702 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo Estrechos del Río Martín. por gruta -- 25/01/2015
Jornada: (Sin especificar) -- (125 visitas)
Jornada: (Sin especificar) -- (125 visitas)
- Zonas: Montes del Jalón, Jiloca y Alfambra,
- Duración sin descansos: 02:45
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Num. Personas: 12
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 480 metros
- Desnivel de bajada: 480 metros
- Distancia: 9490.0 metros
- Agua:
- Observaciones:
- Gps: Sin fichero GPS
Estrechos del Río Martín.
DATOS
- El Sendero Turístico de Aragón GR-262, recorre los Estrechos del Río Martín, entre espectaculares miradores y abrigos con pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad, estando ubicados en el flamante Parque Cultural del Río Martín que destaca por sus valores paisajísticos, geológicos, paleontológicos y culturales, por su sinigual concentración de arte rupestre.
- El curso medio del río Martín sigue una dirección SW-NE que resulta claramente perpendicular a la de la Sierra de Arcos y, en general, a la alineación de los materiales geológicos de la Cadena Ibérica.
- Es por eso por lo que ña acción de este rio, además de dejar a la vista un auténtico corte geológico natural, ha conformado un relieve abrupto y accidentado en el que resulta especialmente llamativo el contraste de texturas y colores entre los cañones, los cortados y las amplias laderas.
- Esta ruta ofrece un singular recorrido por uno de los tramos más espectaculares del curso del río Martín, encajado entre altivos cantiles y desafiantes farallones rocosos tan solo sometidos por la presencia de algunos vigilantes alados.
FICHA TECNICA
PUNTO DE PARTIDA: Puente del Batán (km 30 carretera A-1401)
DISTANCIA RECORRIDA: 9,49 km
TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 3:50 h
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 2:48 h
TIEMPO DETENIDO: 1:02 h
VELOCIDAD MAXIMA: 8,4 km/h
VELOCIDAD MEDIA MOVIMIENTO: 3,9 km/h
VELOCIDAD MEDIA TOTAL: 2,4 km/h
DESNIVEL ACUMULADO: 480 m
PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 29,97%
COMPONENTES: José Luis, Cristian, Oscar, Daniel, Jorge, Paco, Pablo, Yeray, Isidro, Francisco, Pili y Fernando
CARTOGRAFIA: www.ign.es
HORARIOS
09:07 h Puente del Batán
09:20 h Cueva de los Grabados o Covacho de los Chaparros
09:52 h Circo de los Chaparros
10:03 h Abrigo de los Chaparros
10:14 h Área recreativa
10:23 h Casas cueva
11:07 h Central Rivera
11:38 h Sigo
11:46 h Mirador de los Estrechos
11:55 h Abrigo de los Estrechos II
12:00 h Abrigo de los Estrechos I
12:57 h Puente del Batán
DESNIVELES
406 m Puente del Batán
403 m Cueva de los Grabados
443 m Circo de los Chaparros
438 m Abrigo de los Chaparros
407 m Área recreativa
400 m Casas cueva
372 m Central Rivera
451 m Mirador de los Estrechos
436 m Abrigo de los Estrechos II
ACCESO
EPILA: 07:45 h - PUENTE DEL BATAN: 08:56 h – 108 km
- Rebasada la localidad de Albalate del Arzobispo, y tras circular 11 km por la carretera A-1401 dirección Ariño, aparece a nuestra derecha el Puente del Batán, donde aparcamos unos metros más adelante, en una de las explanadas que hay en el margen de la carretera.
ITINERARIO
- Con una temperatura de 4º iniciamos esta interesante ruta, siguiendo por la carretera A-1401 los escasos metros que nos separan del puente del Batán, en el que tomamos la senda que sale junto al mismo, donde se encuentran un panel informativo y unos postes indicativos con las señalizaciones de pinturas rupestres, los Chaparros y los Estrechos.
- Por una estrecha senda, que serpentea entre el bajo matorral, avanzamos por la margen izquierda del río Martín, para más adelante hacerlo entre pinos y sabinas de escaso porte, llegando así, a una señalizada bifurcación en la que continuamos recto, dirección a Los Chaparros.
- Perdiendo algo de altura, con vistas hacia el cauce del río, y entre pequeñas sabinas, alcanzamos poco después la Cueva de los Grabados, ubicada muy cerca del cauce del rio, a 403 m de altitud, donde se encuentran tras el vallado, grabados de cruces de cristianización y otros grabados rituales que, junto al cercano Santuario de la Virgen de Arcos, ponen de manifiesto la sacralización de este territorio desde la prehistoria hasta nuestros días.
- Continuamos adelante avanzando unos metros junto al cauce del río, para poco a poco ir dejándolo abajo, conforme nos vamos elevando por una estrecha senda que se halla acondicionada con sirga pasamanos, por la que vamos obteniendo unas esplendidas vistas de un encañonado tramo del río, cuando llegamos a un mirador, a 415 m de altitud, desde el que continuamos entre pinos y sabinas, hasta llegar al Circo de los Chaparros, a 443 m de altitud. Dicho circo, alberga los vallados de los Abrigos de los Chaparros, donde podemos observar un conjunto de pinturas rupestres prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Tras la visita de estas pinturas, continuamos siguiendo el sendero GR-262 Parque Cultural del Río Martín, descendiendo con vistas hacia el rio, hasta llegar a una pequeña área de descanso, a 407 m de altitud, provistas de mesas y bancos, la cual hace las veces de mirador, sobre los estrechos del río.
- Después de una breve parada en dicha área, vamos descendiendo hacia el rio, alcanzando enseguida unas casas cueva excavadas en un arcilloso farallón, a 400 m de altitud, las cuales dejamos a la derecha, para continuar por la izquierda en paralelo al cauce del río, el cual cruzamos por una pasarela metálica, a 397 m de altitud (10:30 h), tras la que seguimos a la derecha.
- Por un encajonado tramo, avanzamos entre pinos y sabinas, para enseguida ascender poco a poco por unos peldaños acondicionados con sirga, teniendo unas impresionantes vistas del cañón y la senda por la que luego seguiremos. Tras un tramo de llaneo, en el que avanzamos en paralelo a una canalización de aguas, realizada a principios del siglo XX, que suministra a la central hidroeléctrica de Rivera, remontamos un nuevo tramo de peldaños, para recorrer después un aéreo tramo bajo un altivo farallón, en una zona espectacular y fascinante por los abruptos cortados rocosos por los que discurre colgada la senda.
- Tras algún que otro sube y baja, por mediación de una nueva pasarela metálica, volvemos a cruzar el rio, para avanzar en paralelo al mismo, llegando enseguida, a la Central de Rivera, a 372 m de altitud, junto a la cual, y bajo un altivo farallón, decidimos realizar una parada para el almuerzo.
- Después de unos 30 min, iniciamos el regreso por la otra margen del río, rebasando un colgado tramo sobre el rio, tras el que remontamos un tramo de conglomerado que se halla equipado con sirga, tras el que realizamos un descenso que nos lleva hasta el Mirador de los Estrechos, a 451 m de altitud, el cual nos ofrece unas sublimes vistas sobre el cañón de los estrechos y la central de Rivera.
- Una vez hemos disfrutado de las suculentas vistas, reanudamos la marcha descendiendo por estrecha senda, encontrándonos poco después bajo un altivo farallón, con dos abrigos pintados, los de los Estrechos II y I, a 436 m de altitud, que al igual que los anteriores, se hallan protegidos con un vallado. Este último requiere prismáticos para poder observar las pinturas, localizadas a más de 10 metros de altura sobre nuestras cabezas.
- Finalizada la visita de estos nuevos abrigos, seguimos descendiendo pegados al farallón, hasta llegar al lecho del rio, el cual cruzamos por una estrecha pasarela metálica, tras el que remontamos unos metros hasta llegar al conectar con el itinerario de la ida, por el que dejamos ahora a la izquierda las casas cueva, para finalizar la ruta siguiendo la misma senda, completando así, una estupenda y recomendable actividad.
- Para finalizar esta jornada, nos desplazamos a la espectacular Sima de San Pedro, ubicada entre las localidades de Oliete y Ariño, la cual había visitado hace un par de años, en una ruta desde la primera localidad mencionada, con el fin de que el grupo la conozca.
VA POR TI HERMANA
TRACK EN WIKILOC
-
01- Imagen del itinerario efectuado.
-
02- Partiendo del Puente del Batán, ubicado en la carretera A-1401 que...
-
03- Entre pinos y sabinas, ganamos algo de desnivel.
-
04- Entre disperso matorral, ahora vamos perdiendo altura.
-
05- Los estrechos del río Martín, desde la Cueva de los Grabados.
-
06- El grupo, junto al vallado de la Cueva de los Grabados.
-
07- Algunos de los grabados de la cueva.
-
08- Abandonamos la Cueva de los Grabados, descendiendo en busca del ca...
-
09- Por tramo habilitado con sirga, avanzamos muy próximos al cauce de...
-
10- Seguimos, por tramo habilitado con sirga.
-
11- Con vistas hacia el Circo de los Chaparros, avanzamos en paralelo ...
-
12- Circo de los Chaparros.
-
13- Circo de los Chaparros.
-
14- Vallado del abrigo de los Chaparros II.
-
15- Mirada atrás, sobre el abrigo de los Chaparros II.
-
16- Bajo los altivos farallones, vamos bordeando el circo de los Chapa...
-
17- Vallado del abrigo de los Chaparros I.
-
18- Pinturas del abrigo de los Chaparros I.
-
19- Entre bajo matorral, nos dirigimos hacia la visible área de descan...
-
20- Llegada a el aérea de descanso.
-
21- El grupo en el mirador de el aérea de descanso.
-
22- Vistas hacia los estrechos y la senda que seguiremos tras cruzar e...
-
23- Antes de cruzar el río, dejamos a la derecha estas casas cueva.
-
24- En paralelo al cauce del río, avanzamos ahora.
-
25- Por esta pasarela metálica, cruzamos a la otra margen del río.
-
26- Entre pinos y sabinas, avanzamos por este encajado tramo.
-
27- Abajo, tenemos estas impresionantes vistas sobre la pasarela que m...
-
28- En paralelo a esta acequia, continuamos ahora. Al frente se observ...
-
29- Remontando una serie de peldaños.
-
30- Por tramo acondicionado con pasamanos, seguimos adelante.
-
31- Por aéreo tramo, avanzamos bajo el altivo farallón.
-
32- Atrás, tenemos esta excelente panorámica sobre los estrechos y el ...
-
33- Ahora, recorremos este aéreo tramo sobre el río.
-
34- Mirada atrás.
-
35- Ahora, realizamos un pronunciado descenso hacia el río.
-
36- Al fondo, aparece la central de Rivera, a la cual nos dirigimos.
-
37- Pasarela, por la que cruzamos a la otra margen del río.
-
38- Central de Rivera que dejamos a la derecha.
-
39- Río Martin. Al fondo, la ladera de conglomerado que rebasaremos.
-
40- Bajo el altivo farallón, realizamos una parada para el almuerzo.
-
41- Tras el almuerzo, rebasamos este acondicionado tramo.
-
42- Ahora, vamos rebasando el tramo de conglomerado.
-
43- Tras alcanzar uno de los miradores, obtenemos esta panorámica sobr...
-
44- Por la visible senda, nos disponemos a descender.
-
45- Llegando al abrigo de los Estrechos II.
-
46- Perdemos altura hacia el abrigo de los Estrechos I.
-
47- Abrigo de los Estrechos I.
-
48- De nuevo, rebasamos un aéreo tramo.
-
49- Descendiendo hacia el cauce del río.
-
50- Mirada atrás, sobre el descenso.
-
51- Pasarela por la que volvemos a cruzar el río.
-
52- Con el río a nuestra derecha, seguimos avanzando.
-
53- Circo de los Chaparros, desde uno de los miradores, el cual habíam...
-
54- Pasarela, por la que volvemos a cruzar el río.
-
55- Llegando al puente del Batán, de cuyas inmediaciones habíamos part...
-
56- Antes de iniciar el viaje de regreso, visitamos la espectacular si...
-
57- Sima de San Pedro.