399 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo Granges du Moudang por jaime_zgz -- 01/07/2012
Jornada: (Desde el Pont du Moudang en Fabian.) -- (2818 visitas)
Jornada: (Desde el Pont du Moudang en Fabian.) -- (2818 visitas)
- Zonas: ,
- Duración sin descansos: 03:00
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Num. Personas: 2
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 470 metros
- Desnivel de bajada: 470 metros
- Distancia: 11000 metros
- Agua: Mejor no coger, ganado suelto.
- Observaciones: Toda la ruta es por pista.
- Gps: Sin fichero GPS
Granges du Moudang
GRANGES DU MOUDANG. VALLÉE D'AURE.
El valle d' Aure se encuentra al otro lado del valle de Bielsa, en el Pirineo Francés. Valle con rincones muy conocidos como el macizo de Néouville y otros no tanto como el Arbizon o este valle de Moudang.
Esta excursión es un pequeño paseo, una incursión para conocer este recóndito valle, descubrir sus posibilidades y disfrutar del fresquete francés en un día "de norte".
Las granjas de Moudang, son similares a las que podemos encontrar en Biadós, pero más juntitas. El lugar es igualmente espectacular, pero con ese "extra" de verdor y de frondosidad que posee la vertiente norte de nuestro Pirineo.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Pont du Moudang. Fabian (Aragnouet). Francia.
Cartografía: Néouville. 1748 ET. Escala: 1:25.000. IGN France.
Distancia recorrida: 11 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 470 metros aprox.
Tiempo total contando pequeñas y largas paradas: 3 horas y 30 minutos.
ACCESO
Cruzamos el túnel de Bielsa y comenzamos a bajar el valle d' Aure. Tras pasar Aragnouet y Fabian, unos 500 metros más abajo y a la derecha, veremos la zona recreativa de Pont du Moudang. Hay un parking amplio donde dejar el coche sin problemas.
DETALLES DEL ITINERARIO
Nota: los lugares clave por donde discurre la ruta aparecen resaltados en negrita. Junto a ellos, la altura del lugar y el tiempo de marcha.
Llegamos al Pont du Moudang (1050 metros; 0 horas) a eso de las 11 de la mañana. Cielos cubiertos con nubes bajas y 8ºC. El día está muy desapacible. Hoy es el día después de la Ultra Trail del Sobrarbe y estoy para pocos trotes, por lo que planteo un paseo corto, para estirar las piernas.
Comenzamos a andar por la pista que sube río arriba. Enseguida veremos el desvío, bien señalizado, a las granjas.
El camino no tiene pérdida. Es una pista ancha y empinada, que recorre el estrechísimo valle de Moudang.
Recorreremos el tupido bosque, siempre con buenas vistas a las cascadas y pozas que forma el barranco. Muy chulo. Sobre la cota 1400, el bosque se abre y da paso a los prados de altura. Justo en ese punto hay una pequeña presa para el aprovechamiento hidroeléctrico y un pequeño cartel explicativo.
Tras girar a la derecha, ya veremos, todavía lejanas, las granjas y la llanura donde se asientan. El verde lo impregna todo, es un lugar realmente bonito.
Sin mucha prisa, llegamos a las granjas de Moudang (1520 metros; 1 hora y 30 minutos). Echamos buenas fotos, y paramos junto a una fuente, pasadas las granjas, a comernos el bocadillo.
Pasamos mucho mucho frío, casi como volver al invierno. Qué frío debe de hacer aquí en invierno, y qué inversiones térmicas por la noche...
Para los que tengan ganas de meterse más caña, decir que en este punto el valle se divide en dos pequeños vallecitos, separados por el Pic de la Hount (2330 metros). A la izquierda tenemos la Neste du Moudang, que comunica con el Port du Moudang (2495 metros; muga 325), paso fronterizo que conduce al valle español de Tringonier. A la derecha, la Neste d' Héchempy que permite visitar el Lac d' Héchempy y el paso fronterizo del mismo nombre (2450 metros; muga 324 en las inmediaciones) que nos permitiría llegar al Circo de Pinarra y boca Sur del túnel de Bielsa. Una buena idea, es hacer una circular, comunicando los dos pequeños valles a través de la cresta fronteriza, coronando el Pic de Marty Caberrou (2677 metros).
Nosotros ya tenemos bastante por hoy. Tras pasar media hora de intenso frío nos vamos pitando para abajo. Llegamos al Port du Moudang (1050 metros; 3 horas y 15 minutos) bastante ligeros, donde todavía nos quedaríamos un rato viendo a unos franceses locos bajar por una larguísima tirolina que tienen montada en el bosque.
Con toda la tarde por delante, nos vamos a echar un café al Parador de Monte Perdido. Qué bien se está de vacaciones!!!