo un nuevo tramo llano, al costado de una pequeña acequia la cual las últimas lluvias han hecho que se desbordara un poco y parte del agua de la misma circula a lo largo de este tramo final de pista.
Tras unos minutos más de andadura llego a la pista por la que había subido de buena mañana, la del Camí dels retaules. Yo me adentro hacia el núcleo de población, atravieso el puente de acceso a la misma, y recorro la calle que me deja finalmente en la plaza principal de Dosrius, en cuya fuente me proveo de agua, que ya se me había terminado.
Vuelvo en poco rato al coche y regreso después hacia la cercana Mataró.
-
Salida desde Dosrius.
-
Fuente de su Plaza Mayor.
-
Comienzo la ruta.
-
Vista atrás.
-
Llegando a las afueras de la población.
-
Tomo una pista a la derecha.
-
Prosigo un rato por la misma.
-
Desviación. Por la izquierda volveré.
-
Subiendo por la pista principal, pasando al costado de algunas masías.
-
Instalaciones principales de CITA, centro de tratamiento de dependenci...
-
Sigo subiendo.
-
Vistazo atrás.
-
La zona donde de halla la clínica de desintoxicación.
-
Nuevo vistazo atrás.
-
Llegando a un tramo más llano.
-
Recorriendo el mismo.
-
Mirada atrás.
-
Comienza la serie de esculturas
-
e intento inmortalizarlas todas.
-
Clara señalización al inicio.
-
Nuevas esculturas (retaules)...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
...
-
Un corto tramo sin esculturas.
-
Vista atrás.
-
Nuevas esculturas,
-
éstas dentro de la casa de su autor.
-
Entrada a la misma, Can Borràs. Actualmente viven en ella otros propie...
-
Detalle de la entrada.
-
Prosigo el ascenso.
-
Fuerte subida.
-
La pendiente decrece y, poco después, llego a una nueva pista.
-
El punto por el que he llegado.
-
Ahora voy hacia mi derecha,
-
por una pista más sencilla.
-
Vistazo atrás.
-
Nueva confluencia de pistas.
-
Entro en la pista principal que sube desde Mataró a la zona alta de la...
-
La bifurcación por la que he entrado.
-
Ya por la parte alta de la montaña, grandes vistas hacia la costa.
-
Entrando en la urbanización de La Cornisa.
-
Mirada atrás.
-
Desde sus casas hay una buena vista sobre el macizo del Montseny.
-
Tramo de descenso.
-
Otra mirada atrás.
-
Acabado el asfalto entro en una nueva pista de tierra.
-
De nuevo bonitas vistas.
-
Entrada al conocido restaurante de Can Bruguera.
-
Bajando finalmente hacia la Creu de Planells.
-
Vistazo atrás.
-
Llegando al final de mi recorrido.
-
La curiosa Creu de Planells.
-
Indicaciones varias a su lado.
-
Hacia un costado la pista baja hacia Mataró de nuevo.
-
Bajo un poco por la misma hasta un punto en donde se observa de nuevo ...
-
y vuelvo sobre mis pasos.
-
Subiendo de nuevo hacia La Cornisa.
-
A un lado está una finca ecuestre.
-
Ya en la urbanización.
-
La Font de la Cornisa.
-
Continúo.
-
Un sitio tranquilo.
-
De nuevo por pista de tierra, un poco antes de girar otra vez hacia la...
-
Ya por la pista secundaria.
-
Mirada atrás.
-
Comienzo una nueva subida.
-
El cruce al que había llegado antes desde el Camí dels retaules.
-
Otro tramo llano.
-
Nueva mirada atrás.
-
Comenzando el descenso definitivo
-
por una larga y erosionada pista,
-
y con bastante inclinación.
-
Sigo bajando.
-
Vista atrás.
-
Agradable paisaje.
-
Cantidad de revueltas.
-
Aquí paso al costado de una gran finca forestal.
-
Vista atrás de nuevo.
-
Llegando a la zona de campos.
-
Voy hacia la izquierda
-
hasta llegar a un nuevo cruce.
-
De nuevo voy hacia la izquierda. Enfrente tengo Ca l,Arenys.
-
El tramo por el que he llegado.
-
Por la izquierda de Ca l,Arenys comienzo una inclinada subida.
-
Vistazo atrás.
-
Sigo subiendo.
-
Llegando a lo alto.
-
Otro vistazo atrás.
-
Paso al costado de Can Poc y tomo una nueva desviación hacia la izquie...
-
Un tramo de descenso al costado de nuevos campos.
-
Entro de nuevo en tramo arbolado.
-
Mirada atrás.
-
Bajando definitivamente hacia Dosrius, cerca de algunas casas de las a...
-
Punto en donde cierro la circular.
-
La pista por la que he llegado, rebosando agua de un torrente lateral.
-
Entrando en la población.
-
Cruzando el puente sobre una de las rieras. Enfrente sobresale el camp...