364 montañeros on-line

(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Librería

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Montgó (752 m) por jaime_zgz -- 01/11/2012
Vía: (Circular: Ermita Pare Pere - Raco del Bou - Creu - Montgo - Cova del Gamell - Ermita del Pare Pere) --
(6678 visitas)
  • Hora de salida: 10
  • Hora de llegada: 17
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Muy facil
  • Días: 1
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Sin panorámicas
Cargando...
Loading


Montgó  (752 metros)
Croquis detallado. Fuente: IGN.
Croquis detallado. Fuente: IGN.
INTEGRAL DEL MONTGÓ

El Montgó es un pequeño macizo montañoso situado junto a las localidades de Dénia y Jávea, en plena costa de Alicante. La Comunidad Valenciana ha protegido esta sierra, declarándola Parque Natural. Sus accesos han sido regulados y han balizado una serie de senderos que permiten recorrer la montaña cómodamente por casi todas sus vertientes.

Buen clima, buenas vistas y fácil acceso, tres características que hacen de esta cima un lugar muy visitado por senderistas y turistas, muchos extranjeros, que aprovechan sus vacaciones para subir a este impresionante mirador.

Nosotros nos acercamos a conocer este macizo y planteamos una ruta circular, denominada la "Integral del Montgó" en algunos sitios de Internet. Esta ruta consiste en subir a la cima desde el Norte, atravesando el Racó del Bou y la meseta cimera, y descender por la cara Este o ruta normal, para terminar volviendo al punto de partida, en Dénia, por una cómoda pista que rodea el macizo por el Norte.

DATOS TÉCNICOS

Punto de partida: Ermita del Pare Pere. Dénia (Alicante).

Cartografía:

- IGN España (Visor Iberpix)
- www.rocacoscolla.com

Distancia recorrida: 16 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 800 metros aprox.

Tiempo total contando pequeñas y largas paradas: 7 horas


ACCESO

El punto de partida de esta ruta es la ermita del Pare Pere, a las afueras de Dénia. Llegar hasta ella no es tarea sencilla para los forasteros, ya que no está muy bien señalizado. La mejor forma de llegar es seguir las indicaciones que se dan en www.rocacoscolla.com:

"Lo primero es saber llegar hasta la ermita del Pare Pere, en realidad el camino empieza un poco más arriba de la ermita, junto a un chalet donde encontraremos una cadena que cierra el paso a los vehículos y tenemos un cartel del Parc Natural del Montgó. Para llegar hasta ese punto hay que entrar a Denia y en la quinta rotonda por la derecha seguimos una avenida, y a unos 200 m. tenemos un semáforo y una señal de Hospital a la derecha, nos desviamos por ahí y aparecemos en la plaza de San Jaume, segundo desvio a la derecha y ya empezamos a ver carteles del PRV-152. Más adelante cruzamos la vía del tren y pronto tendremos que parar en un stop para ir a la izquierda por la calle "Pou de la Montaña", seguimos en dirección al Montgó y, de nuevo, atención a un nuevo desvío a la izquierda (hay cartel) para seguir por la misma calle hasta coger por la derecha la carretera de la colonia del Montgó (veremos unos buzones), que seguiremos hasta ver el cartel de entrada al parque."

DETALLES DEL ITINERARIO

Nota: los lugares clave por donde discurre la ruta aparecen resaltados en negrita. Junto a ellos, la altura del lugar y el tiempo de marcha.

Son las 10 de la mañana cuando llegamos a la Ermita del Pare Pere (100 metros; 0 horas), 17ºC, bastante viento y solazo.

Aparcamos algo más arriba de la ermita, junto a un gran chalet. Ahí vemos el inicio de una pista, cerrada con cadena, y un gran cartel donde explica las posibles rutas del Parque. Además hay una fuente.

Comenzamos a remontar la pista, que hace grandes zetas, hasta llegar al primer cruce. A la izquierda la pista sigue hacia la Cova del Gamell, de frente, una senda sube a la Cova de l' aigua y a la derecha está nuestra pista, marcada como "cim Montgó".

Nuestra pista se transforma en senda, y comenzamos a subir de forma decidida hacia las paredes del Montgó. Pasaremos por un lugar singular, llamado Racó del Bou, una gran barranquera cerrada por arriba por una pared caliza que la senda flanquea, por una zona de frondosa vegetación, muy chulo.

Sorteada la barranquera del Racó del Bou, llegamos a un nuevo cruce que nos permite visitar la Cova de l' Aigua, a unos 700 metros, perdiendo desnivel. Nosotros decidimos prescindir de la visita. De haberlo sabido, hubiéramos subido por la senda que partía del primer cruce, y que pasaba por la cueva, ahora no queremos perder altura.

Seguimos nuestro ascenso, por una zona escarpada y de fuerte pendiente. Las vistas se abren al Norte, hacia el Golfo de Valencia.

La pendiente suaviza y llegamos a una gran meseta (430 metros; 2 horas). El viento pega fuerte, así que nos abrigamos y aprovechamos para comer algo.

La ruta está clara, ahora seguiremos subiendo en dirección Este por terreno suave y de vegetación rastrera, la senda está muy marcada en todo momento y no hay pérdida.

Tras haber ascendido por la cara Norte y haber llaneado por la meseta, la senda cambia a la vertiente Sur y se acerca a sus cortados. Las vistas se abren ahora a las montañas alicantinas de la Marina Baja, las de mayor fama: Sierra de Aitana, Puig Campana...

Poco después vemos el desvío a "la Creu", que es una de las cotas secundarias de este macizo, coronada por una gran cruz de metal visible desde muy lejos. La senda que sube a la Creu está muy bien marcada y en poco más de 15 minutos desde el camino principal llegamos a la cima: Cruz (698 metros; 3 horas).

Paramos a echar fotos y nos abrigamos, pues el viento es muy fuerte. Planteamos la opción de ir al Montgó desde aquí por la cresta, ya que no presenta dificultades, pero el matorral es incómodo y desechamos esta opción, mejor por la sendita, más tranquilos.

Volvemos entonces a la senda principal y giramos a la izquierda para retomar el camino al Montgó. Nos quedarán unos 150 metros de desnivel por superar, cómodos y sin pérdida. Pronto llegamos hasta el objetivo del día: cima del Montgó (752 metros; 4 horas). Aquí arriba, el clásico vértice geodésico, un gran mojón de piedras y un pequeño vivac hecho con rocas, donde nos resguardamos del viento mientras comemos algo.

Las vistas muy buenas, llegamos a ver hasta Ibiza, que está a escasos 100 kilómetros de Dénia. En cuanto a montañas, destaca el valenciano Mondúber (843 metros) al Norte, y al Sur muchas... pero me quedo con el Peñón de Ifach (327 metros)y la cercana Sierra de Bernia (1126 metros).

Tras más de tres cuartos de hora en la cima, comenzamos el descenso por la ruta "normal", la que sube desde el campo de tiro de Jávea por la cara Este. Esta ruta está balizada como sendero PR V - 152, con marcas blancas y amarillas.

Esta ruta tiene más ambiente que la vía por donde hemos subido. Discurre por un espolón rocoso, que nos obligará a apoyar la mano en alguna ocasión, siempre sin dificultad. El espolón nos deposita en una senda muy bien trazada, con grandes zetas, que bajamos cómodamente.

Seguimos bajando hasta llegar a una bifurcación bien señalizada con carteles de madera. Allí nos salimos del sendero principal y tomamos el desvío a Dénia. Bajamos por una senda poco marcada hasta la conocida Cova del Gamell (200 metros; 5 horas y 30 minutos), una cueva poco profunda con dos entradas muy juntas. Aprovecho para entrar en ella y echar unas fotos.

Tras una breve parada, tomamos la pista que nace junto a la cueva, y que, rodeando todo el macizo por su cara Norte, nos deposita tras 5 kilómetros de llaneo en el primero de los cruces, ya muy cercano al punto de inicio de la ruta. Desde ahí, solamente nos quedará bajar hasta la Ermita del Pare Pere (100 metros; 6 horas y 45 minutos), dando por concluida la circular.

Jornada montañera muy disfrutona, con poca dificultad, y buenas vistas. No llega a la espectacularidad del Puig Campana o el Bernia, pero es una buena opción, más asequible, y muy recomendable si andamos por la zona.


Más información de Montgó  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo