376 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo VIII Marcha Senderista Valdejalón por gruta -- 06/04/2013
Jornada: (Alpartir) -- (82 visitas)
Jornada: (Alpartir) -- (82 visitas)
- Zonas: Montes del Jalón, Jiloca y Alfambra,
- Duración sin descansos: 04:58
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Num. Personas: 5
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 890 metros
- Desnivel de bajada: 890 metros
- Distancia: 28400 metros
- Agua:
- Observaciones:
- Gps: Sin fichero GPS
VIII Marcha Senderista Valdejalón
DATOS
- En esta VIII Marcha Senderista Valdejalón Memorial Santiago Casao, se batió el record de inscripciones con un total de 416, cuya salida oficial efectuó el consejero de Turismo de Valdejalón.
- Los participantes llegaron de todos los rincones de la geografía aragonesa e incluso de otras comunidades. Así, hubo senderistas de Fuendejalón, Barbastro, Peralta, Ateca, Alagón, Cortes de Aragón, Leganés, Logroño, Pozuelo, Maleján, Gallur, Zuera, Cuarte, San Juan de Mozarrifar, Ontiyent, María de Huerva, Arandiga, Zarautz, Calatayud, Zaragoza, Pamplona, y como no, de los municipios de Valdejalón, de La Almunia, Ricla, Calatorao, Épila, Salillas, Morata, La Muela, Almonacid y Alpartir.
- En esta edición la marcha se realizó por el término de Alpartir con salida y llegada en el pabellón del municipio y la organización dispuso dos recorridos, uno corto de 16 km con una altura máxima de 843 m y un desnivel de 386 m. en el que la organización situó dos avituallamientos, y otro largo de 28 km con una altura máxima de 976 m. y un desnivel acumulado de 890 m. en el que los andarines pudieron descansar y reponer fuerzas en cuatro avituallamientos dispuestos, en los que tuvieron a su disposición agua, vino, bebida isotónica, frutos secos, bocata y fruta.
- El recorrido de la marcha se diseñó por la sierra circundante al municipio de Alpartir y pasó por parajes de gran belleza como son la Erilla, Limaco, Valdelagües, Valdedurán, Ortigas Viejas, Collado de los Lobos, senda de la Butrera, Valdecofrades, Peñamala, senda la Solana, Plaza del Pino y la Hoya Berdeja.
- Al terminar la marcha la Consejería de Turismo de Valdejalón ofreció una comida popular, en la cual colaboró Fedivalca con el proyecto Pon Aragón en tu mesa que sirvió para que los participantes y voluntarios colaboradores pudieran intercambiar impresiones sobre la jornada.
- En esta edición de la marcha hubo una novedad respecto a las anteriores y es que este año la marcha fue una actividad solidaria en la que la Consejería de Turismo hizo un esfuerzo rebajando la cuota de inscripción para solicitar a los participantes que contribuyeran con la donación de alimentos que fueron destinados al Banco de Alimentos de Aragón. Concretamente se recogieron 1200 kilos de alimentos básicos.
FICHA TECNICA
PUNTO DE PARTIDA: Localidad de Alpartir (Zaragoza)
DISTANCIA RECORRIDA: 28,4 km
TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 5:20 h
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 4:58 h
TIEMPO DETENIDO: 22 min
VELOCIDAD MEDIA MOVIMIENTO: 5,57 km/h
VELOCIDAD MEDIA TOTAL: 5,21 km/h
DESNIVEL ACUMULADO: 890 m
PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 25,41%
COMPONENTES: Pablo, Manolo, Benito, Jaime y Fernando
CARTOGRAFIA: www.ign.es
HORARIOS
07:15 h Alpartir
07:46 h Senda Ortigas Viejas
07:57 h Avituallamiento 1 – Corral de los Beltranes
08:18 h Avituallamiento 2
08:36 h Peña Butrera
09:23 h Avituallamiento 3 – La Erilla
09:54 h Senda del Puerto
10:31 h Avituallamiento 4 – Collado de los Lobos
11:01 h Avituallamiento 5 - Plaza del Pino
11:25 h Corral de los Cazadores
11:48 h Avituallamiento 6 - Valdeduran
11:56 h Cabaña Valdelagües
12:24 h Senda La Reguera
12:35 h Alpartir
DESNIVELES
493 m Alpartir
657 m Avituallamiento 1 – Corral de los Beltranes
828 m Avituallamiento 2
976 m Peña Butrera
645 m Avituallamiento 3 – La Erilla
796 m Avituallamiento 4 – Collado de los Lobos
736 m Avituallamiento 5 – Plaza del Pino
620 m Avituallamiento 6 - Valdeduran
ACCESO
EPILA: 05:55 h ALPARTIR: 06:20 h – 25 km
ITINERARIO
- Junto con Jaime y Manolo, me desplazo a la localidad de Alpartir, para realizar esta VIII Marcha Senderista Valdejalón. Una vez en dicha localidad, vamos al pabellón, concretamente al punto de las acreditaciones, para a continuación, degustar un chocolate con bollería, y tras charla va, charla viene, se hace la hora de la salida.
- Con las primeras luces del día y, con un cielo prácticamente despejado, iniciamos esta interesante marcha senderista, siguiendo a la izquierda la calle del pabellón, tras la que seguimos una estrecha y empinada calle, por la que salimos de la localidad por la parte alta de la misma.
- Por pista asfaltada y con vistas al frente de la Casca Baja, vamos avanzando en estos primeros compases, en lo que poco después la pista pasa a ser de tierra, por la que cruzamos por mediación de un habilitado tablón, el escaso cauce del río Alpartir, tras el que dejamos a la izquierda, la senda de la Reguera, por la cual regresaremos unas horas después, a Alpartir.
- Continuando entre variada y dispersa vegetación, vamos rebasando alguna que otra cabaña, avanzando entre el encajado barranco que forman las laderas de la Casca Baja y Alta, hasta llegar a un poste indicativo que aparece a nuestra derecha, el cual reza: senda Ortigas Viejas, en el cual la organización había colocado unas cintas rojas, que van marcando el recorrido y una pequeña placa que señala: Marcha.
- En este punto, dejamos al frente la pista por la que regresaremos y tomamos la mencionada senda, por la que en moderada pendiente y entre dispersa vegetación, vamos ganando altura por el Barranco de Eras Hondas, hasta desembocar en una pista de tierra, donde se encuentra el primer avituallamiento, junto al Corral de los Beltranes, a 657 m de altitud.
- Mientras observamos que el cielo se va cubriendo, reanudamos la marcha siguiendo la senda que continúa junto al avituallamiento, para en ligero ascenso avanzar entre dispersos pinos, dejando poco después a la derecha, las ruinas de un corral, tras el que continuamos entre bajo matorral y alguna que otra carrasca, teniendo a nuestra izquierda, la silueta de la Casca Alta.
- El cielo en escasos minutos se ha cubierto totalmente y empieza a regalarnos copos de nieve, así, que contentos por este inesperado regalo, desembocamos en una nueva pista, la cual seguimos hacia la izquierda, para alcanzar enseguida el segundo avituallamiento, de la jornada, a 828 m de altitud, en el que cual tenemos fruta y agua y donde se separan las marchas corta y larga.
- Dejamos a la izquierda el recorrido de la marcha corta, y continuando por la derecha, cuando la nieve se intensifica, nos elevamos en moderada pendiente entre el pinar, hasta alcanzar un colladin donde a su izquierda se encuentra un poste indicativo que reza: Peña Butrera.
- En este colladin, abandonamos la pista y seguimos una estrecha senda, que en sus primeros compases vamos remontando en moderada pendiente entre pinos y enebros, hasta alcanzar una pequeña cota donde dejamos a la izquierda un poste indicativo que señala, Cueva del Tafugo, tras la que seguimos ahora en ligero ascenso, por un entorno que comienza a teñirse de blanco, para enseguida alcanzar la cima de Peña Butrera, a 976 m de altitud, máxima altura de esta marcha senderista.
- Seguimos adelante descendiendo por estrecha senda, que discurre entre dispersas carrascas y algunos pinos y enebros, llegando enseguida al Collado del Horcajo, a 907 m de altitud, donde giramos a la izquierda, para internarnos en un altivo pinar, tras el que salimos a terreno más despejado, apareciendo al frente la cumbre de la Casca Alta, para enseguida, desembocar en el collado que separa esta mencionada cumbre, de la Peña Butrera, donde se halla una pista de tierra.
- Mientras continua nevando, aunque ahora con menor intensidad, seguimos la pista hacia la derecha, perdiendo altura entre el blanco pinar, hasta llegar al inicio de una senda que aparece a la derecha, la cual seguimos entre bajo matorral y algún disperso pino y enebro, dejando a la izquierda una cabaña, tras la que nos internemos entre frondosa vegetación, por la descendemos en moderada pendiente, llegando enseguida a La Erilla, donde se ubica el tercer avituallamiento, a 645 m de altitud, en el cual disponemos de bocata, ensalada, frutos secos, manzanas y naranjas, así, como agua y vino.
- Tras saciar el apetito en este tercer control, seguimos adelante siguiendo la senda que se halla tras el avituallamiento, por la que entre frondosa vegetación, avanzamos por el escaso caudal del río Tiernas, que inunda la estrecha senda en un pequeño tramo, pero que sin ningún problema, nos permite seguir avanzando.
- Enseguida el rio nos queda a la izquierda y, continuando por la estrecha senda que discurre entre frondosa vegetación, dejamos a la derecha el refugio de Tiernas, tras el cual, cruzamos poco después el cauce del río, saliendo poco más adelante a terreno más despejado, donde una pequeña baliza de la organización reza: Marcha, nos invita a seguir a la izquierda, dirección que también señala el poste indicativo que reza: Senda del Puerto.
- Mientras continúa nevando, seguimos la denominada senda del Puerto, por la que vamos ganando altura en ligero ascenso, por herbosa senda que discurre entre disperso matorral, dejando a la izquierda una cabaña, tras la que poco después, desembocamos en una pista de tierra, la cual seguimos a la izquierda, para ir avanzando entre dispersos pinos, para abandonar la misma por la derecha, para volver a seguir una nueva senda.
- Con la nieve cubriendo prácticamente la frondosa vegetación, entre la que vamos descendiendo, alcanzamos el Collado de los Lobos, punto del cuarto avituallamiento, a 796 m de altitud, donde la senda desemboca en una nueva pista. Junto al avituallamiento se encuentran varios coches de la organización, así, como una cabaña en la que se refugian de la nieve, algunos colaboradores de la marcha.
- Tras beber agua y comer algo de fruta, seguimos la pista hacia la derecha, por la que vamos realizando algunos altibajos, entre un altivo y frondoso pinar, que nos deposita en la Plaza del Pino, punto del quinto avituallamiento, a 736 m de altitud, en el que también podemos degustar algo de fruta variada.
- Dejamos este quinto control, siguiendo la pista hacia la izquierda, para seguir avanzando entre el frondoso pinar, hasta salir a terreno más despejado, dejando a la derecha el Corral de los Cazadores, ubicado en un herboso y verde rellano, tras el cual tenemos al frente la blanquecina ladera de la Peña Butrera, alcanzando poco después, el avituallamiento de Valdedurán, a 620 m de altitud, ubicado junto al poste indicativo que señala el inicio de la senda de Valdelagües.
- Reanudamos la marcha internándonos en la mencionada senda, por la que vamos avanzando entre variado matorral, dejando a la derecha un ruinoso corral, para poco después, dejar a la izquierda, la cabaña de Valdelagües, cuyo interior se halla realmente sucio, pero que nos puede servir de cobijo, tras la que la vegetación gana en espesor, hasta desembocar de nuevo en una pista de tierra, la cual seguimos hacia la izquierda.
- En breve cruzamos el escaso caudal del río Alpartir, tras el que dejamos a la derecha un chalet, para continuar por la encharcada pista que enseguida nos lleva a conectar con el itinerario de la ida, el cual seguimos hasta que aparece a la derecha, junto a unos pequeño muro, el poste indicativo que señala: senda de la Reguera.
- Abandonamos la pista y seguimos la mencionada senda, por la que por estrecho piso y disperso y bajo matorral, avanzamos llevando a nuestra izquierda el río Alpartir y la pista por la que habíamos iniciado esta marcha, para cuando la senda se convierte en pista, alcanzar enseguida el casco urbano de Alpartir, por el que alcanzamos por su parte baja el pabellón, de donde habíamos partido, finalizando así, una interesante marcha teñida de blanco.
- Finalmente, tras cambiarnos de ropa, esperamos la hora de la comida.
TRACK EN WIKILOC
-
01- Cartel de la marcha senderista.
-
02- Perfil del itinerario efectuado.
-
03- Perfil 3D.
-
04- Imagen del itinerario efectuado.
-
05- Una de las mesas del desayuno.
-
06- Inicio de la marcha.
-
07- Recorriendo las calles de Alpartir.
-
08- Con vistas hacia la Casca Baja, avanzamos en estos primeros compas...
-
09- Cruzamos el río Alpartir.
-
10- A la derecha, tomamos la senda de Ortigas Viejas, dejando el tramo...
-
11- Mirada atrás. Por la senda de Ortigas Viejas, avanzamos por el Bar...
-
12- En ligera pendiente, remontamos el Barranco de Eras Hondas.
-
13- Atrás, dejamos el primer avituallamiento.
-
14- Entre dispersos pinos, seguimos adelante.
-
15- Con la Casca Alta al fondo, nos elevamos en moderada pendiente.
-
16- A la izquierda, dejamos este ruinoso corral.
-
17- Poco antes de llegar al segundo avituallamiento, comienza a nevar.
-
18- Segundo avituallamiento.
-
19- Mientras nieva de buena gana, vamos remontando en moderada pendien...
-
20- Entre dispersos pinos, vamos avanzando por el cordal de la Peña Bu...
-
21- A la izquierda, dejamos la placa que señala la Cueva del Tafugo.
-
22- Al fondo, aparece la Peña Butrera.
-
23- Vistas sobre la Casca Alta, desde Peña Butrera.
-
24- Placa en la cima de la Peña Butrera.
-
25- Servidor, en la cima de la Peña Butrera.
-
26- Tras abandonar la cima de Peña Butrera, descendemos hacia el Colla...
-
27- Collado del Horcajo, donde giramos a la izquierda.
-
28- Seguimos por este altivo pinar.
-
29- Ahora, avanzamos con vistas hacia la Casca Alta.
-
30- Mientras continua nevando, seguimos por esta pista.
-
31- Entre el pinar, vamos perdiendo altura.
-
32- Por esta estrecha senda, nos aproximamos a la visible cabaña.
-
33- Seguimos adelante, entre frondosa vegetación.
-
34- Abajo, aparece La Erilla, punto del tercer avituallamiento.
-
35- Tercer avituallamiento.
-
36- Tras dejar atrás, el tercer avituallamiento, avanzamos junto al rí...
-
37- A la derecha, dejamos el refugio de Tiernas.
-
38- Cruzamos ahora, el río Tiernas.
-
39- Poste indicativo donde giramos a la izquierda, para seguir la send...
-
40- Mientras seguimos la senda del Puerto, la nieve nos sigue acompaña...
-
41- A la izquierda, dejamos la visible cabaña.
-
42- Tras salir a esta pista, sigue nevando de buena gana.
-
43- Entre frondosa y blanca vegetación, seguimos la marcha.
-
44- La nieve se ha encargado de tapizar la vegetación.
-
45- Entre bajo y blanco matorral, vamos avanzando.
-
46- Abajo, observamos el Collado de los Lobos, punto del cuarto avitua...
-
47- Collado de los Lobos, punto del cuarto avituallamiento.
-
48- Cuarto avituallamiento, donde esta cabaña sirve de cobijo a alguno...
-
49- Tras el cuarto avituallamiento, avanzamos entre el pinar.
-
50- Llegando a la Plaza del Pino, punto del quinto avituallamiento.
-
51- En la Plaza del Pino.
-
52- Llegando, al corral de los Cazadores, que dejaremos a la derecha.
-
53- Avanzamos, con la Peña Butrera al fondo.
-
54- Entre el pinar, vamos recibiendo la nieve.
-
55- A la derecha, observamos este corral.
-
56- Valdedurán, punto del sexto avituallamiento.
-
57- A la derecha, dejamos este ruinoso corral.
-
58- A la izquierda, dejamos la cabaña de Valdelagües.
-
59- Seguimos por la estrecha senda de Valdelagües.
-
60- Tras desembocar en esta pista, cruzamos el río Alpartir.
-
61- Con vistas hacia la Casca Baja, avanzamos por la encharcada y emba...
-
62- Punto donde conectamos con el itinerario de la ida, donde habíamos...
-
63- Precioso entorno, donde rebasamos las visibles cabañas.
-
64- Dejamos el itinerario de la ida, tomando a la derecha, la senda de...
-
65- Seguimos la estrecha senda de la Reguera. A la izquierda, se obser...
-
66- Al frente, tenemos ya la localidad de Alpartir.
-
67- Finalmente, degustamos de la comida en el pabellón.