444 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo Integral de la Pedriza por jaime_zgz -- 04/06/2011
Jornada: (Integral de la Prediza partiendo de El Tranco) -- (4370 visitas)
Jornada: (Integral de la Prediza partiendo de El Tranco) -- (4370 visitas)
- Zonas: Sierra de Guadarrama - Peñalara,
- Duración sin descansos: 06:00
- Meteorología: Nublado
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Num. Personas: 1
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 1530 metros
- Desnivel de bajada: 1530 metros
- Distancia: 21000.0 metros
- Agua: No hay apenas agua. Mejor llevarla.
- Observaciones:
- Gps: Sin fichero GPS
Integral de la Pedriza
INTEGRAL DESDE EL TRANCO
La Integral de la Pedriza es una de las clásicas del senderismo madrileño. Tiene fama de ser dura y lo es: 20 kilómetros y 1300 metros de desnivel acumulado. Pero lo más duro no es el desnivel, sino lo quebrado del terreno: continuas subidas y bajadas, pequeñas trepadas, túneles de roca... el sendero no es un camino de rosas, es intrincado y rebuscado, como la propia estructura de la Pedriza.
Por suerte, todo el recorrido se encuentra balizado por marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido. La Integral de la Pedriza es el PR M-1.
La Integral posee muchas posibilidades y variantes. Aunque la ruta más común, al menos la que más aparece en las guías, es la que parte del barrio de El Tranco en Manzanares el Real y recorre primero la Pedriza Anterior y después la Pedriza Posterior en sentido contrario a las agujas del reloj. También se puede partir del concurrido parking de Canto Cochino, y realizarla en el sentido de las agujas del reloj.
La ruta requiere estar en forma y acostumbrado a andar por montaña. No es un paseo, su dificultad es bastante mayor a la Cuerda Larga, por ejemplo. Por supuesto, no habrá que realizarla con nieblas o con lluvia, por la posibilidad de perdernos en este laberinto de piedras o de tener un mal resbalón en alguna placa de roca.
Si la Integral se queda larga, no hay problema. Podemos disfrutar de la Pedriza igualmente haciendo una circular a la Pedriza Anterior o a la Posterior, retornando en el collado de la Dehesilla, por el valle que divide a la Pedriza en dos.
DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: El Tranco, Manzanares el Real (Madrid).
Tiempos (a ritmo ligero):
El Tranco - Collado de la Dehesilla - 2 horas
Collado de la Dehesilla - Collado de la Ventana - 1 hora y 15 minutos
Collado de la Ventana - Cancho de los Gavilanes - 45 minutos
Cancho de los Gavilanes - Collado del Cabrón - 1 hora y 15 minutos
Collado del Cabrón - Canto Cochino - 15 minutos
Canto Cochino - El Tranco - 30 minutos
Desnivel superado: 1530 metros (debido a desorientaciones, lo normal serían 1300 metros)
Cartografía: La Pedriza. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000
DESNIVELES
El Tranco - 980 metros
Collado de la Dehesilla - 1453 metros
Collado de la Ventana - 1784 metros
Cancho de los Gavilanes - 2000 metros
Collado del Cabrón - 1304 metros
Canto Cochino - 1000 metros
ACCESO
Desde Madrid a Manzanares el Real, por la carretera de Colmenar. Una vez en el purbelo de Manzanares, tomaremos un desvío señalizado al camping de El Ortigal. Seguimos por esa carretera hasta que acaba, en una zona con varios bares y restaurantes. Es el parking de El Tranco, que tendrá sitio para unos 20 coches. Si queremos tener sitio aquí será mejor madrugar, si aquí ya no quedan sitios, más abajo, junto a las urbanizaciones hay plazas de parking de sobra.
DETALLES DEL ITINERARIO
Como el recorrido es largo y variado lo voy a dividir por tramos:
El Tranco - Collado de la Dehesilla
Dado que la previsión meteorológica no era del todo buena y había probabilidad de tormentas por la tarde, madrugo más de lo normal. A las 7 de la mañana echo a andar con las primeras luces del día.
El primer tramo de la ruta es conocido como la Senda de las Carboneras. Es la forma más rápida de subir a la Pradera del Yelmo desde el Tranco. Otra opción sería enganchar la senda Maeso en la Gran Cañada, pero se da más rodeo y es más incómoda de subir.
Para pillar la senda, debemos de salir del parking a la derecha, a la rotonda que hay a escasos 10 metros. Allí una callejuela sale hacia el Norte, empinada y con unas escaleras de cemento. Cuando acaba comienza la senda hacia el Yelmo, que tomaremos.
La senda está balizada con marcas blancas y amarillas. Realmente, según los mapas, esto no es el PR M-1. Da igual, lo importante es que la senda está bien señalizada y evidente, sin pérdida.
Tras un fuerte zig-zag entre rocas, llegamos a una pradera verde conocida como Gran Cañada. Aquí veo a las primeras cabras de la mañana. Las vistas hacia el embalse de Manzanares y a Madrid son muy buenas, con los primeros rayos de Sol iluminando los rascacielos. Dejamos el sendero que sale a mano derecha y que conecta con la senda Maeso y seguimos al Norte, en dirección a la Pradera del Yelmo.
El camino discurre entre grandes rocas, bien marcado.
Llegamos a la Pradera del Yelmo. Ante nosotros tenemos El Yelmo, la madre de todas las piedras. Su cara Sur es inmensa y espectacular. Es la meca de la escalada aquí en Madrid. Unas fotos y proseguimos por la agradable pradera. Me cruzo con una manada de 20 o 25 cabras. Los machos juegan a chocar su cornamenta, imagino que para hacerse los machotes delante de las cabras. El ritual es muy majo, menudas ostias se pegan.
Tras la entretenida lucha de cabras. Prosigo hasta finalizar la Pradera. Allí me uno con el sendero PR M-1 que sube desde Manzanares el Real por la senda Maeso. Tras coronar un pequeño collado (cota 1615), comienzo el descenso hasta el collado de la Dehesilla, por terreno escarpado.
Collado de la Dehesilla - Collado de la Ventana
Desde el collado de la Dehesilla comienza el tramo más duro de la jornada.
Hacia el Norte sale el caminillo, que se interna en una ladera empinada y caótica, llena de vegetación y bloques de piedra. Hay que estar más atentos al sendero, pues en esta parte se pierde con mayor facilidad. Tras superar una fácil canal, el camino cambia de dirección: de Norte a Oeste.
Ahora el camino es más sencillo, más llano y nos deja disfrutar de las vistas, principalmente de las formas rocosas que nos rodean como la famosa Pared de Santillana.
El camino vuelve a hacer un giro al NorEste. Aquí está el paso más curioso de la ruta, el túnel de la Bola de Navajuelos. Las marcas blancas y amarillas indican que hay que pasar por el túnel de roca. La verdad es que es realmente estrecho, el hueco es justito y hay que quitarse la mochila. Alguien "voluminoso" no cabe... No sé si será evitable dando un rodeo.
Después del túnel, el camino pasa por un bosquecillo antes de afrontar una nueva canal de roca. Algún paso de I y llegamos a un nuevo túnel, más amplio que el anterior. Pasadas las penalidades llegamos al collado de la Ventana.
Collado de la Ventana - Cancho de los Gavilanes
El tramo más bonito.
Desde el collado de la Ventana veremos de frente la inmensa mole del Cerro del Nevazo (1946 metros). Hay que rodearla, las marcas de pintura lo hacen por la izquierda. Aquí el camino es un sube-baja, rompepiernas. El terreno es rocoso y abrupto, pero no hay ningún tramo de trepada ni nada.
Podemos disfrutar de unas vistas muy chulas, principalmente a las Torres de la Pedriza, aunque también a la Esfinge o a la cercana Cuerda Larga que ya comienza a asomar.
Sin dificultades, llegamos al Cancho de los Gavilanes, la explanada que hay en la cara Norte de las Torres de la Pedriza, junto al collado de Matasanos (el que conecta con la Cuerda Larga). Es el momento de hacer una paradita a comer y beber algo.
Cancho de los Gavilanes - Collado del Cabrón
Partimos del punto más elevado de la ruta (a más de 2000 metros) y tenemos que llegar al Collado Cabrón (1300 metros). Se podría pensar que el camino va a ser un cómodo descenso, pero no. Todavía queda bastante tajo.
El sendero se sale un poco del Circo de la Pedriza y por la parte exterior, desciende de forma cómoda al Collado del Miradero. Aquí los cobardes pueden abandonar la Integral y descender por el PR M-2 hasta el refugio Giner de los Ríos. Los valientes han de seguir dirección SurOeste hacia la Cuerda de la Milanera.
El camino desciende un poco y se interna en un bosque, pero por poco tiempo. Enseguida salimos a un terreno rocoso e incómodo. Estamos en la Cuerda de la Milanera, concretamente en su Cara Oeste. Salimos a un collado y cambiamos a su Cara Este. Pasamos por debajo de los "Tres Cestos" y "La Milanera" y comenzamos a descender.
El descenso es entretenido. Bajamos por una canal de roca, bastante empinada y hay que echar las manos, no creo que pase del II. Seguiremos con un fuerte zig-zag hasta salir a un bosque. En este bosque las marcas de pintura desaparecen. No hay problema, el sendero está bien marcado. Tranquilamente descendemos hasta el collado del Cabrón.
Collado del Cabrón - El Tranco
La última parte de la ruta es tranquila.
En el collado del Cabrón, con las prisas del descenso, pillo el primer camino que veo, bajando hasta el GR-10 que pasa junto al refugio Giner de los Ríos. En el collado hay otros dos caminos, todos bajan a Canto Cochino. El PR M-1 realmente baja por la vertiente Oeste, yo he bajado por la Este. Da un poco igual.
Ya en el GR-10, voy paralelo al río Manzanares, hasta llegar a Canto Cochino. Quiero pasar al otro lado del río para volver a El Tranco. Debe de haber una pasarela, yo no la veo, así que cruza a las bravas, más rápido.
Ya solamente queda un agradable paseo por la rivera del río hasta el Tranco. Es la 1 del mediodía y esto está lleno de gente, con paciencia llego al parking.
En total unas 6 horas y cuarto, a buen ritmo. Magnífica circular, bastante dura.
-
Amanece sobre Manzanares el Real. Al fondo, las primeras luces del día...
-
El día está nublado. Los rayos del Sol iluminan los riscos de la Malic...
-
La primera cabra del día.
-
Gran Cañada, aquí giramos a la izquierda.
-
Cara Sur del Yelmo.
-
Cabras en la Pradera del Yelmo.
-
Circo Posterior de la Pedriza desde el Circo Anterior.
-
Estrecho túnel bajo la Bola de Navajuelos.
-
Otro túnel, antes de salir al Collado de la Ventana.
-
Desde el collado de la Ventana, Cerro del Nevazo y detrás las Torres d...
-
La Esfinge.
-
Las Torres de la Pedriza.
-
Tercera y Cuarta Torre. La Tercera es la más alta, el techo de la Pedr...
-
Cuerda Larga desde el Cancho de los Gavilanes.
-
Montañero subiendo a una de las Torres de la Pedriza.
-
Cuerda de la Milanera desde el Collado del Miradero.
-
Tres Cestos.
-
Cuerda de la Milanera.
-
Entretenida bajada por esta canal.
-
Torres de la Pedriza desde las inmedicaciones del Collado del Cabrón.
-
Croquis detallado 1. Fuente: IGN.
-
Croquis detallado 2. Fuente: IGN.
-
Croquis detallado 3. Fuente: IGN.